EsBelleza.Com

Recuperar pelo

EsBelleza.Com

Queda muy poco para las Fiestas de Fin de Año y Navidad, y si tu pelo no te acompaña para que estés linda, estás en problemas, pero tranquila, que todo se puede solucionar, si se realiza previamente, un buen diagnóstico.

1

Perder pelo puede llegar a ser una experiencia aterradora y preocupante y es algo más común de lo que se cree, sobre todo en las mujeres. La pérdida  de pelo considerada como normal, sería entre 50 y 100 hebras de pelo, pero si estás perdiendo mucho más que eso, o pierdes poco pelo pero vez que no se recupera con la misma rapidez, tienes que consultar a un dermatólogo.

2

Aquí van las causas más comunes por la que se produce la pérdida de pelo, y el tratamiento que se aplica en cada caso:

Efluvio telógeno: Este es un fenómeno que se produce tras el embarazo o una cirugía mayor, aunque también aparece luego de tratamientos extremos.

Entre los síntomas de este fenómeno, está la pérdida de pelo durante un período prolongado de tiempo. Cuando hay pequeños bulbos de piel en la raíz del pelo que se cae, se puede sospechar que se padece este fenómeno.

Si la causa son los medicamentos que ingieres por alguna razón, se deben tratar de cambiar los mismos, y si se trata de un tratamiento extremo, quizás la única solución sea esperar y reducir al máximo el estrés.

Herencia: Cuando la causa de la caída del pelo es genética, más conocida como alopecia androgenética, se puede ver un pelo adelgazado, y pérdida de pelo de forma difusa.

3

El médico puede mandarte a hacer pruebas de sangre y hasta una biopsia del cuero cabelludo para ver si los folículos del pelo han sido reemplazados por folículos miniaturizados, una señal segura de pérdida hereditaria de pelo.

La aplicación de minoxidil puede ayudar como tratamiento, si se aplica dos veces al día. La única contraindicación es el uso en embarazadas o madres que amamantan. Hay hombres que se tratan con finasteride, un medicamento oral.

Hipotiroidismo: Esta enfermedad es responsable de muchas enfermedades anexas, como el sobrepeso y la depresión, además de la caída del pelo.

El médico puede ver si sufres de hipotiroidismo con una prueba de sangre, y si ve alguna anormalidad, el tratamiento consistirá en regular las hormonas.

4

Síndrome de ovarios poliquísticos: Cuando los ovarios producen demasiadas hormonas masculinas, se produce este desorden que puede causar acné, vellosidad excesiva y períodos irregulares.

Con una prueba de sangre se determina la presencia en exceso de testosterona y si se detecta una anormalidad, el tratamiento puede consistir en la ingesta de pastillas anticonceptivas que inhiban la producción de testosterona.

Alopecia areata: Es una enfermedad autoinmune que hace que el sistema inmune ataque los propios folículos pilosos. Esta enfermedad se desencadena por estrés o enfermedad.

Con los exámenes de sangre se puede determinar la existencia de esta enfermedad, y el tratamiento por lo general, consiste en utilizar corticoides o minoxidil.

Las causas de la caída del pelo son muchas, y como verás, todas son tratables, y en caso de que no lo sean, queda una última esperanza: el trasplante de pelo. Sé que puede sonar fuerte, pero creo que se deben agotar todas las instancias antes de acudir al uso de pelucas, sobre todo las mujeres, que nos acomplejamos mucho más que los hombres cuando tenemos poco pelo.

Vía: prevention, Fotos: (NickiV.) flickr, (MelanieC.) flickr

Originally posted 2010-12-03 16:28:57.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar