EsBelleza.Com

¿Cómo desmaquillar la piel correctamente?

EsBelleza.Com

Desmaquillar la piel es algo que hacemos cada día, ya que todos los día la maquillamos para salir a la calle o ir a cualquier lugar, ¿quién sale sin ni siquiera aplicar un poco de corrector o un pintalabios? 

Esto se debe al deseo de vernos bien, que lejos de ser algo nuevo, viene pegado al ser humano desde hace cientos de años cuando ya se encontraron dibujos donde se veía que pintaban sus ojos con colores muy vivos.

Y por supuesto, de la misma forma que maquillamos, luego hay que desmaquillar, de lo contrario el maquillaje taponará los poros de nuestra piel y dará lugar a problemas mayores.

En este artículo vamos a ver como debemos desmaquillar el rostro de forma adecuada, ya que aunque no tenga mucha complicación, tiene sus propios pasos.

Para empezar os voy a dejar por aquí este enlace que os llevará al artículo donde encontraréis los mejores desmaquillantes del mercado: Mejores desmaquillantes.

¿Cómo desmaquillar la piel correctamente?

¿Cómo puedo tener una piel sana?

Una piel sana es con lo que todos soñamos, ¿quién no la desearía?, es cierto que todo el mundo, pero sin embargo, por diferentes circunstancias, como por ejemplo, la pereza, la falta de información o de tiempo hace que no le prestemos la atención que necesita para que funciones adecuadamente.

La piel es un órgano del cuerpo, igual que otros pero de mayor dimensión, ya que es el más grande de todos y cuya función desempeña es fundamental y crucial para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Es la encargada de proteger nuestro cuerpo, es decir, actúa como una barrera protectora que hace que los diferentes radicales libres o factores exteriores no impacten en ella, haciéndole daño.

Los radicales libres, son factores como la contaminación, el humo, los cambios repentinos de la temperatura, los rayos del sol, etc.

El problema de no cuidar nuestra piel como se merece, causa problemas como el hecho de debilitar la función que realiza, por lo que es algo realmente malo para nuestra salud, debido a que quedamos totalmente expuestos a los radicales libres.

Para cuidarla, lo más importante es aprender a escucharla y saber de esta manera lo que necesita en cada momento, ya que no siempre necesita lo mismo.

Lo primordial es tener claro que tipo de piel tenemos y a partir de ahí, todo el camino es mucho más sencillo ya que podemos elegir con más facilidad y de forma más rápida los cosméticos más adecuados para nuestra dermis.

Os aconsejo que un día busquéis un momento donde estéis tranquilos y lo aprovechéis para analizar de forma exhaustiva cada zona de vuestro rostro, os aseguro que vais a descubrir muchas cosas que antes no teníais ni idea y además será un momento que dedicaréis a vosotros y que será muy reconfortante.

De todas formas, me gustaría hablaros un poco sobre los diferentes tipos de pieles que hay, para que en el momento que lo estéis analizando os sirva de referencia y os sea mucho más sencillo encontrar en vuestro.

Así que estad atentos y analizad bien cada rincón de vuestro rostro, ya que es la mejor manera de conocer nuestra piel y por lo tanto de conocernos a nosotros mismo.

¿Cómo conocer mi tipo de piel?

Como os he dicho antes, el tipo de piel es la base de todo, si tenemos eso claro, tenemos todo el proceso de cuidado facial prácticamente hecho.

De esta forma, cuando vayáis a adquirir un cosmético o a hacerlo en casa, ya sabéis perfectamente cuales son los ingredientes que os vienen bien y cuales no, por lo que todo se simplifica y los resultados son más satisfactorios.

Os voy a hablar un poco sobre cada uno de los diferentes tipos de pieles que hay y acto seguido os cuento todo lo necesario sobre los desmaquillantes y su correcto uso.

