El piercing consiste en perforar una zona del cuerpo con fines decorativos, siempre y cuando no se trate del lóbulo de la oreja. El piercing se convirtió en tendencia en los años setenta y, desde ese momento, ha pasado de ser una decoración popular dentro del movimiento punk a un adorno abierto a todo el mundo en la actualidad. Cualquiera que quiera hacerse un piercing en el ombligo se pregunta cuánto duele y qué consejos debe seguir para cuidarlo de manera adecuada. Desde esbelleza.com dedicaremos este artículo a contestar a esas preguntas.
- Cuánto duele hacerse un piercing en el ombligo
- Cómo se hace un piercing en el ombligo
- Consejos para curar y mantener el piercing en el ombligo
- Qué pendiente ponerse en el piercing en el ombligo
Cuánto duele hacerse un piercing en el ombligo
No hay una edad mínima para hacerse un piercing, pero esto no significa que no haya zonas más delicadas que otras. En este caso, si te interesa hacer un piercing, debes saber que, junto con el pezón, se trata de una zona delicada y sensible. Esto quiere decir que dolerá más que otro tipo de piercings en zonas como la ceja, la nariz o la misma oreja.
Al tratarse de una zona muy sensible debemos tener en cuenta no sólo el dolor que nos causará sino los peligros que puede conllevar hacernos un piercing en el ombligo. No tiene por qué pasar nada malo, pero debemos ser consciente de los posibles peligros y, sobre todo, cómo evitarlos. Para evitar infecciones, transmisión de enfermedades, hemorragias… Solo podemos escoger bien el centro al que vamos a ir a que nos hagan el piercing de nuestra elección y ser muy conscientes de cómo cuidar nuestro piercing una vez salgamos del centro.
Cómo se hace un piercing en el ombligo
Ya hemos comentado con anterioridad que un piercing es una perforación. Por tanto, hacerse un piercing en el ombligo consistirá precisamente en perforar la zona del ombligo hasta que contemos con un agujero suficientemente grande para pasar por este el pendiente de nuestra elección.
Normalmente el agujero se sitúa en la parte de arriba del ombligo, tal y como puedes observar en la foto que tenemos arriba. Este sería el piercing estándar en cuanto a perforación, pero todo depende de piercing o pendiente que pensemos poner en la zona. Hay gente a la que le gusta que el piercing vaya encima del ombligo, pero no en el ombligo como tal o que prefieren hasta dos o tres agujeros en vez de uno.
Consejos para curar y mantener el piercing en el ombligo
En primer lugar, debemos asegurarnos, como ya te hemos comentado en el apartado anterior, de que el local sea el adecuado. ¿Cómo hacemos eso? Primero debemos asegurarnos de que el centro en cuestión está en perfecto estado de limpieza, el personal tiene la preparación necesaria y los materiales que vaya a utilizar dicho personal durante el proceso sean materiales desechables. Una vez tengamos claro que esto es así podremos centrarnos en los cuidados a posteriori. Te los detallamos a continuación:
Antes de nada, escoge con precaución y con ayuda del personal del local el material del pendiente que vaya a convertirse en tu piercing. Desde esbelleza.com te desaconsejamos que escojas un pendiente hecho con níquel, puesto que da muchos problemas de alergia. Los mejores materiales son la madera, la plata o hueso para nuestro pendiente final pero no para el proceso de curación. Nuestro primer piercing deberá ser de acero o titanio hasta que la herida haya cicatrizado y curado correctamente.
Durante los primeros días será normal que la zona esté hinchada, amoratada e incluso supure una sustancia de color blanco por la perforación. Es importarte lavarte las manos antes de limpiar el piercing con jabón antibacteriano y que este jabón entre en la zona perforada. Una vez limpio, sécalo con una servilleta hasta que quede totalmente seco. Al principio es posible sientas molestias al limpiarlo de esta manera, pero el dolor debería ir remitiendo a medida que pasen los primeros días.
Ahora, una vez lo hayas limpiado y quitando las veces que lo limpies en el futuro, no debes tocar el piercing bajo ningún concepto o podría infectarse. Otra cosa que la gente no suele saber es que si utilizamos alcohol o agua oxigenada ralentizaremos el proceso de curación. Por último, no eches cremas ni ningún tipo de producto en esa zona, puesto que eso bloquearía la entrada del oxígeno.
Qué pendiente ponerse en el piercing en el ombligo
En el apartado anterior te hemos explicado qué materiales se recomiendan para el piercing en cada momento, dependiendo de si estás en el proceso de curación o ya ha cicatrizado la herida del todo y puedes cambiar de piercing. Hay personas que cicatrizan tan despacio que no pueden cambiar de piercing hasta meses más tarde. Consúltalo con el centro en el que te hiciste el piercing para no correr riesgos.
Ahora tendrás que decidir el tipo de piercing que quieres lucir en el ombligo teniendo en cuenta diseño y tamaño. En la foto de arriba tienes un ejemplo del típico piecing de acero que tiene dos bolitas (una pequeña arriba y otra algo más grande abajo). Este modelo es el más típico y podría decirse que suele ser un éxito asegurado.
También te puede interesar: