

¿Cuántas veces hemos escuchado «sérum con ácido hialurónico» y las miles de maravillas que hablan sobre él?, seguro que todos tenemos a esa amiga que siempre aprovecha cualquier conversación para hablar sobre la cosmética, y seguro que también has escuchado la palabra sérum salir de su boca cientos de veces.
Pues has llegado al artículo idóneo para terminar de convencerte y añadir este mágico cosmético a nuestra rutina diaria de belleza. Y ahora te preguntarás, ¿por qué dicen que es mágico?. ¡Tranquilo!, en cuanto te cuente todo sobre él, vas a entenderlo.
Y por supuesto os hablare del ácido hialurónico, otra sustancia maravillosa para el cuidado de nuestra piel, sigue leyendo y verás.
Antes de adentrarme en el tema, os dejo por aquí este enlace para que podáis ver cuales son las mejores opciones ahora mismo: 5 mejores sérums con ácido hialurónico.
¿De que trata el ácido hialurónico?
Nos suena porque lo hemos estudiado en el colegio hace años, al ir creciendo lo hemos escuchado de nuestras madres y ahora lo escuchamos de nuestras amigas e ¡incluso en anuncios de la tele!
Pero realmente hay personas que no saben aún lo que es ni lo que nos aporta a nuestra piel. Es cierto que se atribuye al tratamiento milagroso de la eliminación de arrugas, y el rejuvenecimiento de la piel.
Pero lo que es real también, y que puede ser que alguien no sepa, es que, es una sustancia originaria de nuestro organismo, es decir, que la producimos de forma natural desde que nacemos, su función es retener el agua para que nuestra dermis se mantenga hidratada, ¿suena maravilloso, verdad?.
Aunque es una sustancia esencial en nuestra vida diaria, lo cierto es que, con el paso de los años la producción de dicha molécula va disminuyendo, dando lugar a la dermis deshidratada y por lo tanto a la aparición de las primeras arrugas.
¿Cómo podemos combatir esa disminución?
Aquí es donde entra nuestro querido sérum de ácido hialurónico, y aunque ahora os voy a explicar en que consiste este cosmético, lo primero que debéis saber es que, es la primera opción para luchar contra las temidas arrugas, ya que nos va a rellenar los pliegues de la piel, aportando humedad e hidratación.
El sérum, un cosmético mágico. ¿En que consiste?
Como os he dicho os voy a explicar de manera resumida, en que consiste este famoso producto, si queréis una información más amplia, os aconsejo visitar este artículo: Qué es y para que sirve el sérum.
Empiezo diciendo que este popular suero es un cosmético tremendamente famoso en estos últimos tiempos, y que esto se lo debe a sus cientos de propiedades beneficiosas para nuestra dermis, además de ser mayormente destacable frente a otros productos por su alta concentración de activos, lo que le permite llegar a las capas más profundas de la piel, para hidratar desde el interior y de esta forma tener un cutis nutrido y sano.
Aunque hay que destacar que no hidrata a nivel superficial, por lo que no debemos dejar de usar un hidratante, y además no contiene protección solar, por lo que también debemos usar uno como último paso de la rutina.
Existen multitud de tipos del famoso producto, para cada tipo de patología que queramos remediar, como por ejemplo, las manchas en la piel, el acné, las arrugas, la regeneración de la dermis, etc.
Pero nosotros nos vamos a centrar en este artículo en el ácido hialurónico, ahora os voy a hablar de él en concreto.
La pócima mágica, sérum de ácido hialurónico
Como ya hemos visto esta sustancia es natural de nuestro organismo pero con el paso de los años, desafortunadamente, va disminuyendo su producción.
Por esto mismo, para combatir esta ausencia, hay multitud de sueros y cremas que contienen esta sustancia, ya que además su función es captar y retener la humedad en nuestro cuerpo, pudiendo soportar hasta mil veces su peso en agua, lo que favorece a que nuestra dermis se mantenga hidratada.
