EsBelleza.Com

Como sentirse feliz en casa usando un difusor de aceite esencial

El uso de aceites esenciales es cada vez más común en nuestros tiempos. Estos pueden ser utilizados para distintos motivos. Por eso, en este post les explicaremos qué tipos de aceites esenciales existen, para qué sirven y cuáles son sus propiedades.

¿Qué son los aceites esenciales?

Estos aceites son naturales y están preparados con distintos extractos de las plantas. Dichos extractos pueden ser separados de una forma física de distintas partes de las plantas.

¿Para qué sirven los aceites esenciales?

Estos existen para aliviar distintas molestias o padecimientos y también para ayudar a las personas a relajarse. Son utilizados para realizar distintas aromaterapias o simplemente para aliviar diversos síntomas.

Por ejemplo, la aromaterapia sirve para poder mejorar el bienestar de los usuarios. Es muy importante la utilización de un difusor de aromas. Los aceites que se usan en este caso, son fabricados con productos naturales, como pueden ser las plantas, las hojas, las flores e incluso las cortezas de los árboles. Cuando se han hecho los análisis correctos para asegurarse de su calidad, se dice que son “aceites esenciales quimiotipiados”.

¿Qué tipo de aceites existen?

Los aceites pueden utilizarse de diferentes maneras. En muchos casos, se utilizan para realizar distintos tratamientos. Aquí abajo les dejaremos algunos tipos de aceites que existen y su función:

Aceite esencial de Albahaca

Este aceite es muy bueno para la salud digestiva. Antiguamente eran utilizados por los egipcios, árabes, hindúes, romanos y griegos. El aceite de albahaca es un gran antiespasmódico y también es muy utilizado para calmar y eliminar el dolor provocado en el sistema digestivo. También es muy utilizado por las mujeres que sufren de afecciones menstruales.

Bergamota

Este aceite esencial es reconocido como el “aceite del buen humor”, ya que ayuda a las personas que tienen problemas con el sueño o que sufren de nerviosismo. Este es un gran aliado para las personas que tienen problemas de insomnio, como así también, para tener una muy buena calidad del sueño.

Aceite de Ciprés

Los Persas creían que el ciprés fue el primer árbol del paraíso terrenal. Este aceite cuenta con unas propiedades muy beneficiosas para el sistema circulatorio y respiratorio. Además es muy utilizado para calmar congestiones.

Dicho aceite puede ser utilizados en casos de bronquitis (con síntomas de tos) y las varices.

Eucalipto Azul

Este aceite es multiuso, ya que puede servir como antiinflamatorio hasta para repeler insectos.

Al igual que el de albahaca, el esencial de eucalipto, sirve como antiespasmódico, sin embargo también es muy utilizado por personas que tienen problemas reumáticos.

Aceite esencial de Laurel

Los griegos veían al laurel como una planta utilizada por gente del mal, a cambio, los romanos lo utilizaban para condecorar a sus guerreros más valientes.

El aceite esencial de laurel es un gran anestésico, y mucha gente lo utiliza para combatir hongos, virus y bacterias. Este aceite es muy bueno también para tonificar el sistema nervioso.

Aceite de Limón

Antiguamente los colonos lo utilizaban para poder luchar contra la falta de Vitamina C. Al igual que el de laurel, este aceite sirve para combatir hongos, virus y bacterias, como así también, es un gran antiséptico.

Los aceites esenciales que mencionamos son de gran ayuda para las personas, lleno de propiedades y 100% natural.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar