

El ácido hialurónico es la sustancia «estrella» por excelencia a la hora de hablar de belleza, y sobre todo de reducir los signos de la edad.
Seguro que lo has escuchado incontables veces en conversaciones sobre el cuidado de la piel y sobre los tratamientos antienvejecimiento, ya que tiene unos resultados maravillosos que reducen las arrugas y nos proporciona una piel bonita y joven.
Aquí os voy a explicar todo lo que debéis saber sobre el famoso ácido hialurónico, y ¡os voy a hablar de un sérum rico en esta sustancia, que os va a dejar con la boca abierta!
Por aquí os dejo los mejores productos, por si queréis verlo antes de elegir uno: Mejores sérums faciales y antiedad.
¿Qué es el ácido hialurónico?
Se trata de una sustancia que tenemos y que producimos de forma natural en nuestro organismo, cuya función es retener el agua en el cuerpo, lo que nos proporciona hidratación, por lo que es necesario para evitar que la dermis se deshidrate.
Esta función la lleva acabo de forma adecuada durante nuestra juventud, por este motivo cuando somos jóvenes tenemos una piel mucho más hidratada y bonita.
Por el contrario, cuando envejecemos, a su vez disminuye la producción de ácido hiaurónico, es cuando empiezan a aparecer las primeras arrugas y las líneas de expresión, debido a la falta de hidratación.
Aunque su ausencia no solo se hace notar en la dermis, en los huesos también, produciendo dolor a consecuencia del roce entre ellos.
Un dato que nos lo corrobora es que, normalmente cuando cumplimos los 50 años, nuestro organismo produce la mitad de lo que producía antes, por esto son las personas mayores las que se quejan de los dolores de huesos y por supuestos también son las que más arrugas tienen.
Propiedades de la sustancia estrella
- Hidratación: Es una excelente molécula que sirve para hidratar la piel, gracias a que es capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua, por lo que nos favorece en una piel joven y nutrida.
- Humectante: Además de proporcionarnos hidratación, absorbe la humedad del ambiente y la retiene en nuestra piel.
- Aumentos de resistencia: También protege nuestra piel frente a los factores externos que contaminan y dañan nuestra dermis.
- Piel más tensa: Favorece al rostro en general, produciéndonos una piel mucho más rejuvenecida.
- Disminuye las arrugas: Además de combatir las temidas arrugas, ayudan a producir colágeno y elastina.
- Regeneración celular: Ayuda a regenerar las células de la piel, produciendo nuevas y sanas, de este modo, nuestra dermis se ve mucho más resplandeciente.
Ácido hialurónico en la cosmética
Es la sustancia más famosa cuando hablamos de tratamientos en la piel, es cierto que determinados productos adquieren una popularidad en determinadas épocas, pero esta sustancia lleva en la fama desde hace décadas, ¿por qué será?.
Su fama se la debe a su gran propiedad de atraer y retener el agua en la piel, lo que aporta volumen e hidratación a la dermis, como hemos dicho antes, esto lo hace de forma natural nuestro cuerpo, pero cuando llega una edad determinada, esta función empieza a decaer y es cuando aparecen las temidas arrugas, por lo que es aquí donde entra en juego nuestros maravillosos tratamientos con ácido hiaulónico.
Normalmente lo empiezan a usar las personas que empiezan a ver las primeras arrugas en su rostro, pero lo cierto es que, para prevenirlas, podemos usarlo a partir de los 25 años aproximadamente, ya que no tiene ningún efecto secundario.
Normalmente se usa en cremas o sérums, que ponemos sobre nuestro rostro, de esta forma la piel va recuperando poco a poco su hidratación y facilita la regeneración de la dermis, hasta conseguir lo que se busca.
Normalmente se usa para eliminar o prevenir las siguientes arrugas, ya que son las más notable en nuestro rostro:
- Las que salen de la nariz hasta los laterales de nuestra boca, en forma de arco.
- Las que aparecen en la línea del contorno de los labios.
- Las que están en el interior de las cejas.
- Las «patas de gallo»
- Las que aparecen en la frente.
A la hora de elegir uno, debemos hacerlo en función del que mejor se adapte a nuestra piel, aquí os dejo una lista, para que podáis ver cuales son las mejores elecciones: 5 mejores sérums con ácido hialurónico.
Tipos de ácido hialurónico
Además de las cremas y los sérums, uno de los tratamientos que más se usan hoy día es la inyección de ácido hialurónico en determinadas zonas de la cara, para obtener más volumen, (en los labios por ejemplo) y para rellenar arrugas. Podemos diferenciar dos grandes grupos dentro de esta sustancia:
- Reticulado
Su apariencia normalmente es en forma de gel, es mucho más concentrado y más rígido, lo que hace que aguante más con el tiempo. Generalmente es el que se usa en estética para rellenar las arrugas y los pliegues de la piel, por su gran capacidad de retener agua. Como ya hemos dicho, aguanta más, ya que se va absorbiendo poco a poco y normalmente suele durar hasta que se absorbe por completo, unos 12 meses.
- No reticulado
Este tipo suele presentarse en forma de líquido, ya que es mucho más ligero y por este motivo, cuando la inyectamos no producen volumen, si no que simplemente tienen la función de captar y retener agua en esa zona, por lo que se usa para adquirir hidratación. Se inyecta a niveles muy superficiales de la piel, por lo que normalmente suele durar unos 6-8 meses.
Esta es una de las técnicas para las que es tan famoso nuestra querida molécula, pero no vamos a dedicar este artículo a esto, si no a otro de los grandes tratamientos, el sérum con ácido hialurónico.
¿Qué es el sérum?
Antes que nada, os voy a decir que si queréis una información completa echéis un vistazo a este artículo: Qué es y para que sirve el sérum. Aquí os voy a hacer un breve resumen.
Este producto, por si solo, es un cosmético que se usa en tratamientos para combatir cualquier defecto de la piel (manchas, acné, arrugas, etc). Se ha convertido en un producto que no puede faltar en nuestras rutinas de belleza diarias, ya que gracias a su alta concentración de activos, proporciona unos resultados maravillosos en nuestra dermis, además de ser válido para todo tipo de pieles, ya que no aporta nada de grasa.
Otra de las principales ventajas es su textura, es muy ligera y se absorbe rápidamente llegando a las capas más profundas de nuestra piel, hidratando y regenerando desde el interior.
Los beneficios de este productos son muchos, por esto su gran popularidad. ¡Se ha ganado a pulso un hueco en nuestro neceser!
Aunque debemos saber que este cosmético (aunque sí lo hace en las capas profundas) no hidrata la superficie de nuestra dermis, por lo que no debemos sustituir los demás cosméticos por él, si no que debemos complementarlos, porque además este incrementará la absorción de los demás productos. Por ejemplo, no debemos dejar de usar una crema hidratante, podemos (y tenemos) que usarlos a la vez.
Aquí os voy a dejar este artículo donde vais a resolver todas las dudas que tengáis entre estos dos cosméticos: Diferencia entre sérum y crema.
Sérum con ácido hialurónico
Ya hemos visto lo que es cada uno, y sabemos que por separado son productos muy famosos y muy usados hoy en día, por sus grandes resultados en nuestra piel, pero, ¿te imaginas unirlos en un único cosmético?.
Ya solo con haberos hecho esa pregunta, seguro que estáis deseando que os cuente todo los detalles de este mágico producto y cuando lo haga, ¡no vais a tardar ni un segundo en correr a por el vuestro!
Os voy a contar sus beneficios (aunque estos van a variar de una marca a otra, pero casi todos se van a basar en estos)
- Rellena las arrugas: Esto es gracias al ácido hialurónico, que como ya hemos visto, es el ingrediente por excelencia para tratar las arrugas, además nos ofrece una dermis mucho más estirada y suave. Normalmente podemos decir que consiguen reducir hasta en un 47% la profundidad de las arrugas de la cara.
- Reafirma la piel: Con el paso de los años, la dermis tiende a perder consistencia y a caerse, dando lugar a la piel flácida, pues este producto, ayuda a que el cutis se condense más y luzca más firme y tenso.
- Hidratación y flexibilidad: Sabemos que el ácido hialurónico es el ingrediente más idóneo si lo que buscamos es hidratar nuestra piel, pues si además lo juntamos con el sérum, nos ofrecerán una hidratación única además de recuperar la elasticidad de nuestra piel.
¿Cómo lo aplicamos?
Con lo que os he contado sobre el sérum anterior, no me cabe la menor duda de que estáis deseando conseguir el vuestro, pero para cuando llegue ese momento debéis saber como aplicarlo en vuestro rostro, pues bien, os voy a dar varios pasos que tenéis que seguir:
- Lo primero que tenemos que tener claro es que, no debemos echar más producto de la cuenta, gracias a su alta concentración de activos, con solo usar 2 o 3 gotas es suficiente para cubrir todo nuestro rostro, de la otra manera podemos obtener el efecto rebote. Recordad, menos es más.