Cuando usamos un suero con ácido hialurónico, notamos como nuestra piel se vuelve más firme y flexible y como poco a poco se van a atenuar las temidas arrugas.
La hidratación y la humedad de la dermis, es algo necesario para que todo nuestro organismo funcione de forma correcta, por esto mismo, os aconsejo este suero, ¡A partir de hoy, ya no puede faltar en nuestra rutina de belleza!
Seguro que después de leer todo esto, ya no tenéis dudas de porque se le conoce como «la pócima mágica».
El enlace que os pongo aquí es para aquellos que quieran una información más amplia sobre este famoso suero: Para que sirve el sérum de ácido hialurónico.
Quiero conseguir uno, pero ¿cómo debemos aplicarlo?
Ya sé que esta pregunta ronda muchas de vuestras cabezas, pero no os inquietéis que es muy sencillo y solo nos llevará unos minutitos del día.
Al igual que con el sérum, aquí os lo voy a explicar brevemente, ya que en este artículo tenéis toda la información: Cómo aplicar el sérum.
- Empiezo por lo más importante, para aplicar nuestro suero, debemos tener el rostro completamente limpio, es decir, una limpieza profunda, eliminando todo el resto de maquillaje y los residuos que se acumulan en él.
- Después vamos a exfoliar el rostro, aunque este paso solo lo vamos a llevar a cabo una vez a la semana, los demás días podéis obviar este cosmético, ya que si abusamos de su uso, puede provocar el efecto contrario en nuestra piel.
- En tercer lugar vamos a usar un tónico, (este sí, todos los días) que nos va a ayudar a estabilizar el pH de nuestra dermis.
- Aquí le llega el turno a nuestro querido suero. Vamos a verter unos gotitas en la yema de los dedos y lo aplicamos en la cara haciendo masajes en forma de círculos, para asegurarnos que penetra de forma correcta.
- Y por supuesto, nuestra crema hidratante, que no debemos olvidarla, todo lo contrario, nos ayudará a hidratar toda la superficie de nuestra dermis. Aunque hay personas que piensan que al usar un sérum ya no tenemos porque usar un hidratante, esto es falso, para obtener toda la información os aconsejo que echéis un vistazo a este articulo: ¿El sérum puede sustituir a la crema hidratante.?
- Por último, si vamos a salir a la calle, debemos poner un protector solar, para mantener la piel protegida de los rayos del sol.
Como habéis visto aquí os he resumido un poco, como sería ideal usar nuestro querido cosmético en una rutina diaria, aunque hay muchos cosméticos más que debemos incluir en ella, para que los resultados sean óptimos, para informaros de todos ellos, debéis visitar el enlace que os facilite antes, de cómo aplicar el sérum.
Ahora que ya sé como aplicarlo, ¿cuándo debo hacerlo?
Llegados a este punto, ya habéis tomado nota de cómo hay que usar el famoso suero, y ahora os surge otra duda más, ¿cuándo?.
Sinceramente esta respuesta es relativa, ya que podemos empezar a usarlo desde bastante jóvenes, con 25 años podemos hacerlo, si lo que queremos es cuidar nuestra dermis y retrasar los síntomas de la vejez. Es cierto que normalmente las personas suelen usarlo ya entrados en los treinta, porque es cuando empiezan a salir las primeras arrugas y quieren eliminarlas como sea, pero como hemos dicho antes, podemos hacerlo a cualquier edad partiendo de los veinte.
Además esto va a variar del fin que queramos conseguir con su uso, por ejemplo si lo que tenemos es manchas en la piel, pues lo usaremos cuando aparezcan, sin embargo si lo queremos para tener una dermis suave y tersa, podemos hacerlo cuando queramos. Esto es así, porque en general su aplicación no tiene efectos secundarios en nuestra salud.
Y ¿en qué momento del día es mejor?
Por otro lado, si ya tenemos nuestro sérum y lo que no sabemos es en qué momento del día tenemos que aplicarlo, os lo voy a responder también.
