Botiquín y guía de primeros auxilios, ¿tienes lo necesario en tu botiquín de primeros auxilios?
El botiquín de primeros auxilios y la guía de primeros auxilios son fundamentales para cualquier emergencia. Una caída, una herida que sangra, una quemadura. Los botiquines los puedes comprar en farmacias o grandes almacenes, pero si prefieres también puedes tu propio maletín de primeros auxilios
.
-
Proteger a la víctima y al resto de personas del peligro que origina el daño o posibles focos de peligro
-
Avisar a los servicios de urgencia. Teléfono 112
-
Socorrer a las victimas: Poniendo en práctica las medidas de auxilios imprescindibles para mantener con vida a la víctima, dejando el resto del trabajo a los profesionales
En los casos de emergencia es útil recordar la regla
P.A.S: Proteger, Avisar, Socorrer
-
El botiquín de primeros auxilios es necesario en el hogar, en la escuela, en el gimnasio, en el trabajo, en los centros públicos, en el coche. El botiquín debe incluir el material necesario para poder ayudar a un herido en caso de emergencia.
-
El botiquín contiene productos que pueden resultar tóxico y peligrosos para los niños. En casa coloca el botiquín fuera del alcance de los niños. Quien evita la ocasión puede evitar el peligro.
Aunque en situaciones de emergencia es difícil trata de mantener la calma. Si no estás segura/o de qué hacer pide ayuda cuanto antes y trata de proteger a la persona herida. Si es un accidente, no la muevas a no ser peligre su seguridad. Deja que sean los profesionales quien la muevan.
Hay cosas que puedes hacer, y pueden ayudar a los servicios de urgencia como observar las lesiones de la víctima primero visualmente y luego revisando si existen hemorragias, fracturas de huesos etc. Esta información puede ser importante para los servicios de urgencia, puedes preguntarles si has de hacer algo hasta que ellos acudan al lugar del accidente.
Hay que actuar con rapidez y determinación, hasta que vengan los servicios de emergencia. Pero has de tener ideas claras sobre las técnicas básicas de primeros auxilios, ante la duda no hagas nada salvo lo imprescindible para ayudar a la víctima.
Se trata de no agravar cualquier posible lesión. Ejemplo si un niño ha bebido algo tóxico, trata de ver qué ha bebido y llévatelo a urgencias del hospital,no le hagas vomitar, ni le des leche puedes agravar la lesión. En los envases de tóxicos como lejía viene el teléfono donde puedes llamar.
El botiquín debe estar en un lugar fresco y ventilado, el calor podría deteriorar algunos medicamentos.
En el botiquín de casa aparte de los objetos necesarios en caso de primeros auxilios, solemos guardar los fármacos que tomamos para el dolor de cabeza, o antiinflamatorios o restos de antibióticos que nos recetaron por alguna infección que tuvimos. Existen los puntos SIGRE en las farmacias, donde puedes llevar los fármacos que ya no necesitas.
El botiquín de primeros auxilios es necesario en el hogar, en la escuela, en el gimnasio, en el trabajo, en los centros públicos, en el coche. El botiquín debe incluir el material necesario para poder ayudar a un herido en caso de emergencia.
El botiquín contiene productos que pueden resultar tóxico y peligrosos para los niños. En casa coloca el botiquín fuera del alcance de los niños. Quien evita la ocasión puede evitar el peligro.
Aunque en situaciones de emergencia es difícil trata de mantener la calma. Si no estás segura/o de qué hacer pide ayuda cuanto antes y trata de proteger a la persona herida. Si es un accidente, no la muevas a no ser peligre su seguridad. Deja que sean los profesionales quien la muevan.
Hay cosas que puedes hacer, y pueden ayudar a los servicios de urgencia como observar las lesiones de la víctima primero visualmente y luego revisando si existen hemorragias, fracturas de huesos etc. Esta información puede ser importante para los servicios de urgencia, puedes preguntarles si has de hacer algo hasta que ellos acudan al lugar del accidente.
Hay que actuar con rapidez y determinación, hasta que vengan los servicios de emergencia. Pero has de tener ideas claras sobre las técnicas básicas de primeros auxilios, ante la duda no hagas nada salvo lo imprescindible para ayudar a la víctima.
Se trata de no agravar cualquier posible lesión. Ejemplo si un niño ha bebido algo tóxico, trata de ver qué ha bebido y llévatelo a urgencias del hospital,no le hagas vomitar, ni le des leche puedes agravar la lesión. En los envases de tóxicos como lejía viene el teléfono donde puedes llamar.
El botiquín debe estar en un lugar fresco y ventilado, el calor podría deteriorar algunos medicamentos.
En el botiquín de casa aparte de los objetos necesarios en caso de primeros auxilios, solemos guardar los fármacos que tomamos para el dolor de cabeza, o antiinflamatorios o restos de antibióticos que nos recetaron por alguna infección que tuvimos. Existen los puntos SIGRE en las farmacias, donde puedes llevar los fármacos que ya no necesitas.
Fuente|es.wikipedia.
Fotos|www.smartienda.cl/ , www.educared.net/
Originally posted 2010-08-15 15:27:58.