

Seguro que estas aburrido y cansado de intentar lidiar con la grasa de tu rostro, las espinillas y los puntos negros, ya que resultan tremendamente fastidiosos.
Además de tener ese brillo constante que aunque lavemos nuestra cara, siempre aparece. Y cuando te maquillas no dura nada, ya que el exceso de grasa hace que resbale y no penetre bien.
Al menos piensa que, gracias a tener la piel grasa envejecerás más tarde y tendrás muchas menos arrugas que otra persona con la piel seca. ¡Todo no iba a ser malo!
Aún así no te agobies, que voy a presentarte una solución para combatir toda esa grasa sobrante, ¡el sérum!
Aprovecho para dejar por aquí las mejores elecciones, a la hora de adquirir uno (si no, podemos hacerlo en casa): Mejores sérums faciales y antiedad.
¿Cómo es la piel grasa?
Es muy fácil darnos cuenta si tenemos una piel grasa, ya que el exceso de sebo se hace notar en todo el rostro, aunque sobre todo en las zonas centrales, (la zona T) que comprende la frente, la nariz y la barbilla.
La grasa abundante y en exceso se refleja en nuestra cara en forma de brillo, granitos y puntos negros, además de tener los poros dilatados.
Normalmente esta grasa abundante se da en la adolescencia, ya que es cuando más granitos aparecen en el rostro y por lo tanto con el paso de los años normalmente se va atenuando. Aunque es cierto que hay algunos hábitos que favorecen a la producción de exceso de sebo, por esto hay que dedicar tiempo a nuestro cuidado diario.
La piel grasa por lo general es más sensible, y mucho más gruesa que otro tipo de dermis, además de tener más predisposición a las rojeces y la irritación. Una de las consecuencias de tener la piel grasa son las cicatrices del acné, ya que como hemos dicho antes son las que más tendencia tienen de la aparición de granitos.
¿Cómo la debemos cuidar?
Lo principal es saber que no debemos obsesionarnos con la limpieza del rostro, ya que lo que podemos conseguir es el efecto totalmente contrario, al intentar eliminar la grasa de la cara, nuestras glándulas sebáceas van a reaccionar y van a producir más sebo aún, para combatir «la deshidratación de la piel».
¡Pero con esto tampoco quiero deciros que no lavéis vuestra cara! Si no que hay que encontrar un equilibrio, por esto mismo debemos lavarla dos veces al día, una en la mañana y otra en la noche. Con esto será suficiente para eliminar todos los residuos y basurilla que tengamos acumulados, para hacerlo bien vamos a usar un jabón suave y natural que no nos proporcione ningún tipo de textura en la cara (ni seca ni grasa).
Ahora os voy a proporcionar una rutina de como debemos limpiar nuestra piel grasa de forma adecuada y sin dañarla.
- Lo primero es usar un limpiador como por ejemplo el agua micelar dos veces al día como hemos dicho anteriormente, al levantarnos para eliminar la grasa de toda la noche y antes de dormir para eliminar la grasa y la suciedad de todo el día expuestos a multitud de factores externos.
- Después usamos un tónico facial, que nos va a ayudar a refrescar la cara y a equilibrar el pH de la piel, además de ser normalmente un producto astringente e hidratante, ayudando a su vez a cerrar los poros.
- Uno de los pasos más importantes es la exfoliación, esto debemos llevarlo a cabo al menos una vez a la semana, (todos los días no, ya que puede hacer daño en la dermis) esto nos renovará el cutis al completo, ya que nos desobstruye los poros y nos proporciona una limpieza profunda, eliminando toda la piel muerta y regenerando las células del rostro.
- También podemos añadir una mascarilla una vez a la semana, esto nos ayudara a regular la producción excesiva de sebo y eliminar los puntos negros y el acné.
¿Cómo hidratamos una piel grasa sin dejarla más grasienta aún?