- Ahora que ya sabemos la cantidad, vamos a proceder a la aplicación del cosmético, cogemos el bote y lo aplicamos o bien en el pómulo o en la yema de los dedos, de las dos formas, vamos a esparcirlo dando masajes circulares desde el interior al exterior, añadiendo también el cuello y el escote.
Lo ideal es aplicarlo dos veces al día, una en la mañana y otra en la noche, pero es cierto que no siempre podemos. De esta manera, lo ideal es hacerlo en la noche, y con el rostro totalmente limpio, para que pueda penetrar de forma correcta hasta las capas más profundas. Después de aplicar nuestro sérum, seguimos con nuestra rutina de belleza, la crema hidratante, el contorno de ojo, protector solar, etc.
Puedes visitar esta información que te va a explicar con todo detalle como debéis usar el maravilloso suero: Cómo aplicar nuestro sérum.
Además de esto, existen masajes y ejercicios faciales que podemos aprovechar en el momento de la rutina de belleza para llevarlo a cabo, con estas actividades, vamos a ayudar a estimular los músculos de nuestro rostro y por lo tanto conseguiremos mejores resultados. Os dejo por aquí varios ejercicios, que podéis hacer fácilmente en un ratito pequeño.
Ejercicios faciales
Seguro que has escuchado hablar del yoga, un deporte de relajación que se ha ganado a pulso estar de moda, ya que da unos resultados maravillosos, pero, seguro que no sabías que también existe para el rostro, es un método de estimular los músculos de la cara a diario, aconsejado para todas las edades, aquí os voy a poner algunos ejercicios, como os he dicho antes, para que podáis activar todos los músculos del cutis:
- Calentar el rostro a la misma vez que aplicamos nuestro sérum: Esta es la primera actividad que os voy a poner, vamos dando un pequeño masaje en forma de círculos por todas las zonas de la cara, el cuello y el escote, para ir activando los músculos.
- Cuello: En segundo lugar, nos centramos en el cuello, vamos a poner las manos encima de este (horizontalmente) y vamos a mover la cabeza suavemente para cada lado, a la misma vez que la movemos, cuando lleguemos a cada hombro, ponemos morritos mientras succionamos los pómulos hacia dentro. Vamos a repetirlo unas 15 veces.
- Pómulos: En tercer lugar, vamos a pellizcar los pómulos desde la sien hasta los labios, unas 20 veces con cada uno.
- Barbilla: Vamos a hacer que el labio inferior cubra los dientes y vamos a bajar el mentón, haciendo que el labio superior lo sobrepase. Otro ejercicio, inflar las mejillas como un globo, aguantar durante 5 segundos y soltar el aire pronunciando la letra «O». Vamos a repetir cada ejercicio unas 10 veces.
- Contorno de ojos: Vamos a mover los dedos como si estuviéramos tecleando en un ordenado, formando círculos, desde las bolsas hasta las cejas. Otro ejercicio, estirar desde el borde de los ojos hasta la sien, aguantamos 5 segundos. Vamos a repetir 20 veces cada ejercicio.
- Terminamos con la relajación: Para terminar, y relajar nuestro cuerpo, vamos a hacer 5 respiraciones profundas, si tenemos los ojos cerrados mejor, ya que ayudará a la relajación.
Si somos constantes con estos ejercicios, seguro que notaremos resultados favorables en nuestro rostro, además de convertir la rutina de belleza en un momento de relax interior, que (aunque no lo creamos) también ofrece resultados maravillosos en nuestra salud y por supuesto se refleja en la apariencia en la dermis.
Cosmética natural: «ingredientes estrellas»
Seguro que una de vuestra mayor preocupación es que, no queríais un cosmético hecho a base de químicos, pero ¡no os preocupéis!
Afortunadamente cada vez son más las marcas que optan por la cosmética natural, pero aún así hay muchas otras que todavía usan ingredientes químicos y que seguramente en algún momento compremos sin darnos cuenta, por esto la importancia de mirar siempre la etiqueta y asegurarnos de que todos o la gran mayoría de los ingredientes sean naturales y por lo tanto, sano para nuestra piel.
Os voy a hablar de algunos ingredientes que serían favorables que estuvieran en nuestro sérum junto al ácido hialurónico:
- Cobiolift
Este ingrediente es muy usado para disminuir las arrugas, su función es reducir la contracción del músculo y luego calmarlo. Nos proporciona un efecto lifting y antiarrugas. Se trata de un azúcar 100% natural, se extrae de la Quínoa, por lo que también es un ingrediente natural. Como hemos dicho antes, este sérum da unos resultados de la disminución de las arrugas en un 47%, pues este porcentaje se lo debe en gran parte a este maravilloso ingrediente.