  • Piel grasa

Se trata de una piel que prácticamente nadie quiere tener, debido a sus imperfecciones tan famosas, y aunque también tenga ventajas como por ejemplo, el retraso de la aparición de arrugas en el rostro, lo cierto es que el mayor peso se lo llevan los puntos negros, el exceso de sebo, las espinillas, la textura untuosa, etc.

Para no empeorar el exceso de sebo, los desmaquillantes más recomendados para estas pieles son los bifásicos, aquí podéis ver los mejores del mercado: Mejores desmaquillantes bifásicos.

  • Piel seca

Esta dermis es la opuesta a la anterior, en ella podemos encontrar falta de hidratación, textura áspera, tirantez, picores, rojeces, descamaciones, etc, es decir, es igual de inestable que la anterior pero con características opuestas.

Para esta dermis se recomiendan mucho, los aceites desmaquillantes, aquí podéis encontrar todo lo necesario sobre ellos: Mejores aceites desmaquillantes.

  • Piel mixta

La piel más difícil de identificar y la más común de todas, sin duda es la que más personas poseen y cuenta con las características de las dos anteriores. Esta se divide por zonas y aunque pueden ser diferentes a las que os voy a decir, las más habituales son la famosa zona T que constituye la frente, nariz y barbilla que cuenta con características de la piel grasa y el resto del rostro que cuenta con las peculiaridades de la piel seca.

  • Piel normal

Sin duda es la que todo el mundo desea tener, ya que se trata de la piel más equilibrada de todas, con un tono rosado y una textura jugosa, además no cuenta con ninguna imperfección. El problema esta en que las personas que la tienen no saben valorarlo, ya que piensan que no necesitan cuidado y resulta que es lo contrario. De esta forma la mayoría de las personas que la tienen al final acaban perdiéndola, ya que la piel va cambiando con el tiempo si no se cuida de manera correcta.

  • Piel sensible

Las personas con la dermis sensible son las más perjudicadas en cuanto al tema de la elección de cosméticos, ya que deben tener especial cuidado y estar muy seguros de los ingredientes de cada producto. Es una piel con muchas intolerancias, alergias, reacciones y a veces incluso con problemas más graves.

Para estas pieles, los mejores son los bálsamos desmaquillantes, ya que son productos mucho más calmantes y suaves, os dejo por aquí los mejores: Mejores bálsamos desmaquillantes.

Estos son los cinco tipos de pieles que hay, como podéis comprobar, cada uno es muy diferente al otro, ya que las peculiaridades son únicas de cada tipo de piel. Espero que os sirva de ayuda para encontrar el vuestro, ¡estoy segura que no tardaréis mucho en tenerlo claro!

Tipos de dermis

Desmaquillar la piel es imprescindible

El maquillaje es algo que ya damos por obvio, la mayoría de las personas no lo olvidamos cuando vamos a salir a la calle porque es algo que se ha convertido en nuestro gran aliado para vernos mejor y más guapos.

No hay nada de malo en maquillarnos (siempre y cuando sean los productos adecuados para nuestra piel), el problema viene cuando no sabemos retirarlo de manera correcta o cuando directamente no lo retiramos por pereza, falta de tiempo, cansancio o simplemente porque no sabemos cuales son las consecuencias de no hacerlo.

Cuando maquillamos el rostro, estamos taponando todos los poros de la piel, por lo que estamos dejándola sin poder transpirar de forma adecuada, de esta manera, si no la desmaquillamos, podéis imaginar que la piel no puede regenerarse debido a la falta de transpiración.

Por la noche, normalmente el momento en el que nuestro cuerpo descansa, la piel realiza la función de regeneración, es decir, es cuando la dermis elimina todas las células muertas y da lugar a otras nuevas. Una función imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, pero que si no desmaquillamos bien el rostro no es posible que se realice.

Por este motivo es imprescindible desmaquillar bien el rostro, no solo limpiar la piel, aunque también ya que son dos cosas muy diferentes.

¿Limpiar y desmaquillar, son funciones diferentes?

Quería aclarar aquí esta duda tan famosa entre las personas que se interesan por conseguir una piel sana, ya que es algo donde hay mucha confusión.

Limpiar y desmaquillar la piel son cosas completamente diferentes, es más puedes hacer una de ellas y no tienes porque hacer la otra, sin embargo se aconseja que se complementen, ya que en cualquier caso si trabajan por separado un limpiador y un desmaquillante, no llegaríamos a conseguir los resultados que estamos buscando.

Por este motivo es un gran fallo confundirlos o caer en el error de pensar que los dos realizan la misma función, lo ideal siempre es usar un desmaquillante en primer lugar, para retirar todo el maquillaje que previamente hemos puesto en nuestra cara, y luego cuando ya no veamos rastro de pintura, usamos el maravilloso limpiador, para dejar el rostro culminado y perfecto para seguir con los demás tratamientos.

En definitiva, cada uno de ellos realiza trabajos diferentes pero muy necesarios, por lo que no debemos sustituirlos si no complementarlos.

Aquí podéis encontrar más información sobre los dos procesos y además podréis abordar más dudas sobre cada uno de ellos: ¿Limpia y desmaquillar es lo mismo?

¿Existen muchos tipos de desmaquillantes?

Antes de deciros nada os dejo por aquí un artículo donde podéis comprobar que existe más de uno y además encontraréis información sobre cada uno de ellos: Tipos de productos para desmaquillar.

Muchas veces solemos decir cuando vamos a una tienda, «quiero un desmaquillante», como si solo existiese uno, cuando en realidad podemos encontrar cientos de productos que actúan como desmaquillante.

Lo importante de todo es que a la hora de adquirir uno, debemos tener muy claro cual es el ideal para cuidar de nuestra piel, ya sea por el formato, la textura o los ingredientes.

Entre los desmaquillantes más conocidos están los aceites naturales con cientos de beneficios para nuestra piel, como por ejemplo el de coco es el más habitual, si estáis interesados en saber más de esta sustancia os dejo por aquí un enlace: Aceite de coco para desmaquillar.

Además también están las toallitas, aunque son las menos recomendadas, ya que pueden llegar a ser muy dañinas con la piel, debido a su alto contenido en alcohol, pero cuando vamos de viaje y no tenemos acceso a agua o a sacar algodones, etc, son el elemento más rápido.

Las leches limpiadoras, muy recomendadas para las pieles secas, los bálsamos desmaquillantes o los demaquillante bifásicos, que son los ideales para las personas con la piel grasa, ya que no empeora el exceso de sebo ni ninguna de sus otras imperfecciones, como ya hemos visto antes.

Hay muchos más, pero estos son lo más famosos y los más usados, para elegir el vuestro, es imprescindible que os informéis de todo lo que cada uno de ellos conlleva, ya que es la única forma de saber si realmente es el ideal para vosotros.

Y si no me maquillo, ¿es necesario limpiar mi cara a diario?

Si un día no os habéis maquillado, seguro que habréis pensado «hoy no desmaquillo ni lavo mi cara, porque está limpia», esto es de nuevo un error.

El desmaquillante realmente no es necesario que lo uséis, porque no estáis maquillados y no tendría sentido, pero aún así si deberías limpiar vuestra cara cada día independientemente de la pintura.

Cada día nuestro rostro está expuesto a muchos factores exteriores, o incluso a partículas como por ejemplo piel muerta que nuestro cuerpo a expulsado y se ha quedado en la superficie del cutis.

Si lo que queréis es tener una piel sana y bonita, es imprescindible limpiar nuestra cara cada día, incluso aunque no salgamos a la calle y nos quedemos en casa. El desmaquillante solo debemos usarlo cuando queremos retirar maquillaje del rostro, por lo que si no nos maquillamos podemos saltarnos este paso.

¿Es necesario limpiar la cara a diario?

Pasos para el uso correcto de un desmaquillante

Ha llegado el momento de hablar sobre los pasos que debemos seguir todos para hacer la rutina de desmaquillar nuestra cara lo más correcta posible, para conseguir los mejores resultados, siendo lo más respetuosos con la piel que podamos.

  1. El primer paso siempre será lavar la cara con agua y un jabón natural neutro, para ablandar todo el maquillaje y que sea más sencillo retirarlo.
  2. Luego, con un disco de algodón y el desmaquillante que hayáis elegido o mejor aún si habéis decidido adquirir uno especialmente diseñado para tratar la zona del contorno de los ojos, ya que esta zona es mucho más sensible que ninguna otra, vamos a impregnar bien el algodón y lo posamos sobre nuestros ojos y lo dejamos actuar por al menos unos segundos.
  3. Una  vez que hayamos desmaquillados los ojos (con el desmaquillante específico), vamos a usar el desmaquillante que usamos a diario para el rostro completo y con éste un poco húmedo, vamos a ir aplicándolo con discos de algodón por todas las zonas de la cara, hasta que veamos que no queda ningún resto de la pintura.
  4. Una vez que ya hemos retirado toda la pintura, se recomienda que enjuaguemos y aclaremos la piel, solo con agua, es muy importante que ésta esté templada y no caliente, ya que si está caliente podemos irritar la piel. Antes de finalizar, si queréis podemos poner un poco de agua fría, aunque solo sean los dos últimos segundo antes de cerrar el grifo, así estaremos estimulando la piel y potenciando la circulación sanguínea.
  5. Para secar la piel, recordad que lo mejor es siempre usar una toalla limpia y suave. Vamos a ir dando toques por todo el rostro hasta que eliminemos todo el agua, nunca debemos frotar la piel, ya que podemos hacerle mucho daño y conseguir que se irrite.
  6. Cuando la piel esté seca, no debemos olvidarnos del tónico, es un producto indispensable, es más se considera como el producto que culmina la limpieza del rostro y lo deja completamente preparado y listo. Nos aportará cientos de beneficios, entre ellos el equilibrio del pH de la piel, cierra los poros, purifica y tonifica, etc.

Estos son los pasos que hay que seguir para desmaquillar favorablemente la piel, antes de finalizar me gustaría decir una última cosa, es muy importante que cuando estéis aplicando cualquier producto a la hora de desmaquillar, los movimientos con el algodón sean de abajo hacia arriba, de esta forma arrastrarás toda la suciedad a la misma vez que estaremos potenciando la microcirculación.

El cuello también es conveniente que lo desmaquillemos, ya que es una zona muy cercana al rostro y por lo tanto las partículas que se desprenden de este caen al cuello, además de que muchas veces también maquillamos el cuello.

Fallos que cometemos al desmaquillarnos

Ya hemos visto todos los pasos necesarios para desmaquillarnos de forma correcta, es muy sencillo y no tiene grandes complicaciones, aún así hay muchos fallos pequeños que cometemos, a veces sin ni siquiera darnos cuenta, vamos a ver cuales son, para no cometerlos nunca más.

  • Usar productos no adecuados para nuestra piel

Esto ya lo sabéis, lo hemos visto varias veces en este artículo, el mayor error siempre es no conocer bien nuestro tipo de piel y aplicar productos que no son aptos para ella.

Seguro que os ha pasado alguna vez, pero esto ya no es un problema, porque seguro que a estas alturas ya todos conocemos cual es el tipo de dermis que tenemos a la perfección. Así que recordad, el desmaquillante que usemos tiene que ser el adecuado para nuestra piel.

  • Hacer movimientos bruscos en la zona del contorno de ojos

Como hemos visto, para esta zona se recomienda incluso usar productos más específicos, con tal de no perjudicar la piel.

Además también hemos visto en los pasos anteriores, que lo ideal es impregnar el algodón y ponerlo sobre los ojos durante unos segundos hasta que poco a poco se va absorbiendo todo el maquillaje sin necesidad de frotar en ellos.

No debemos frotar porque esta zona es tan delicada, que podemos irritarla o incluso arrancar varias pestañas.

  • No desmaquillar el cuello

Como os he dicho más arriba, el cuello es una zona muy próxima a la cara y por lo tanto también solemos maquillarlo, para que no se vea un corte de tono entre la cara el propio cuello, así que cuando llegue el momento de desmaquillar, no debemos olvidarnos de él.

  • El uso continuo de toallitas desmaquillantes

Las toallitas desmaquillantes no son el mejor aliado de la piel sana, puesto que normalmente contienen grande cantidades de alcohol y además casi nunca consiguen eliminar todo el maquillaje del rostro, si no que elimina las zonas donde hay más maquillaje pero lo demás no es capaz de retirarlo.

Lo único que conseguimos con su uso diario es conseguir irritaciones y aumentar la presencia de imperfecciones, como por ejemplo el acné puntos negros, etc.

Es cierto que son muy cómodas, pero no son nada efectivas, para usarla una vez que no tengamos acceso a nada más no pasa nada, pero usarla a diario no es lo más recomendable.

  • Frotar al secarnos el rostro

Otro error muy común es a la hora de secar la cara cuando hemos terminado de limpiarla, que muchas veces tendemos a frotarla con la toalla áspera, provocando daños en la piel como irritaciones, rojeces o problemas mayores.

Cuando vamos a secar la piel, debemos hacerlo con una toalla limpia y suave y con movimiento de tecleo, es decir, dando toques, hasta que la toalla absorba todo el agua que hay en la piel.

  • Usar agua muy caliente

Cuando vamos a enjuagar la cara, para pasar al último paso de la limpieza facial, muchas veces usamos agua  caliente, sobre todo el invierno, ya que el frío hace que no podamos hacerlo de otra forma.

Esto es un error, ya que el agua caliente afecta y elimina la grasa natural de nuestra piel, llegando incluso a irritarla. Por lo que lo ideal es usar agua tibia o templada, y para finalizar podemos usar agua más fresca (aunque no congelada), para potenciar la circulación sanguínea del rostro.

Errores al desmaquillar el rostro

¿Saldrá bien si hacemos un desmaquillante casero?

Esta pregunta no podía faltar, hay muchas personas que se la hacen cada día, pensando en conseguir un producto casero y personas hecho por ellas mismas, pero luego aparecen las dudas, ¿saldrá bien o será peor para mi piel?

Es muy sencillo, nunca tiene porque ser peor para la piel si de nuevo tenemos en cuenta nuestro tipo de dermis, ya que aunque solamente usemos productos naturales también deben ser los apropiados para nuestra piel.

En cuanto al producto en sí, en ningún caso tiene que ser peor o dar peores resultados que uno que compremos, en todo caso sería al contrario, ya que los ingredientes que usemos serán siempre naturales y por lo tanto estos suelen dar unos resultados más buenos y naturales, además de seguros y satisfactorios, debido a que la naturales de las sustancias actúan en sintonía y armonía con la nuestra.

El tiempo que os llevará hacer un desmaquillante casero no es ni de dos minutos, y los ingredientes que hay que usar, seguro que están por casa, por lo que podemos tener un desmaquillante económico, rápido y seguro. 

Si queréis tener más información sobre los demaquillantes casero os recomiendo que le echéis un vistazo a este artículo, aquí encontraréis todo lo necesario para que el proceso sea lo mejor posible: ¿Cómo hacer un desmaquillante casero?

Desmaquillante casero

Esto ha sido todo, espero que ahora sepáis como aplicar vuestro desmaquillante paso a paso, es muy importante que no os saltéis ninguno y os aseguro que vuestra piel os agradecerá siempre el paso hacía una limpieza profunda y sana. ¡Disfruta de un rostro radiante!

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar