Cómo hacer un limpiador facial casero

EsBelleza.Com

La belleza es algo que nos mueve a todos, algunos más que otros, pero todos tenemos ese deseo interior de querer tener un aspecto físico atractivo y bonito.

Las personas tendemos a pesar que para conseguir eso que tanto deseamos necesitamos adquirir cientos de cosméticos (todos los que vemos anunciados en la tele, en las redes sociales o incluso todos aquellos que usan nuestros amigos y amigas), poniendo cosmético tras cosmético en nuestro rostro sin percatarnos de que lo más importante se nos está escapando de las manos.

La limpieza facial es quizás lo más fundamental para conseguir cualquier objetivo que nos propongamos a nivel dérmico, es decir, nunca podremos tener una piel saludable si no la mantenemos correctamente limpia y purificada cada día.

En este artículo vamos a hablar no solo de los limpiadores faciales normales, sino que vamos a hablar de los caseros, aquellos que llevan todo nuestro amor y esmero para que nuestra dermis se sienta como nunca antes, así que ¡no os lo perdáis!

Antes de comenzar me gustaría dejaros por aquí un artículo donde os ofrezco una lista con los mejores limpiadores del mercado, así si algunas vez os apetece adquirir uno, lo tendréis mucho más sencillo conociendo a los mejores: Mejores limpiadores faciales.

limpiador facial casero

El limpiador facial

Lo primero que quiero hacer es explicaros detenidamente que es un limpiador facial para que así podáis comprenderlo todo acerca de este producto.

El limpiador como su propio nombre indica es un producto que se va a encargar de eliminar de nuestro rostro toda la suciedad e impurezas acumuladas en nuestro cutis, así como nuestro propio sudor y células muertas.

Muchas personas confunden los limpiadores con los desmaquillantes y realmente no son lo mismo, se confunden mucho por el simple hecho de que los dos están destinados a eliminar sustancias de nuestro rostro para que este quede impoluto, pero la realidad es que el desmaquillante no es capaz de eliminar toda la suciedad y el limpiador no tiene porque ser efectivo con el maquillaje. Así que no debemos confundirlos.

El limpiador facial no limita a nadie con respecto a su uso, es un producto que todo el mundo necesita para mantener la piel sana y limpia, por lo tanto no hay ninguna contradicción en que un hombre o una mujer no lo necesite, (aún así con respecto a la piel hay algunas diferencias y es por ello que os dejo aquí un artículo con los mejores limpiadores para hombres: Mejores limpiadores faciales para hombres.), tampoco hay ningún problema con el tipo de piel, todo el mundo lo necesita. Eso sí, cada uno debe elegir aquel que más se adecue a sus necesidades.

Para saber las necesidades de tu piel tan solo debes seguir unos sencillos pasos que no os llevará más de dos minutos y os aseguro que lo tendréis claro, si tenéis dudas al respecto os dejo por aquí toda la información: Necesidades básicas del cuidado de la piel.

Si hemos puesto maquillaje en nuestro rostro, lo primero es usar el desmaquillante y luego sería el turno del limpiador facial, es muy importante tener esto claro ya que no es lo mismo un producto que el otro.

Por último os diré que siempre que vayáis a fabricar en casa o a comprar (según lo que prefiráis) un limpiador facial, debéis aseguraros que los ingredientes sean los más adecuados para vuestro tipo de dermis y vuestras necesidades. De lo contrario, el proceso de limpieza puede convertirse en un proceso peligroso para el estado de nuestro cutis.

La cosmética casera

Después de ver lo que es un limpiador y comprender muchas cosas que seguramente no sabíais vamos a hablar un poco de la otra parte importante de este artículo, la cosmética casera.

Como sabréis la cosmética casera está repleta de beneficios, para que lo comprendáis mejor vamos a desviar la atención un momento al mundo de la alimentación, imaginad una tortilla de patatas industrial (la que podéis comprar en cualquier supermercado) y comparadla con una casera.

Estoy segura que todos estamos de acuerdo en que no tiene nada que ver un producto con el otro, todos elegiríamos sin lugar a dudas la tortilla de patatas casera, por su sabor, su textura, su olor, su naturalidad y su toque especial.

Bien, pues ahora vamos a volver a lo que nos interesa, la cosmética y más concretamente el limpiador facial. Pasa exactamente lo mismo que ocurría con la tortilla, la cosmética casera tiene múltiples factores que la hacen completamente diferente a la industrial, empezando por ser mucho más saludable y respetuosa con la piel.

Es por este motivo por el que muchas personas están volviendo a practicar la cosmética casera, que aunque se había perdido la costumbre (por el ritmo de vida que llevamos hoy en día y no poder sacar ni un ratito para hacer algo nuestro y para dedicarnos a nosotros mismos), la realidad es que las personas se están dando cuenta que con el tiempo la piel pasa factura y nadie quiere eso, por lo tanto debemos mimarla y tratarla tal y como se merece y en este sentido la cosmética casera será nuestra querida aliada.

Cosmética casera

Limpiador facial casero

Ahora que ya sabemos lo maravillosa que es la cosmética casera y estoy segura que todos estáis convencidos de que tenéis que hacerla, vamos a hablar un poco sobre un producto en sí, del que todos estamos pendientes y por el que hemos venido hasta este artículo, el limpiador facial.

La limpieza de la piel es esencial y es por ello que en este artículo os explico con todo de talle la importancia que tiene realizarlo dos veces al día: ¿Por qué es importante lavarse la cara dos veces al día?

Como habréis podido comprobar limpiadores faciales existen cintos en el mercado, cada uno de ellos con formatos diferentes, ingredientes, sustancias, texturas, olores, etc. Podéis encontrar el que queráis, pero no acaba ahí, también podemos hacer un limpiador facial casero, de forma sencilla y rápida.

No nos llevará más de cinco minutos y sorprendentemente os diré que podemos hacerlo con ingredientes muy comunes, la gran mayoría lo tendremos en casa (y nosotros sin saber que eran tan maravillosos), aún así si alguno no lo tenemos y lo vamos a adquirir, todos ellos serán muy económicos y muy fáciles de encontrar. En ningún caso hablaremos de sustancias poco usuales.

Además, los resultados que ofrecerá el limpiador casero no tendrán comparación a los que ofrece el industrial, todo ello por un sencilla razón, la naturalidad del producto. Los ingredientes de origen natural serán mucho más afines a nuestra propias naturales y por lo tanto nuestra piel los absorberá y los procesará de manera mucho más satisfactoria.

Al fin y al cabo, lo natural siempre ha estado a nuestra disposición, el tierra nos ofrece infinidad de posibilidades sin necesidad de hacerle daño, sin contaminar y sin perjudicar al medio ambiente o incluso a nosotros mismos.

En definitiva, os daré algunas recetas que serán maravillosas para conseguir hacer vuestros propios limpiadores faciales, en cuento al tipo de piel, no os preocupéis que los ingredientes que vamos a usar no son en ningún caso dañinos para ninguna piel, aún así si en algún caso no deben usarse en determinadas dermis os lo avisaré.

Es muy importante que sepáis antes de pasar a las recetas, que ninguna de ella va a contener conservantes, ya que el uso de estos es bastante contradictorio a la hora del cuidado de la piel, un sobre uso de conservantes puede dar lugar al efecto combinado, por lo que debemos evitarlo a toda costa y la manera de hacerlo es prescindiendo de estos.

Por lo tanto, las recetas tendremos que hacerlas un poco antes de usarlas y hacer la cantidad que vayamos a necesitar en ese momento, para así evitar que se estropee y tengamos que tirarlo.

Por otro lado, me gustaría dejaros por aquí un artículo sobre la maravillosa técnica de la doble limpieza facial, siendo muy completa y mucho más profesional, si os interesa os recomiendo que le echéis un vistazo a este artículo: Doble limpieza facial.

¿Qué saber de las recetas antes de empezar con ellas?

Dicho todo lo anterior, estoy segura que os ha quedado claro, pero aún así me gustaría dejaros por aquí un pequeño resumen para que podáis volver a él si os surge alguna duda durante los procesos de fabricación y así podáis verlo de forma más rápida y clara.

  • Todos los ingredientes serán naturales
  • Las recetas no contienen conservantes, por lo que debemos hacer las cantidades justas y un poco antes de usarlo
  • Los ingredientes son económicos y fáciles de encontrar
  • Realizarla no nos llevará más de cinco minutos
  • Serán aptas para todas las pieles, gracias a la naturalidad de las sustancias
  • Los resultados en nuestra piel serán maravillosos

Con todo esto claro, ya podemos empezar cuanto antes con nuestras queridas recetas, espero que os gusten y os sirvan de ayuda a la hora de limpiar vuestro rostro.

En este otro artículo encontraréis algunas formas naturales de limpiarte la cara, si tenéis interés en saber cuales son os animo a que lo visitéis: 5 formas naturales de limpiarte la cara.

Pasos previos a las recetas

Recetas de limpiadores faciales caseros

¡Por fin!, hemos llegado al punto más deseado por todos, ahora sí debéis estar atentos y coger notas para que no os saltéis ningún paso y el proceso sea realmente maravilloso.

Os hablare concretamente de tres recetas esplendidas que son un tesoro en el mundo de la cosmética para limpiar nuestra piel, os aseguro que no os podéis hacer ni una idea de que estos ingredientes sean capaces de ofrecernos tanto. Con esto quiero deciros que los ingredientes que vamos a usar son todos muy conocidos por nosotros pero no especialmente en el mundo de la belleza, más bien en el mundo de la alimentación.

No os preocupéis que en estas recetas abriremos la mente y ya no veremos por ejemplo, a un tomate con los simples ojos de alimento, sino que le veremos cientos de propiedades para múltiples funciones en nuestra vida.

Ahora sí, no vamos a esperar más, ¡coged papel y lápiz!

Receta limpiador de Camomila

Para esta receta es cierto que vamos a necesitar más ingredientes que para las otras dos siguientes, pero aún así  todos ellos son muy económicos y comunes, además ya sabréis la cantidad de propiedades que contiene la manzanilla, así que además de estar limpiando nuestro rostro lo estaremos dotando de cientos de nutrientes que nos favorecerán enormemente en cuanto a la salud.

Ingredientes

  • Una taza de agua caliente
  • Una bolsita de té de manzanilla
  • Una cucharada pequeña de jabón natural (podéis hacerlo en casa de forma muy sencilla)*
  • Una cucharada pequeña de aceite de oliva (si tenéis al piel grasa podéis usar aceite de almendras)
  • Unas diez gotas de aceite esencial de camomila (lo podéis encontrar en cualquier herbolario)

*El jabón natural es muy sencillo si queréis hacerlo en casa podéis hacer cualquier que encontréis por internet o si ya sabéis hacer uno, pero muy importante que contenga tan solo ingredientes naturales y que en ningún caso sean dañinos con la dermis.

Proceso de preparación

  • El primer paso es poner en una olla agua a hervir, y cuando ya esté en ebullición la retiramos y la vertemos en una taza, una vez ahí, vertemos la bolsita de camomila y dejamos reposar por al menos cinco minutos.
  • El segundo paso, una vez que la infusión de camomila esté completamente terminada, vamos a mezclarlo todo, podemos verterlo en un recipiente más grande e ir incorporando cada ingrediente poco a poco.
  • Acto seguido iremos removiendo con suavidad hasta que veamos que se ha mezclado todo, debemos observar un color homogéneo.
  • Por último tenemos dos opciones (y la elección dependerá de gustos) podemos aplicarlo con discos del algodón desde el recipiente donde se encuentra nuestro limpiador o bien podéis verterlo en un bote con spray para que la aplicación sea más cómoda. De las dos maneras será igualmente efectivo, todo dependerá de comodidad propio y de gustos.

Como veis con esos sencillos pasos ya tenemos el primer limpiador listo, estoy segura que esta receta será una de vuestras favoritas, ya que tienen cientos de propiedades y no solo limpiará nuestro cutis sino que también lo nutrirá y lo calmará.

Se trata de una receta muy recomendada para pieles sensibles y secas, aunque también para las demás.

Receta limpiador de vinagre de manzana

En el segundo puesto de las recetas os voy a dar una que seguramente os deje con la boca abierta, porque sí, ese bote de vinagre que tenéis en el mueble y que solo sacáis para aliñar vuestras ensaladas sirve para muchas cosas más. Así que estad atentos y veréis que sorpresa.

Además os adelanto que esta receta tan solo necesita dos ingredientes, por lo que si la anterior os llevaba cinco minutos hacerla, esta os llevará dos. Es ideal para cualquier momento con prisas (para no tirar de productos «cómodos» como las toallitas limpiadoras, aquí os traigo un sustituto que es igual de cómodo además de mucho más saludable)

Ingredientes

  • Una cucharada de agua
  • Una cucharada (más pequeña) de vinagre de manzana
  • Para aplicarlo: Discos de algodón

Tan solo esto, no necesitáis nada más, ¿no es sorprendente? este limpiador, que funciona a la perfección y que es completamente saludable para el trato con nuestra piel es completamente gratis, porque ¿quién no tiene vinagre y agua en casa?

El proceso os podéis imaginar lo sencillo que es, aún así vamos a hablar de él para que se quede todo completamente claro.

Proceso de preparación

  • El único paso que vamos a realizar es coger los dos ingredientes y mezclarlos en un recipiente, removemos hasta que veamos que se han mezclado y de nuevo lo vertemos en un bote con spray (o lo dejamos en el recipiente anterior) Tan solo nos queda humedecer el algodón y empezar a limpiar nuestro querido cutis.

Como consejo os diré que el vinagre aunque natural, es un ácido por lo que no debemos abusar del uso de este limpiador, os recomiendo que lo uséis aproximadamente dos veces a la semana, ya que si lo usamos con más frecuencia podemos dañar la piel.

Además es genial para tratar con las pieles más grasas, el vinagre absorberá todo el exceso de sebo y dejará el rostro completamente impoluto. En cuanto a las pieles secas y sensibles, os aconsejo que uséis el limpiador anterior, ya que este puede resultar un poco agresivo para vuestro tipo de dermis.

Siempre que lo terminéis de usar es importante que no se nos olvide hidratar nuestro rostro después, para compensar la limpieza tan profunda.

Receta limpiador de pepino y tomate

En el tercer puesto y último de estas maravillosas recetas os traigo otra que os dejará igual de sorprendidos (aunque ya os adelante algo del tomate), dos ingredientes que tenemos por casa seguro y que estamos hartos de comerlos y cocinarlos y nunca antes nos había dicho alguien que tenían tantas ventajas y propiedades.

Con respecto al pepino no os sorprenderá tanto porque estoy segura que habéis visto cientos de veces en las pelis o incluso en las redes sociales, esos momentos de belleza cuando la protagonista se pone dos rodajas de pepino en sus ojos, porque realmente este alimento tiene muchas propiedades calmantes y desinflamantes. Y el tomate ¡seguro que es todo un descubrimiento!

De nuevo tan solo necesitamos dos ingredientes, los anteriormente nombrados, para que veáis lo sencillo y rápido que son todas las recetas de limpiadores faciales.

Ingredientes

  • Medio pepino
  • Un tomate pequeño (si está maduro, mejor)

Es ideal que el tomate esté maduro porque así podremos batirlo mejor y se mezclara con más facilidad, haciendo mucho más cómoda la aplicación del limpiador.

Proceso de aplicación

  • El primer paso es partir el pepino por la mitad y quedarnos solo con una de ellas, acto seguido lo ponemos en un recipiente junto al tomate y lo batimos todo hasta que quede como una especie de pasta.