- Cocktail Ácido Hialurónico
Este cocktail contiene dos tipos de ácido hialurónico, uno de bajo peso molecular que tiene crea un efecto antiedad y otro de alto peso molecular que hidrata y protege la piel.
Además también contiene un activo endógeno de hialurónico, cuya función es reestructurar nuestro rostro de manera global.
- Vitamina C
La mayor función de la vitamina en este producto es la acción antioxidante, además de proporcionar hidratación e iluminación a la cara.
- Caprylyl Glycol
La función de esta sustancia es la de humectar y acondicionar la dermis, además de aumentar la actividad antimicrobiana de otros productos que actúan como conservante.
- Propanediol
Su función es la de disolver a otras sustancias y además se encarga de aumentar o disminuir la densidad de los cosméticos. Pudiendo ser más líquido o más tipo gel.
Es un ingrediente libre de petroleo y cuenta con una certificación Ecocert.
Para esto, os dejo por aquí recetas de como hacerlo: Cómo hacer sérum casero con ácido hialurónico. Y además también os proporciono algunas recetas de sérums en general, para tratar otros síntomas: Cómo hacer un sérum facial casero.
Alimentos que ayudan a aumentar los niveles de ácido hialurónico
Os he hablado antes de las recetas que existen para poder hacer nuestro sérum en casa para conseguir un producto totalmente natural, pero lo que aún no os he dicho, es que, también podemos ayudar de manera directa a nuestro organismo a que aumente nuestros niveles de ácido hialurónico, ya que, como hemos visto antes, a medida que van pasando los años, nuestro cuerpo va disminuyendo la producción de esta sustancia.
Para esto, voy a facilitaros una lista de alimentos que debemos incluir en nuestra dieta diaria:
- Alimentos con magnesio: Como las espinacas, los brocolis, judías verdes, coles de bruselas, etc. Podemos tomar estos ingredientes tanto en un almuerzo como en la noche o en licuados, son sencillos de cocinar y nos aportarán grandes cantidades de magnesio, siendo este un elemento esencial para la composición del ácido hialurónico.
- Especias: Seguro que la habéis usado en muchas ocasiones para complementar los platos, pero no sabéis que el perejil y el cilantro, son dos especias maravillosas para el cuidado de la piel, además de ser dos grandes antioxidantes. Como hemos dicho puede comerse tanto al medio día como en la noche, acompañando nuestros platos.
- Patata japonesa: Este alimento se ha puesto de moda en los últimos días. Antes que no lo escuchábamos y ahora que lo hacemos por todas partes, ¡incluso en los famosos!, es cierto que ayuda en la producción de esta molécula y con su consumo se ha comprobado que nos proporciona una piel mucho más rejuvenecida y suave.
- Soja: Este también se ha convertido en un alimento importante en nuestra dieta, ya que aumenta los niveles de estrógeno en el cuerpo, y esto a su vez ayuda a aumentar los niveles del ácido hialurónico.
- Cacao: Este seguro que no lo sabías, pero tengo que deciros que solo es el cacao puro, ya que es muy rico en magnesio por lo que ayuda a la elaboración de la sustancia.
- Semilla de calabaza: Es maravillosa, además de muy rica, y tiene una gran cantidad de zinc, lo que ayuda al igual que el magnesio a la fabricación de dicha sustancia.
- Agua: Por supuesto, esto es lo más importante para el buen funcionamiento del organismo en general, es decir si a nuestro cuerpo le falta agua, nada funciona bien, por esto la importancia de beber al menos dos litros de agua al día.
Si añadimos estos alimentos a nuestra dieta diaria, vamos a ver como nuestra piel adopta una textura más bonita y joven, aunque esto solo es algo para incrementar los niveles, ni mucho menos va a conseguir los resultados que quieres por si solo.
Plato combinado con patata japonesa y varias especias
Para conseguir esos efectos, debéis llevar una alimentación saludable a la misma vez que usar un sérum rico en ácido hialurónico.
También debo deciros que esto no sirve de nada, si no somos constantes con el tratamiento y si no llevamos un estilo de vida saludable, con una alimentación sana y practicando deporte al menos treinta minutos al día.
Ahora que ya lo sabéis todo de estos fascinantes productos, ¡¿a que esperáis para ir corriendo a por el vuestro?!