

Hoy en día la cosmética casera vuelve a estar en auge, es muy común escuchar a personas hablar sobre los cosméticos que hizo ayer o los que va a hacer hoy y además es sorprendente escucharlos siempre con comentarios positivos sobre dicha experiencia y sobre los resultados que ha obtenido.
Aunque parezca que la cosmética casera se ha inventado ahora, lo cierto es que lleva toda la vida, es más, antes todo el mundo hacía sus productos en casa.
Pero es cierto que ahora vuelve a estar en su máximo esplendor, una buena noticia para el cuidado de la piel, ya que recibirán tratamientos mucho más sanos y beneficiosos para la dermis.
Como ya imaginaréis, vengo a hablaros sobre como hacer un desmaquillante casero, así que no ¡os lo perdáis!
Antes de empezar con toda la información relevante de la cosmética casera, me gustaría dejaros por aquí un artículo donde se habla de las mejores elecciones de desmaquillantes del mercado: Mejores desmaquillantes.
Historia de la cosmética casera
La cosmética siempre ha estado presente en la vida del ser humano, ya que si os paráis a pensar en los dibujos encontrados de la antigüedad egipcia, podemos ver que tanto hombres como mujeres pintaban su rostro con colores muy vivos, sobre todo los ojos.
Se sabe que todo esto lo hacían por la misma razón que lo hacemos nosotros ahora, para verse bien físicamente, aunque es cierto que también lo hacían como método para estar lo más cerca posibles de los Dioses en los que creían, ya que la belleza era algo muy importante para ellos. Además de esto se han encontrado frascos y botes de barro o cerámica donde se sabe que metían los cosméticos.
Los griegos por otro lado, fueron más allá y fue aquí donde tuvo lugar la profesión llamada «kosmetes», era personas que se dedicaban a la belleza y al cuidado del cuerpo.
Los romanos también empezaron a usar aceites esenciales para ponerlos sobre el rostro y descubrieron que estos tenían cientos de propiedades para la piel.
Con posterioridad, se empezaron a crear los primeros laboratorios y empresas donde fabricaban los productos de manera industrial y poco a poco se fue perdiendo la costumbre de hacer los productos en casa.
Hoy en día, podemos decir nuevamente que la cosmética casera cada vez tiene más seguidores y que está volviendo a su auge natural.
Cada vez son más las personas que deciden hacer sus cosméticos en casa, solo necesitan una receta y un ratito para realizarla.
El deseo de vernos guapos
Esto, como habéis visto, es algo que no es nuevo, si no que se remonta a hace cientos de años, cuando se empezaron a preocupar por su aspecto físico.
La primera impresión siempre ha sido algo de los más importante, todo el mundo ha querido siempre causar una buena imagen y el cosmético se convirtió en algo crucial para conseguirlo.
Hoy en día es igual, es decir, ¿cuántas veces salís a la calle sin maquillaje?, estoy segura que siempre ponemos algo sobre nuestro rostro y sobre todo, siempre nos miramos al espejo justo antes de salir.
Nos viene inculcado el deseo de vernos bien y siempre estamos buscando la forma de vernos lo mejor posible, siendo todavía la cosmética el punto fuerte para conseguirlo.
La necesidad de tener un rostro limpio
La cosmética es maravillosa, ya que nos aporta cientos de beneficios, ya sea una crema o maquillaje, todos nos aportan propiedades para nuestra piel (siempre que sean naturales y adecuados para ponerlos sobre el rostro), pero hay algo más importante aún.
La limpieza del rostro es fundamental, si aplicamos cientos de productos sobre nuestra piel, por muy buenos que sean, estaremos taponando los poros de esta y como consecuencia, si no limpiamos de forma correcta la dermis, todo lo que pongamos con posterioridad no servirá de nada o lo que es peor, estropeará la piel más que arreglarla.
Por esta razón es muy importante desmaquillar y limpiar la piel cada día, incluso dos veces al día, por la mañana para retirar todas las células muertas de la piel y por la noche, para retirar todo el maquillaje y los productos que hemos puesto en nuestra cara durante todo el día.
De esta forma estaremos consiguiendo una piel sana y nos aseguraremos de que todo lo que pongamos en ella, penetre de forma satisfactoria y los resultados sean los esperados.
Como habéis visto os he nombrado limpiar y desmaquillar la piel por separado, ya que son dos cosas diferentes, pero que muchas personas confunden por el hecho de pertenecer al mismo grupo de «mantener la piel sana y limpia», si vosotros tenéis dudas sobre esto, os dejo por aquí un artículo que os lo aclarará todo: ¿Limpiar y desmaquillar es lo mismo?.
Desmaquillar
Cuando salimos a la calle seguro que no se nos olvida maquillar nuestro rostro antes, ya sea con más de un producto, haciendo un maquillaje de rostro completo o solo en alguna zona, como por ejemplo, pintarnos solamente los labios, sea lo que sea siempre llevamos algo en la cara.
Esto os así, porque como ya hemos dicho antes, se nos ha inculcado la necesidad de sentirnos cómodos y atractivos con nuestro rostro, algo normal y que no es contraproducente, el problema viene cuando no sabemos o se nos olvida retirar todo ese maquillaje una vez que ha finalizado el día.
A veces por vagancia o por falta de tiempo, cansancio o simplemente porque no le vemos el peligro, pasamos de desmaquillar el rostro y tan solo lavamos la cara con agua al día siguiente por la mañana y vuelta a maquillar.
Esto sin duda, es un acto bastante negativo para la piel, ya que causará serios problemas a la larga.
Debemos saber que la piel está formada por poros que en ningún momento deben estar obstruidos, ya que es el método que tiene la dermis para regenerarnos y expulsar la piel muerta.
Si no desmaquillamos de forma correcta la cara, los poros están obstruidos y por lo tanto, la piel no puede realizar la función de regenerarse, provocando problemas cada vez mayores.
Quizá ahora comprendáis la necesidad y la importancia de mantener la piel lo más impoluta posible, si esto lo hacemos bien, sin duda siempre podremos disfrutar de una dermis sana y radiante.
Tipos de desmaquillantes hay muchos, todos tienen el mismo objetivo, pero con formatos diferentes, si os interesa saber sobre todos ellos, os recomiendo que le echéis un vistazo a este artículo: Tipos de productos para desmaquillar.
¿Todas las pieles necesitan desmaquillarse?
Es cierto que hay varios tipos de pieles y que como bien sabéis cada piel es un mundo, ninguna es igual a la otra, y aunque tienen necesidades distintas, hay una en especial en la que coinciden, todas necesitan estar limpias para poder regenerarse y funcionar bien.
Como sabréis, la piel es un órgano de nuestro cuerpo fundamental para nuestro buen funcionamiento, ya que además de ser el más grande de todos, tiene una función muy importante.
Es la encargada de proteger nuestro organismo, es decir, actúa como una barrera protectora que no deja pasar los temidos radicales libres, todos ellos dañinos para nuestra salud, como son los rayos directos del sol, los cambios bruscos de temperatura, la contaminación, el humo, etc.
Así que aunque es cierto que hay diferentes tipos de dermis, todas ellas tienen la misma función y por supuesto que todas ellas necesitan ser desmaquilladas a diario.
¿Cuántos tipos de dermis hay?
Tipos de pieles hay cinco, son grupos donde se recogen las características más destacadas de determinadas pieles, cada una con sus propias necesidades.
Un aspecto de lo más importante antes de hablar del desmaquillante casero o de ponernos manos a la obra con su producción, es tener muy claro cual es nuestro tipo de piel, para así usar los ingredientes y sustancias más adecuados a ella.
Así que si aún no tenéis muy claro cual es vuestra dermis, vamos a hablar un poco sobre todas ellas, os aconsejo que uséis un espejo y poco a poco vayáis analizando cada zona de vuestra piel, ¡es muy fácil y antes de que finalice con todas las pieles habréis encontrado la vuestra!
- Piel grasa
Es una de las más conocidas, seguro que habéis oído hablar de ella por sus temidas imperfecciones, como son el exceso de sebo, los puntos negros, las espinillas, la textura untuosa, exceso de brillos, etc.
Los mejores desmaquillantes para las pieles grasas son los bifásicos, ya que son productos que no crean más sebo en el rostro y por lo tanto es lo que más necesitan estas pieles, en este artículo podéis encontrar todo lo necesario sobre ellos: Mejores desmaquillantes bifásicos.
- Piel seca
Se trata de otra de las pieles más famosas, ya que es la opuesta totalmente a la anterior, se conoce sobre todo por su falta de hidratación, su textura áspera, descamaciones, picores, rojeces, etc.
- Piel mixta
Esta dermis es la más común de todas, es decir, es la más habitual en las personas y además es una de las más difíciles de identificar, sus características están divididas entre las dos anteriores. En esta piel podemos encontrar dos o más zonas, aunque las más frecuentes son la zona t (frente, nariz y barbilla) con peculiaridades de la piel grasa y el resto del rostro con peculiaridades de la piel seca.