Ese es el único paso que debemos hacer, como veis no tardamos nada, por lo que todas las recetas cumple el filtro de rápidas y sencillas.

Este limpiador es más bien como una especie de mascarilla que además de limpiar el rostro nos ofrecerá cientos de propiedades y nutrientes que harán que nuestra piel se vea sedosa y radiante.

Para aplicarlo tan solo necesitaremos (con discos de algodón, palas especiales de mascarilla o nuestros dedos previamente limpios) esparcir toda la pasta por la cara, como si de una mascarilla se tratase y acto seguido lo dejamos actuar por al menos quince minutos.

Pasado ese tiempo retiramos todo con abundante agua y movimientos suaves con nuestros propios dedos, poco a poco veréis como se va eliminando todo.

Recetas de limpiadores caseros

Estas han sido las tres recetas de las que os he estado hablando durante todo el artículo, como habéis visto todas las expectativas que teníamos de ellas las han cumplido con creces, incluso me atrevería a decir que las han sobre pasado, no cuentan con ingredientes dañinos, todo lo contrario se trata de sustancias naturales y además sin conservantes.

Si después de esto tenéis dudas sobre si cometéis algún error a la hora de limpiar vuestro rostro tengo la solución, así que no preocuparos, en este artículo os hablo de los errores más comunes que todos hemos cometido alguna vez: 15 errores que estás cometiendo al lavarte la cara.

¿Estás pensando en comprar uno? Te recomiendo el Limpiador Bifásico de Nezeni Cosmetics

Las recetas son muy buenas y utilizar un limpiador casero es una opción excelente, sin embargo hay veces que nos apetece comprar uno, a mi personalmente hay veces que me apetece utilizar uno comercial y entonces sin pensarlo me dirijo en busca del mejor.

Pero eso sí, el hecho de comprarlo no puede ser, comprar el primero que veo, sino que debemos elegir aquella opción del mercado que nos ofrezca confianza y que cumpla con lo que dice, para ello tendremos que analizar el producto antes de comprarlo.

En mi caso, tengo un limpiador de confianza, el bifásico de Nezeni Cosmetics, una marca que me ha demostrado que cumple con todo lo que dice y que además de ofrecer buenos resultados lo hace de la forma más respetuosa posible para la piel.

Lo que asemeja a esta marca con la cosmética casera, es el uso de ingredientes naturales en las formulaciones, además de la ausencia de sustancias tóxicas, irritantes o poco adecuadas. De hecho han conseguido ofrecer unos niveles de conservantes tan bajos que ayudan a evitar el efecto combinado o la acumulación de ingredientes dañinos en la dermis.

Su principal función es eliminar el maquillaje, será capaz de conseguirlo hasta con el más resistente, por lo tanto no habrá problema con los famosos maquillajes waterproof, además también se encarga de limpiar la suciedad, acabar con todas esas impurezas y conseguir que el rostro quede impoluto.

Por otro lado, también se encargará de calmar la piel, es decir, no es un limpiador que aporte picores, irritaciones o similares, sino que consigue calmar y aliviar la dermis. A la misma vez también permite conservar la hidratación natural del cutis y aumentar aún más estos niveles.

Os recomiendo mucho su uso, ya que cuenta además con aceites como los que hemos visto en las recetas anteriores, eso sí, los presentes en este producto son no-comedogénicos y además trabajarán con otras sustancias de base acuosa, formando un equipo genial capaces de acabar con pigmentos y suciedad.

Para aquellos que os gusten más otro tipo de limpiadores, en la web de la misma marca podréis encontrar algunos más como aguas micelares, leche limpiadora, aceite limpiador, etc. Todo ellos con la misma filosofía, aunque con ingredientes distintos, la elección final tan solo dependerá de nuestros gustos por las texturas.

Espero que las recetas os hayan servido de gran ayuda para que podáis hacer vuestros propios limpiadores en casa, ahora sí, ha llegado el momento de cuidar de nuestra piel como se merece y que mejor manera de hacerlo que mediante la cosmética casera y más concretamente, mediante un limpiador facial casero.