Insomnio, descubre su causa

Todos hemos sufrido de insomnio alguna vez en la vida, o al menos, cuando éramos estudiantes y esas largas noches sin sueño se extendían hasta por semanas dejándonos desagradables y antiestéticas sombras negras bajo los ojos. Los que sufren insomnio saben de lo que hablo y saben que estamos a full a veces a las 4 de la madrugada leyendo o estudiando, tratando de matar el tiempo mientras toda la familia duerme, y haciéndosenos casi imposible despertar temprano al día siguiente.

inyec

Creo que durante un tiempo, tuve suerte de encontrar la manera de dominar mi persistente insomnio y esa rebeldía de mi cuerpo por mantenerse despierto, sin embargo, es bien cierto que millones de personas sufren de insomnio en este momento y sé lo tortuoso que es cuando se tiene un trabajo exigente o un bebé llorón. Es realmente tortuoso por decir lo menos, dejando además rastros sobre nuestra expresión, como los ojos caídos, las ojeras y hasta manchas en la piel por el poco descanso que se tiene, de ahí debe venir esa frase “el sueño de belleza”.

Lo que el sentido común y algunas tediosas consultas médicas me enseñaron, es que existen varias posibles causas del insomnio, entre ellas:

Cafeína: Abusar de la cafeína puede ser la causa que origina el calvario de no poder dormir por la noche, tal vez no se note si el exceso se ha cometido durante un solo día o dos, pero si vamos abusando de la cafeína durante toda la semana, seguro que en algún momento ya no podremos conciliar el sueño.

La solución es dejar la cafeína por algunos días y verán cómo se acaba el problema.

Estrés: Las preocupaciones y la tensión en exceso pueden quitar el sueño. Para quitar este peso de encima, lo mejor es identificar la causa de esa preocupación y anotar todo lo que se debe hacer y desde cuando para que el problema desaparezca de una vez por todas. Si el asunto no tiene solución, entonces no hay de qué preocuparse, como diría mi amigo el vago, dejen que el tiempo pase y todo caerá por su propio peso.

Otra posibilidad para eliminar las preocupaciones a la fuerza, sería ir al terapeuta, que seguro les sacará mucho dinero y les recetará pastillas que les tendrán como zombi todo el día. Yo creo que es mejor probar el método naturista, tomando agua o té de naranja, infusiones tibias o leche tibia antes de irse a acostar.

Hormonas: Las hormonas pueden ser las culpables del insomnio, ya lo verán cuando les esté por llegar el ciclo menstrual. Quizás un vaso de vino o whisky les ayude a relajarse y dejarse llevar a los brazos de morfeo, aunque los médicos y los métodos naturistas no están demás en estos casos, que ya son más agudos y molestos.

Alcohol: Cuando se bebe alcohol en exceso, normalmente se produce un efecto rebote muy parecido al que se genera con el consumo excesivo de dulces y golosinas azucaradas. Si no tienen la angustia de tener que levantarse temprano, podrán aprovechar el insomnio para ponerse a planificar sus próximas vacaciones, los arreglos de la casa o simplemente tirarse a leer por ahí hasta que aparezca el sol, pero si deben levantarse temprano, deben si o si hacer algo y tal como decía antes, lo mejor es tomar infusiones naturales antes que medicamentos con atontadores químicos.

Ejercicios: Si se ponen a hacer ejercicios durante la noche, les será mucho más difícil conciliar el sueño, así que lo recomendable es dejar esas sesiones extenuantes para el horario del mediodía, almorzando algo liviano.

Foto: flickr