Lo ideal sería hacerlo dos veces, por la mañana y por la noche, para notar los resultados antes, pero es cierto que todo el mundo no puede, en este caso, yo os aconsejo hacerlo en la noche, ya que por regla general, estamos más tranquilos y podemos dedicar más tiempo a la rutina y por lo tanto disfrutarla más.
Quiero hacerlo casero ¿hay recetas?
Si has venido hasta aquí buscando recetas para hacer tu propio sérums de ácido hialurónico, ¡estas de suerte!, ya que tengo algunas, que son geniales y que nos darán unos sueros únicos y originales.
Antes de daros las recetas, tenéis que tener muy claro, que todos los utensilios que vais a usar deben estar totalmente desinfectados, ya que cualquier partícula que entre en contacto con el producto, puede dañarlo y estropear toda nuestra experiencia.
Primera receta
La primera receta que os voy a poner aquí, va a necesitar menos ingredientes que la otra, y todos ellos podemos conseguirlo fácilmente en cualquier herboristería.
Ingredientes
- 15 miligramos de agua destilada
- 1/4 de una cuchara de ácido hialurónico en polvo
- Conservante natural como: Extracto de sauce o extracto de la semilla de pomelo.
Solo vamos a necesitar esto, además de los siguientes instrumentos.
Utensilios
- Un recipiente
- Un frasco de color oscuro (con gotero, mejor)
Ahora que ya lo tenemos todo encima de la mesa y estamos listos para crear nuestro propio suero, vamos a ver los pasos que hay que seguir.
Pasos
- Lo primero que vamos a hacer es poner el agua destilada en el recipiente.
- Acto seguido añadimos el polvo de ácido hialurónico en el agua y removemos, hasta que se disuelva bien.
- Dejamos reposar la mezcla como mínimo 4 horas, aunque si esta 8 mejor.
- Cuando pase este tiempo, se habrá convertido en un gel.
- Por último, añadimos el conservante para que el cosmético nos aguante más tiempo sin estropearse.
Con estos sencillos pasos estaría finalizado nuestro suero personal y ¡estaría listo para empezar a usarlo!
Ahora os voy a dar algunos datos importantes que no debéis dejar pasar:
- Lo primero, es que es muy importante que dejemos reposar la mezcla esas horas, ya que si no, se quedaría liquido y nuestro suero no valdría.
- Al usar el conservante debemos ver, que tiene el mismo pH que los polvos de ácido hialurónico o al menos no muy diferentes, podéis llevar el ácido a la herboristeria y preguntar si os pueden dar un conservante natural con ese mismo pH, de este modo estamos seguros de que son iguales y así no se inactivan ninguna de las dos sustancias.
- Y por último, no alterar el momento de la aplicación, es decir, verter el ácido siempre después del agua, ya que si lo hacemos al revés, puede salpicar y entrar en ebullición y a veces (en cantidades más grandes) puede ser bastante peligroso. Por esto siempre primero el agua y después el ácido.
Segunda receta
En esta receta vamos a utilizar más ingredientes, pero todos son sencillos de encontrar, al igual que los de la receta anterior.
Vamos a usar varios aceites, como los siguientes:
- Aceite de jojoba: Vamos a usar este, porque nos va a aportar hidratación, elasticidad y firmeza al rostro, además de ser muy efectivo contra las arrugas.
- Aceite de rosa mosqueta: Tiene un efecto regenerador y reparador de todas las células de la dermis, además de ser también muy aconsejado frente a las arrugas y también es un gran antioxidante.
- Extracto de centella asiática: Nos aporta mucha hidratación y también tiene un papel importante en la reducción de arrugas.
- Aceite esencial de jazmín: Este aceite es maravilloso, ya que ayuda mucho a rejuvenecer la piel, y su olor es tan maravilloso que su uso es muy recomendado para relajar la mente y convertir la rutina en un momento de relax interior.
Ingredientes
- 20 miligramos de gel de ácido hialurónico (lo compramos en polvo y llevamos a cabo el proceso de la receta anterior junto al agua destilada, hasta crear el gel)
- 5 miligramos de aceite de jojoba
- 4 miligramos de aceite de rosa mosqueta
- 1 miligramos de extracto de centella asiática
- 1 gota de vitamina E
- 6 gotas de extracto de CO2 de granada
- 3 gotas de aceite esencial de jazmín
- 4 gotas de un conservante natural (podemos usar el de la receta anterior, como el extracto de sauce)
Utensilios
- Un recipiente
- Un frasco de color oscuro
- Un peso, para pesar todos los ingredientes
Ya lo tenemos todo listo, vamos a ver qué pautas tenemos que seguir para crear nuestro deseado suero.
Pasos
- El primer paso es crear el gel como os he dicho antes, podemos hacerlo con agua destilada o por ejemplo el agua de azahar, y llevamos a cabo el proceso anterior, en un recipiente ponemos el agua y acto seguido añadimos el ácido hialurónico. Removemos hasta que todo esté bien mezclado.
- Luego, cuando ya tengamos la mezcla, vamos añadiendo poco a poco todos los aceites y demás ingredientes.
- Muy importante removerlo todo muy bien, para conseguir una completa disolución.
- Por último, pasamos todo el producto al frasco de color oscuro que hemos elegido y ¡ya está listo!
Como se trata de un sérum bifásico, es decir, que tiene dos fases, una más acuosa debajo de otra oleosa de los aceites que hemos usado, debemos agitarlo siempre antes de usarlo.
¿Hacerlo en casa es una buena elección?
Hay personas que prefieren comprarlo solo por el mero hecho de que creen que si lo hacen en casa no va a ser igual de bueno o no va a tener el mismo efecto.
Esto no es cierto, ya que si se sigue la receta tal y como es, paso por paso, no habrá ningún problema con el suero, y de esta manera podremos decir que tenemos un suero único, ya que es totalmente casero y por lo tanto, único.
Así que la respuesta es sí, por supuesto que hacerlo en casa es una buena elección, ya que nos puede aportar muchas cosas, como por ejemplo los siguientes beneficios:
Beneficios de usar la cosmética natural
- Nos asegura que los ingredientes son 100% naturales, ya que los tenemos que comprar nosotros cada uno por un lado. (Aunque aquí tengo que decir, que hoy en día ya son muchas las empresas que producen los cosméticos con ingredientes naturales)
- Nos aporta una experiencia, de poder hacer nuestra propia «pócima mágica» para combatir nuestras propias arrugas y poder conseguir un rostro espectacular.
- Puede ofrecer un rato divertido, ya que estamos haciendo algo nuevo y el resultado va a ser totalmente satisfactorio.
- Y por último, gracias a los aromas de los aceites, podemos convertir esta creación en un momento de relajación y de paz interior, lo que nos ayudará a desconectar de todo el estrés causado durante el día.
Además de todo esto, lo más importante es el primero punto, la gran significación del uso de productos naturales, para garantizarnos una buena salud de nuestra piel, sin irritaciones ni alergias.
También el uso de estos ingredientes ayudaran a disminuir el impacto medioambiental y a cuidar nuestro planeta.
Ingredientes ideales en nuestro sérum
Hay personas que no pueden o no quieren hacer el cosmético en casa, ¡tranquilos! que para esto tengo otra solución.
Como os he dicho antes, cada vez son más las empresas que se han dado cuenta de la importancia del uso de los ingredientes naturales a la hora de fabricar un producto.
Pero vuelve a haber un aspecto en el que debemos ser cautos, siempre tenemos que mirar el INCI de cada cosmético para asegurarnos que todos los ingredientes son de origen natural, y como dato, para las personas que no lo sepan, los ingredientes que aparecen en el inci, van de mayor cantidad a menor, es decir, si en primer lugar esta el agua esta será de la que más cantidad habrá y así sucesivamente.
Además de esto, os voy a hablar de dos de los componentes que son ideales para la composición del famoso suero.
- Cobiolift
Este ingrediente es uno de los llamados estrella para los cosméticos que se usan para reducir los efectos del envejecimiento, como las arrugas, las líneas de expresión y la piel flácida. Es 100% natural, se extrae de la semilla de la Quínoa.
Es tan famoso porque se ha demostrado que es capaz de reducir la profundidad de las arrugas hasta en un 47%, ya que ofrece un estiramiento de la piel y un efecto lifting, dejándola suave y firme.
- Cocktail de Ácido Hialurónico
Este cocktail esta formado por dos tipos de ácidos, uno de bajo peso molecular cuya función es redensificar la dermis del rostro y crear un efecto lifting en ella. Y por otro de alto peso molecular, cuya función es hidratar y proteger la piel de radicales libres.
Con la unión de los dos, consiguen atraer el agua y retenerla en la piel, proporcionando la hidratación que buscamos y además resulta más favorable usar este cocktail, ya que nos asegura la hidratación en menor tiempo.
¿Podemos usar todos los días el ácido hialurónico?
Es cierto que esta pregunta se la plantean muchas personas, ya que tenemos metido en la cabeza que este ácido puede provocar problemas con el uso frecuente, pero esto solo es porque siempre que lo hemos escuchado ha sido de los tratamientos a base de inyecciones en zonas del rostro, lo cual no tiene nada que ver con el suero.
Normalmente tienen el mismo objetivo, lo que les diferencia es el tiempo de los resultados, con la inyección el rellenar las arrugas en el momento mientras que con el sérum, lleva meses conseguir ese resultado.
De este modo, la respuesta es sí, podemos usarlo (y debemos) todos los días, como ya hemos visto más arriba, ya que solo se trata de una sustancia que retiene el agua en nuestra piel, haciendo que se vea más hidratada y suave.
¿Y para el alrededor de los ojos?
Aquí os tengo que decir, que esta zona del rostro es la más sensible de todas, por esto mismo debemos tratarla con sumo cuidado. Siendo este el motivo por el que se aconseja usar un contorno de ojos aquí, ya que no tiene porque, pero a determinadas personas este suero puede irritarle esa parte.
En definitiva, si queremos evitar irritaciones o arrugas previas, lo ideal es usar en esa zona un contorno de ojos, ¡ya veréis que al usarlo os cambiará la mirada, y os rejuvenecerá el rostro!
Este producto, ¿puede usarlo un hombre?
Ahora viene la pregunta que tiene a todos los hombres angustiados, esta duda suele ser muy común y seguro que alguna vez la habéis escuchado. ¿Puedo usar el sérum de ácido hialurónico de mi mujer? o lo que es lo mismo ¿puede mi marido usar mi sérum de ácido hialurónico?.
¡No os preocupes! os lo voy a explicar para que podáis usar vuestros productos tranquilamente.
Seguro que al ir de compras, habéis visto como los cosméticos de mujer y de hombre están separados y además tienen un packaging diferente, en colores y en formas.
Es cierto que existen ciertas diferencias entre la piel masculina y la femenina, ya que la de la mujer suele ser más fina y sin vello por lo que son más propensas a la aparición de las arrugas. Sin embargo la piel del hombre, suele ser más gruesa y con los poros más abiertos debido a los vellos de la barba, además contienen más colágeno en la dermis, por lo tanto las arrugas aparecen más tarde.
Pero estas diferencias, a la hora de usar un cosmético apenas tienen importancia, ya que lo que verdaderamente importa es el tipo de piel que tenga la persona, independientemente del sexo, por ejemplo, si una mujer tiene la piel grasa (podéis mirar los sueros ideales par la piel grasa: Sérum facial casero para piel grasa.) y otra la tiene mixta (igualmente os dejo por aquí los sueros para este tipo de piel: ¿Cómo hacer sérum para piel mixta casero?.), estas dos tampoco deberían usar el mismo producto y así con todo.
En definitiva, tanto hombre como mujer pueden usar el sérum de ácido hialurónico, ¡sin problemas!.
Después de este resumen, si seguís teniendo dudas, os aconsejo que miréis este artículo: ¿Qué es y para que sirve el sérum para hombres?