Aunque puede estar dividida es zonas diferentes o en más de dos, es cierto que la que os he puesto es la más habitual de encontrar.
- Piel sensible
Se trata de la piel más complicada de todas, como su propio nombre indica es muy sensible con respecto a cualquier tema, hay que tener mucho más cuidado a la hora de elegir cualquier cosmético, ya que tiene muchas alergias, intolerancias, rojeces, picores o problemas mayores.
Muchas personas que la padecen eligen siempre usar productos naturales y además de esto que sean suaves y calmantes para la dermis.
Para la piel sensible son ideales los bálsamos desmaquillantes, ya que son mucho más suaves y respetuosos con la piel, os dejo por aquí toda la información sobre ellos: Mejores bálsamos desmaquillantes.
- Piel normal
Sin duda es la piel más deseada por todo el mundo, pero desafortunadamente es la menos común de todas, es decir, de todas las que hemos visto esta dermis es la más difícil de tener y las personas que la tienen muchas veces no saben cuidarla de forma correcta y finalmente la pierden a causa de un cambio de esta.
Es la piel más equilibrada de todas, con un color rosado y una textura jugosa sin imperfecciones, pero a pesar de parecer perfecta, no debemos caer en el error de no cuidarla, ya que tiene las mismas necesidades de cuidados como todas las demás.
Si no la cuidamos bien, lo más seguro es que poco a poco vaya cambiando ya adopte las características y necesidades de cualquiera de las pieles anteriores.
Estos son los diferentes tipos de pieles que hay, como podéis comprobar cada una tiene sus propias necesidades pero, aún así todas ellas necesitan usar un desmaquillante y tener una piel completamente limpia.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer cosmética casera
Ahora que ya sabemos el tipo de pieles que tenemos vamos a hablar sobre los aspectos que tenemos que tener en cuenta antes de ponernos con las recetas de nuestro desmaquillante casero, porque aunque normalmente la experiencia siempre sea satisfactoria y no tenga mucha complicación, si es cierto que hay cosas que no se nos pueden escapar.
La mayoría de los puntos seguramente los deis por obvios, pero aún así hay personas que se han animado ahora a hacer sus propios cosméticos en casa, por lo tanto voy a hablaros de todo lo que debemos tener claro antes:
- Lo más importante de todo es que debemos tener claro que los ingredientes deben ser todos naturales, de esta forma nos estaremos asegurando que nuestra piel no reaccione de forma negativa.
- No usar conservantes o usarlos naturales, y en la medida de lo posible usar la menos cantidad posible, de esta manera también estaremos asegurándonos que no haremos daño en la piel y que esta absorberá los nutrientes del producto de forma mucho más satisfactoria.
- Un aspecto muy importante es hacer solo la cantidad que vayamos a usar en este momento, ya que al llevar pocas cantidades de conservantes, si hacemos más cantidad de la que vayamos a usar se puede estropear con facilidad.
- Una vez que tengamos el producto hecho, lo ideal es guardarlo en un lugar frío hasta que vayamos a usarlo (tener en cuenta que lo ideal es hacerlo en las 24 horas)
- La receta debemos hacerla igual, es decir, en ningún caso saltarnos ningún paso o cambiar cualquier producto sin estar seguros de que es efectivo.
- Una vez que terminemos la receta y vayamos a usarla, se recomienda hacer una prueba antes en en cualquier otra zona, como por ejemplo la muñeca, de esta forma nos aseguramos de que el producto es totalmente apto para nuestra piel y que en ningún caso nos la dañará, luego ya podemos ponerlo en el rostro.
- Usar siempre utensilios de acero inoxidable y siempre muy bien desinfectados, incluidas nuestras manos (si las vamos a usar), de otra manera, si no está completamente limpio, podemos contaminar el producto, estropeándolo y por lo tanto también estropearemos todo el proceso.
Estos son los pasos que hay que tener en cuenta siempre que nos dispongamos a hacer un cosmético en casa y por lo tanto son los que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer nuestro desmaquillante casero.
Ahora sí, vamos a ver como hacemos nuestro querido desmaquillante, estad atentos que os voy a dar unas recetas muy sencillas y rápidas de hacer, no os llevará mucho tiempo hacerla y obtendréis un producto que os fascinará en cuento lo pongáis en vuestro rostro.
Recetas de desmaquillante casero
Especialmente voy a hablaros de tres recetas, cada una de ella será más recomendada para algunos tipos de pieles que para otros, aún así y en cualquier caso, podéis usar las tres en todo tipo de pieles.
Lo primero que debéis saber es que no hará falta ni que salgáis de casa a comprar nada, estoy segura que todos los ingredientes (que son muy pocos) de los que os voy a hablar los tenéis por casa.
Aunque os hablaré un poco sobre como aplicar el desmaquillante de la forma más adecuada, no voy a incidir mucho en ello, por lo que antes de que lo hagáis os aconsejo que os informéis bien sobre desmaquillar la piel, en este artículo encontraréis todos los pasos para hacerlo: ¿Cómo desmaquillar correctamente la piel?
Desmaquillante 1
El primer desmaquillante que os traigo es el que menos ingredientes necesita de los tres, es decir, podéis hacerlo ahora mismo sin problemas, ya que tan solo vais a necesitar aceite de oliva, una sustancia completamente natural y con muchas propiedades.
Este desmaquillante aunque es apto para todo tipo de pieles, se recomienda sobre todo a las personas con la dermis seca.
Ingredientes que vamos a necesitar:
- 100 miligramos de agua
- 50 miligramos de aceite de oliva
- Conservante natural (aunque si lo vais a usar en el mismo día, no es necesario)
Si veis que el mucha cantidad para un solo uso y no queréis usar un conservante, podéis modificar las cantidades pero siempre respetando los parámetros.
Proceso de preparación
- Lo primero es coger un recipiente o bote que uséis para el desmaquillante, si es de cristal mucho mejor, así se conserva en perfectas condiciones.
- Acto seguido cuando ya tengamos nuestro bote, vamos a verter el agua y el aceite y vamos a agitarlo durante un rato, para que las dos sustancias puedan mezclarse.
¿Cómo usarlo?
La forma de usarlo es como la de cualquier otro desmaquillante, tan solo necesitamos un disco de algodón (o los que vayamos a usar) y pasarlos por todo el rostro maquillado, una vez que no veamos rastro de pintura, lavamos la cara con agua y jabón.
Desmaquillante 2
Esta receta es un poco más especial, ya que vamos a usar manzanilla, si no tenéis en casa esta planta, podéis comprar las hojas en cualquier herboristería, es muy económico y sencillo de encontrar.
Vamos a usar manzanilla porque es una sustancia muy calmante para la piel, por lo que ya podéis imaginar que están diseñadas especialmente para personas con la piel sensible.
Ingredientes que vamos a necesitar:
- 100 miligramos de agua
- 50 miligramos de aceite (cualquier aceite que tengáis por casa, ya sea oliva, girasol, coco, argán, etc)
- 50 gramos de flores de manzanilla
De nuevo os recuerdo que las medidas las podéis modificar si veis que es mucha cantidad para usarla un mismo día. Pero siempre dividiendo a la mitad o al cuarto.
Os he nombrado antes el aceite de coco, me gustaría contaros un poco más sobre él, ya que es uno de los aceites más recomendados para el cuidado de la piel, os dejo toda la información sobre ellos en este artículo: Aceite de coco para desmaquillar.
Proceso de preparación
- Vamos a coger una cacerola pequeñita y ponemos el agua a hervir, cuando ya esté hirviendo añadimos las hojas de manzanilla.
- Retiramos del fuego y dejamos enfriar, cuando esté fría añadimos el aceite y todo lo vertemos en un bote (si es de cristal, mejor)
- Agitar muy bien todo el producto, para que se mezclen a la hora de usarlo.
Si sobra cantidad y vamos a usarlo a lo largo del día o a primera hora del día siguiente, podemos guardarlo en el frigorífico.
¿Cómo usarlo?
De nuevo el proceso es el mismo, con discos de algodón vamos a ir desmaquillando todas las zonas del rostro y cuando hayamos terminado, lavamos la cara con agua y jabón.
Desmaquillante 3
Por último os traigo la tercera receta y última, en esta podréis ver que vamos a usar glicerina vegetal, es una sustancia completamente natural y que es incluso comestible, se usa en muchas ocasiones para el mundo de la alimentación, así que podéis estar tranquilos que lo único que provoca en nuestra piel son cosas buenas.
Además podéis comprarla en cualquier farmacia, herbolario o incluso en algunos supermercados, es económica y muy fácil de encontrar.
Esta receta aunque es apta para todo el mundo, se aconseja especialmente para las personas con la piel grasa, ya que como vais a ver vamos a usar cantidades menores de aceite.
Ingredientes que vamos a necesitar:
- 3 cucharadas pequeñas de glicerina vegetal
- 100 miligramos de agua
- 30 miligramos de aceite de oliva
Las medidas podéis modificarlas, según la cantidad que vayáis a necesitar en este momento.
Proceso de preparación
- Lo primero que vamos a hacer es mezclar bien el agua con la glicerina, una vez que lo hayamos hecho es momento de verter el aceite.
- Por último, agitamos el bote de cristal hasta que todo esté mezclado, recordad que el aceite no se mezcla bien con el agua, por lo que conviene agitarlo siempre antes de verter líquido en el algodón.
¿Cómo usarlo?
Como todos los demás, cogemos discos de algodón, todos los que vayamos a usar y vertemos un poco de cantidad en él, acto seguido vamos pasando el algodón por todo el rostro y eliminando todo el maquillaje que haya en este. Por último de nuevo lavamos bien la cara con agua y jabón y ya podemos seguir con los siguientes cosméticos.
Estas han sido las tres recetas de las que os he hablado en este artículo, sin lugar a dudas, podemos afirmar que son muy sencillas y que no os llevará más de 2 minutos prepararlo, además de ser desmaquillantes muy económicos, ya que no necesitamos ingredientes caros ni difíciles de encontrar, es más todo lo contrario, algunas veces ni siquiera tenemos que comprar nada.
Como habéis visto el ingrediente que nunca puede faltar es el aceite, si os interesa os dejo por aquí un enlace con los mejores desmaquillantes de aceite del mercado (por si alguna vez no tenéis ganas de hacerlo en casa): Mejores aceites desmaquillantes.
¿Hay alguna desventaja al hacer el desmaquillante en casa?
Antes de finalizar con el artículo, me gustaría hablaros un poco sobre esta pregunta, ya que hay muchas personas que piensan que por hacer un producto en casa, este no será tan efectivo como otro que compremos en el mercado.
Además hay otras personas que piensan que hacer cosmética en casa puede ser peligroso o puede que el producto que hagamos no sea el adecuado, en definitiva, hay personas que no se atreven a hacer cosmética casera por el desconocimiento o la falta de información que puede haber.
Lo primero es que, en ningún caso un producto casero es peor o tiene menos eficiencia o eficacia que uno comprado, incluso podría llegar a ser todo lo contrario, si el producto comprado se tratase de uno a base de sustancias químicas y artificiales.
Se ha comprobado que los productos a base de ingredientes naturales trabajan en sintonía con nuestra naturaleza y por lo tanto los resultados son mucho más favorables, ya que por regla general son más suaves, calmantes y respetuosos con nuestra dermis.
Por otro lado, la cosmética casera, siempre y cuando no usemos ingredientes que puedan provocar problemas, como explosiones (a poco alcance pero peligrosas por la poca distancia que dejamos), no hay ningún problemas, y mucho menos con los ingredientes que hemos usamos para hacer nuestro desmaquillantes, que se tratan en su mayoría de agua y aceites.
A pesar de todo, es cierto que la mayor desventaja y la única que podemos encontrar al hacer cosmética casera es el hecho de la conservación del producto, aunque es cierto que podemos encontrar conservantes naturales, pero aún así no se asemejan a los químicos, por lo que de todas formas la fecha de caducidad va a ser mucho menor.
Realmente esto no es un problema que no se pueda arreglar, ya que con el simple hecho de hacer los productos y las cantidades que vayamos a usar en este momento es suficiente, eso sí, siempre vamos a tener que estar haciendo productos.
Por lo tanto, frente a los cientos de de beneficios que nos ofrecen, esta desventaja no tiene ningún peso.
¿Notaremos mejoría en el rostro al usar cosmética natural casera?
Sin lugar a dudas, si estáis acostumbrados a usar productos industriales sintéticos y artificiales, la mejoría que vais a notar va a ser inmensa, tanto que os aseguro que nunca más querréis cambiarla.
Lo primero que notaremos es la buena sensación y amabilidad con nuestra piel de estos ingredientes, por lo que desaparecerán las alergias (si las había), irritaciones, sensaciones extrañas en la piel como por ejemplo, tirantez o picores.
Por supuesto, los olores tan fuertes y artificiales de los cosméticos industriales brillarán por su ausencia debido a que estos no contienen perfumes y por lo tanto los olores serán mucho más naturales y frescos.
En definitiva, os aconsejo que probéis a hacer vuestros cosméticos en casa, no vais a perder nada y podéis ganar mucho, os aseguro que saldréis tan encantados de la experiencia que estaréis deseando repetir cuanto antes.
¡Disfruta de una piel sana con una técnica sostenible!