Esta es la principal pregunta de todas las personas con la piel grasa, el tener más sebo en el rostro no quiere decir que no necesitemos hidratación, pero lo que si debemos saber es que tenemos que elegir un producto que nos venga bien, como por ejemplo, yo os recomiendo una crema hidratante de aloe vera.
Este tipo de crema normalmente está hecha de productos naturales y nos aportan propiedades suavizantes, humectantes, hidratantes y reepitelizantes, pero sin dejarnos restos de grasa en la dermis, ni ese brillo tan desagradable que nos dejan otros hidratantes.
Esta debemos ponerla siempre después de nuestro sérum, al menos dos veces al día, al igual que cuando llevamos a cabo la limpieza de la cara, acto seguido aplicamos los demás productos de texturas más ligeras a más pesadas.
Hay muchas personas que creen, que la crema y el sérum no son compatibles, pero esto es totalmente erróneo, ya que es todo lo contrario, deben complementarse, de esta forma darán resultados mucho más favorables. De todas formas, aquí os dejo este artículo para que veáis la diferencia entre uno y otro: Diferencia entre sérum y crema. Y este otro para que entendáis la equivocación de pensar que se pueden sustituir: El sérum puede sustituir a la crema hidratante.
¿Y el protector solar?
La misma pregunta surge al hablar del protector solar ¿este producto engrasa mucho la piel?
A ver, lo que debemos tener claro es que, este es totalmente necesario para salir a la calle a cualquier hora y proteger nuestra dermis de los rayos del sol, entonces vamos a buscar uno que no nos proporcione grasa al rostro, debe ser oil free ya que estos suelen tener como principal ventaja el ser matificantes, es decir, que no aportan y a la vez elimina el brillo de nuestro rostro.
Hoy en día ya no hay excusas para cuidar nuestra piel, por muy grasa que sea, ya que existen infinidad de productos que nos benefician y nos ayudan a mejorar el aspecto de nuestra dermis.
Pero aún hay algo más, que todavía no sabéis y que nos aportará muchas propiedades que nos van a favorecer, os voy a hablar del famoso sérum y todas sus propiedades.
¿Qué es el sérum?
Os preguntaréis el porque de la popularidad de este cosmético, y la respuesta os la voy a dar a continuación. ¡En cuanto os lo cuente, la piel grasa ya no será un problema!
El sérum es un cosmético con una gran concentración de principios activos, por lo que ayuda a penetrar de forma adecuada a las capas más profundas de la dermis, proporcionándonos una hidratación abundante en estas.
En su origen se usaba solamente para combatir los efectos del envejecimiento, pero a raíz de su uso se ha descubierto que resulta maravilloso para otros factores, además de para este.
Por ejemplo, podemos encontrar sérums para multitud de síntomas, como las manchas en la piel, antiedad, regeneradores, reafirmantes, etc.
Y la ventaja estrella de este producto es su textura, no aportan nada de grasa a la dermis, por lo que lo pueden usar todos los tipos de pieles.
He aquí la razón por la que os lo he presentado, para la piel grasa resulta muy beneficioso, ya que podemos usarlo sin miedo a que nos engrase el rostro.
La única «desventaja» es que no contiene protección solar y no hidrata las capas superficiales de la piel, por lo que debemos usar una crema hidratante además de nuestro maravilloso producto. Cosa que no es un problema, ya que también existen hidratantes que no nos aportan grasas a la piel.
Si queréis una información más profunda, os aconsejo este artículo: Qué es y para que sirve el sérum.
Beneficios del sérum para la piel grasa
Como hemos visto el sérum tiene multitud de beneficios para nuestra piel, os voy a citar algunos de ellos:
- Elimina el exceso de grasa de la piel: tenemos miedo de usar un cosmético porque normalmente estos nos aportan más grasa aún, y nos obstruyen los poros, dejándolos abiertos y dilatados. Con el sérum este problema desaparece, ya que no aporta nada de grasa y ademas nos cierra los poros.
- Llega a las capas más profundas: Como hemos nombrado antes, una de las ventajas que lo diferencian de cualquier otro cosmético, es que llega a las capas más profundas de nuestra dermis, hidratando y revitalizando desde el interior.
- Elimina el acné y las espinillas: Una de las causas principales de este tipo de piel, es la aparición del acné, los puntos negros y las espinillas, pues el sérum actúa sobre ellas y las seca, ayudando así a su eliminación.
- Hidrata sin aportar grasa: Es decir que nos aporta todas las propiedades del suero y nos resultados que buscamos sin dejarnos grasa en la piel ni el dichoso brillo que queremos evitar a toda costa.
¿Puedo hacer un sérum en casa?
Hay muchas personas que tienen esta duda, si ¿el sérum que hacemos en casa tiene el mismo efecto que el que compramos?, y la respuesta es, sí, además resulta incluso mejor ya que nos aseguramos de usar solo productos naturales, aunque es cierto que afortunadamente ya hay marcas que lo hacen así también.
La cosmética natural es de gran importancia ya que nos ofrece infinidad de beneficios, como por ejemplo, la salud de nuestra piel (no producen irritaciones ni alergias), es mucho más sostenible para el planeta, además de beneficiar nuestra dermis nos aporta un ritual de aromas muy agradables y aunque esto seguramente no lo sepáis, suelen dar mejores resultados que un cosmético a base de químicos.
Aunque más abajo os voy a facilitar algunas recetas, serán especificas para la piel grasa, así que por aquí os dejo esta información con recetas más generales de sérums caseros: Cómo hacer un sérum facial casero.
¿Cómo lo hago, hay alguna receta?
Por supuesto que hay recetas, yo os voy a proporcionar algunas que van a beneficiar a nuestra piel grasa, aunque cuando veáis que solo vamos a usar aceites vegetales y esenciales, vais a pensar ¿eso no nos va a aportar más grasa aún? la respuesta es, no, es cierto que hay aceites más gruesos que otros, los más pesados (se absorben con más lentitud) son más apropiados para las pieles secas, mientras que los más ligeros (se absorben con rapidez) son geniales para la piel grasa.
Receta 1
Como os he dicho antes, vamos a usar solo aceites, que podéis conseguir en cualquier herbolario o tienda que vendan productos naturales.
Os voy a enumerar aquí los ingredientes que vamos a usar, aunque si no encontráis algunos de estos aceites ¡no te preocupes! que puedes cambiarlo por otros aceites, siempre y cuando estos no sean de los más pesados a la hora de absorber.
- Aceite vegetal de jojoba: Es uno de los más hidratantes y suaves, sin llegar a dejarnos una sensación grasa que nos dejan otros. Además tiene propiedades antioxidantes y es muy usado para los cosméticos antiarrugas.
- Aceite vegetal de rosa mosqueta: Es un gran regenerador celular, además se usa frecuentemente para eliminar las cicatrices de la piel (como, por ejemplo, las del acné)
- Aceite vegetal de avellana: Ayuda a tonificar la dermis, a hidratarla y lo que más nos interesa es que ayuda a cerrar los poros, además actúa como protector solar protegiendo nuestra piel de los rayos del sol.
Hasta aquí los aceites vegetales, ahora os voy a enumerar los aceites esenciales que vamos a usar:
- Aceite esencial de lavanda: Contribuye también a la regeneración de las células de la piel, se usa en muchas ocasiones para tratar el acné y las pieles sensibles. Ademas es maravilloso para un tratamiento de aromaterapia, ya que su olor es muy agradable y totalmente reconfortante.
- Aceite esencial de árbol del té: Ayuda a cicatrizar los granitos y las espinillas sin dejar las marcas en el rostro.
- Aceite esencial de neroli: Es uno de los más usados en cosmética natural ya que nos aporta infinidad de beneficios, como por ejemplo, ayuda muchos contra en envejecimiento, es un gran regenerante, reafirmante, calmante e hidratante de la piel.
Una vez que ya tenemos todos nuestros aceites, vamos a proceder a fabricar nuestro querido «suero mágico».
- Cogemos un recipiente donde mezclar nuestros ingredientes, yo os aconsejo que hagáis pocas cantidades, ya que no vamos a añadir ningún tipo de conservante por lo que si hacemos mucha cantidad se puede estropear. Por ejemplo, un envase de 50 miligramos.
- Mezclamos los tres aceites en proporción, no debemos echar más de uno y menos de otro. por ejemplo si el recipiente es de 50 ml, vamos a echar unos 10 ml de cada aceite vegetal, para que nos quede hueco para los aceites esenciales.
- Una vez que ya hemos vertido y mezclado los primeros óleos, vamos a verter los esenciales: 10 gotas de aceite de lavanda, 10 gotas de aceite de árbol del té y 5 gotas de aceite de neroli.
- Finalmente, con todos los ingredientes mezclados en el envase lo metemos en un lugar fresco para que no se estropeen y ya está ¡listo para que empecemos a usarlo!
Receta 2
Ahora os voy a hablar de otra receta con menos ingredientes (para momentos con más prisas), esta es sin aceites pero al igual que con los anteriores, estos ingredientes los puedes encontrar en cualquier tiendas de productos naturales.
- Bolsa de té verde: Este té tiene un gran poder antioxidante, además de ser muy usado en la cosmética para tratar el acné, las espinillas, los puntos negros, etc. También resulta ser un gran tónico natural y ayuda a rejuvenecer las células de la piel.
- Una hoja de aloe vera: Es un gran hidratante y suavizante de la piel, además la protege de los factores externos que la dañan y también estimula la producción de colágeno y elastina.
- Una cápsula de vitamina E: Es genial para eliminar las manchas de la piel, producidas por el sol, además al igual que el aloe vera, combate con los radicales libres y es un gran antioxidante, por lo que es maravillosa para luchar contra los signos de la edad.
Ahora vamos a proceder a crear nuestro sérum:
- Primeramente vamos a calentar un poco de agua con la bolsa del té verde y la dejaremos absorber por completo.
- Mientras esperamos a que se caliente el agua con el té, vamos a coger la hoja de aloe vera y vamos a extraer con una cuchara todo el gel de esta y lo podemos en un recipiente.
- Una vez que el agua del té este fría, vamos a verterla en el recipiente con el aloe vera y vamos a mezclarlos.
- Cuando este totalmente mezclado, vertemos el contenido de la capsula de la vitamina E en la mezcla y volvemos a remover todo.
- Por último, cuando ya tengamos nuestro suero, vamos a echarlo en un frasco de color oscuro (para evitar que le de la claridad y se pueda estropear). y de nuevo ¡ya tenemos listo nuestro suero facial para piel grasa!
Con estas dos recetas es suficiente para poder lucir un rostro de escándalo, sin exceso de grasa ni brillos, sin tener que dañar nuestra piel en miles de intentos de eliminar la grasa de nuestro rostro.
Pero ahora seguramente tengáis este dilema, «ya tengo mi sérum casero, pero ¿como me lo aplico en la cara?». Esto es muy sencillo, ahora os explico como se hace en muy poquitos pasos.
¿Cómo aplicamos nuestro sérum?
Lo primero que os voy a decir es que, el sérum se aplica en muy pequeñas cantidades, con unas 2 o 3 gotas es suficiente para cubrir todo el rostro y el cuello (que no debemos olvidarnos de que también existe, y su piel está muy conectada con la de nuestra cara, por lo tanto debemos cuidarlo de igual manera). Esto de usar poca cantidad es debido a su alta concentración de activos.
Estos son los pasos que debéis seguir para usar nuestro sérum de forma adecuada y para aprovechar al máximo todas sus propiedades:
- Es importante, que cuando vayamos a aplicarlo tengamos el rostro completamente limpio, después de haberlo hecho con algún limpiador como el agua micelar, tal y como hemos visto antes.
- Ponemos las gotas en la yema de nuestro dedos, y vamos dando como especie de «toquecitos» para que nuestra dermis vaya absorbiendo todo el producto.
- Mientras vamos aplicándolo, podemos aprovechar y dar masajes faciales en forma de círculos para, además de ayudar a la penetración del producto, relajar todos los músculos del rostro.
- Acto seguido debemos aplicar la crema hidratante, para nutrir la capa superficial de la piel.
Los cambios y las mejoras solo se harán visibles si somos constantes con la aplicación del suero, es decir, si lo aplicamos cada día, dos veces por la mañana y por la noche, aunque si solo podemos hacerlo una vez, os aconsejo que lo hagáis por la noche, y de camino aprovecháis para transformar la rutina de cuidado de la piel en un momento para vosotros, para desconectar y relajaros con el masaje facial y el aroma de los aceites que hemos usado para fabricar nuestro propio sérum.
Si lo hacemos cada día, vamos a empezar a ver los cambios en muy poquito tiempo, en tan solo cuatro semanas podemos notar la mejoría de nuestra dermis. ¡Cuándo veáis el rostro de ensueño que os va a proporcionar, vais a haceros expertos en la fabricación del sérum facial casero!
Aunque esto solo ha sido una explicación muy breve. Os dejo por aquí esta información donde se explica con todo detalle, antes de usarlo tenéis que leer estos pasos: Cómo aplicar el sérum.
Opción comercial: Sérum Facial Antiarrugas de Nezeni Cosmetics
A pesar de que nuestro objetivo aquí es hacer un suero en casa, hay veces que por diferentes motivos nos vemos en la situación de comprar uno, por lo tanto en este caso tendremos que tener en cuenta que nuestra elección debe ser correcta.
En este caso, para que lo tengáis más sencillo, os voy a hablar de mi opción favorita en los momentos que no puedo o no me apetece hacer un suero en casa, me refiero al sérum anti-edad de Nezeni, un producto que descubrí hace poco pero que me ha ofrecido una enorme cantidad de beneficios en mi piel, por eso os lo recomiendo a vosotros en estos casos.
Si por algo me gustó el producto de primeras, fue gracias a los principios de la marca, su compromiso a la hora de utilizar ingredientes de origen natural en las formulaciones de cada uno de los cosméticos, la alta concentración de los activos presentes y el bajo nivel de conservantes junto a la ausencia de ingredientes irritantes, tóxicos o dañinos en general que permitirán que evitemos el temido efecto combinado.
En este caso, el sérum además de contener todo eso, también cuenta con multitud de propiedades que debemos conocer, como por ejemplo las siguientes:
- Se encargará de reducir las arrugas en un 46,6%.
- Aumenta la creación natural de colágeno.
- Consigue que la piel se vuelva más flexible.
- Mantiene a la piel protegida de los radicales libres.
- Evita que la dermis sufra daños externos.
- Gracias a la presencia del Ácido Salicílico nos ayudará a controlar el exceso de sebo propio de las pieles grasas.
- También disminuirá la posible inflamación provocada por brotes de acné.
- Hidratará la piel sin engrasarla.
Esta claro que con un maravilloso ejercito de sustancias naturales, será capaz de conseguir cuidar de nuestra piel hasta el punto de conseguir resultados rejuvenecedores al igual que saludables y lo mejor de todo es que cuidará de las pieles grasas de forma correcta, eliminando el exceso de sebo y consiguiendo que ésta se vea jugosa y nutrida pero sin brillos ni problemas propios de este tipo de dermis.
Además, gracias a la presencia de la Vitamina C repleta de propiedades antioxidantes, podremos conseguir un cutis mucho más iluminado, gracias a la reducción de las manchas y a la protección de la piel frente a los radicales libres.
Yo lo he estado utilizando durante un tiempo y os aseguro que es una gran opción para tratar las características de las pieles con grasa, os aseguro que a día de hoy mi rostro ha dado un cambio por completo, aunque yo lo voy intercalando con otros sueros que hago en casa.
Además de ofrecer buenos resultados, su fabricación está muy relacionada con el principio de la cosmética casera, uso de ingredientes naturales y ausencia de tóxicos, de forma que se convierte en una excelente alternativa para aquellos momentos en los que sea imposible hacer un sérum en casa por el motivo que sea.
¿Qué SÍ y que NO comer con la piel grasa?
Seguramente os hayan dicho alguna vez que tienes la piel grasa porque comes alimentos que no deberías, esto en parte es cierto y en parte no.
No es cierto porque no es así de radical, pero si es verdad que debemos reducir el consumo de algunos alimentos, si tenemos un exceso de grasa que queremos eliminar de nuestra piel. Os voy a enumerar una lista de alimentos que deberíamos disminuir de nuestra dieta.
- Carnes grasas (roja): Como el cerdo, el pato o el cordero
- Alimentos picantes: Como ya sabéis los picantes dilatan los vasos sanguíneos y se reflejan en nuestro físico con una inflamación en la piel, no se aconseja abusar de este porque contribuye a la aparición de granitos.
- Eliminar la sal: Aquí voy a aprovechar para decir que la sal es algo que deberíamos eliminar de nuestras comidas, no solo por nuestra piel (que también) si no, por la salud en general, ya que nos aumenta la tensión arterial y como ya sabéis retiene líquido. Para sustituirla existen muchas especies con las que podemos combinar nuestros alimentos y que le van a dar un sabor extra y de una forma mucho más sana, como el romero, tomillo, jengibre, etc.
- Harinas refinadas: Este alimento está más presente en nuestras vidas de lo que creemos, es aconsejable que reduzcamos su consumo, ya que aumenta el azúcar en nuestro sangre y por ende la inflamación. Podemos sustituirla por las harinas integrales.
- Eliminar la mantequilla: Debemos sustituir la mantequilla por el aceite de oliva, que nos aporta muchos más beneficios a nuestro organismo y por lo tanto de refleja en una buena salud de la piel.
- Eliminar el azúcar: Al igual que con la sal, es un ingrediente que debemos eliminar de nuestras vidas, y elegir otra opción para endulzar nuestros platos, como por ejemplo la estevia o el sirope de ágave.
- Leche y quesos: Por lo general los lácteos suelen empeorar las pieles grasas, por lo que debemos disminuir su consumo o tomarlos desnatados.
- Alcohol: El alcohol nos obstruye los poros, ayuda a la aparición de granos y acelera el envejecimiento. Además nos deshidrata la piel, y nos la deja con menos iluminación.
Al igual que vamos a hacer los sérums en casa con ingredientes naturales para cuidar nuestra dermis a nivel superficial, vamos a hacerlo también con alimentos que no afecten a nuestra salud y por tanto, empezar a tener buena salud en el interior de nuestro organismo, ya que esto se refleja en el exterior con una piel saludable y sana.
Y los hombres con la piel grasa, ¿pueden usarlo?
Esta es la gran duda de la mayoría de los hombres del mundo, gracias a los millones de anuncios de publicidad que diferencian un cosmético femenino de uno masculino.
Y aunque es cierto que la piel de uno es algo diferente a la de otro, por ejemplo el hombre tiene la dermis más gruesa con más grasa y normalmente producen más colágeno y elastina, por esto envejecen más tarde y las arrugas son menos notables que en las mujeres que tienen la piel más fina.
Aún así la respuesta está clara, no hay diferencia entre un cosmético para uno y para otro, lo único que debe importarte es el tipo de piel de cada persona y no su género.
De todos modos aquí se explica con detalle: Qué es y para que sirve el sérum para hombres.