

Ya hemos escuchado mil veces lo espectacular que es el sérum para la dermis, para vernos siempre jóvenes y estupendos, pero cuando buscamos para comprar o fabricar el nuestro nos damos cuenta que existen infinidad de tipos de suero para cada tipo de piel, entonces nos surge la duda de, ¿para la piel mixta, cuál debo usar? y ¿Si lo quiero hacer en casa, que ingredientes debo elegir?
- Recetas de sérum para piel mixta
- Sérum Facial Antiarrugas de Nezeni Cosmetics
- Ya tengo mi sérum, ¿cómo lo aplico?
- ¿Cuándo empezar a usarlo?
- ¿Qué ingredientes debemos usar y cuáles debemos evitar?
- ¿Qué es una piel mixta?
- Los cambios de la piel mixta en invierno y verano
- Sérum para la piel mixta
Recetas de sérum para piel mixta
Para todas las recetas es imprescindible la desinfección de los instrumentos que vayamos a usar para fabricarlo y de tener las manos muy limpias, ya que cualquier partícula que se filtre en nuestra preparación puede contaminar el suero y estropearlo.
Receta 1
Solo vamos a usar aceites en esta receta, te voy a hablar un poco de ellos antes, para que sepas lo que estas poniendo en tu producto.
- Aceite de argán
Seguro que has escuchado hablar de él, aunque sobre todo en el mundo del cuidado del cabello. Sin embargo para la piel tiene miles de beneficios, es más, se le conoce como ‘el oro de la cosmética’. Nos aporta brillo y elasticidad a la piel, además de ser un gran hidratante.
- Aceite de jojoba
Este nos aporta muchos beneficios también, como la suavidad y la protección de la piel, además de no dejarnos la piel grasa y por lo tanto no obstruir nuestros poros.
- Aceite esencial de lavanda
Es muy usado por su olor tan característico y agradable, ayuda a calmar los músculos de la cara además de usarse también para combatir el acné.
- Aceite esencial de geranio
Se usa porque aparte de su olor, es un magnifico astringente y antiséptico y para las pieles mixtas es genial ya que regula las secreciones sebaceas.
- Aceite esencial de cedro del Atlas
Este aceite es muy recomendado para pieles grasas y con acné, además reduce las irritaciones de la dermis. Por otro lado su olor es maravilloso al igual que los otros dos.
Ahora que ya sabemos un poco sobre lo que vamos a usar para fabricar nuestro suero personal, os voy a dar las medidas que hay que emplear, es importante que sepáis que no podemos echar más ni menos, de otro modo deterioraremos el cosmético.
- 7 miligramos de aceite de argán
- 8 miligramos de aceite de jojoba
- 3 gotas de aceite esencial de lavanda
- 3 gotas de aceite esencial de geranio
- 2 gotas de aceite esencial de cedro del Atlas
Además necesitaremos un frasco de color oscuro para guardar el suero y que la luz no le influya y altere las propiedades.
Ahora vamos a ver los pasos que tenemos que seguir para llevar a cabo la preparación.
- Primero vertemos los aceites de argán y jojoba en el frasco y los movemos un poco.
- Luego echamos los aceites esenciales y volvemos a remover para que se mezclen bien.
- Por último guardamos el frasco en un lugar fresco. ¡Y ya tenemos nuestro sérum casero!
Receta 2
En esta receta volvemos a usar prácticamente los mismo aceites, menos dos de ellos que los he cambiado por otros.
- Aceite esencial de Palo de Rosa
Es un aceite muy usado en cosmética porque es un excelente regenerador de la piel, se usa para combatir las arrugas, las estrías, el acné etc.
- Aceite esencial de Mirra
Es un aceite maravilloso ya que ayuda a contrarrestar con signo del envejecimiento y de la piel agrietada, además de que se usa mayormente en aromaterapia, por su inconfundible olor.
Estos dos son los únicos aceites que vamos a introducir que son diferentes a los que hemos usado en la receta anterior, ahora os voy a proporcionar las cantidades de los ingredientes que vamos a necesitar.
- 25 miligramos de aceite de jojoba
- 25 miligramos de aceite de argán
- 10 gotas de aceite esencial de geranio
- 8 gotas de aceite esencial de Palo de Rosa
- 7 gotas de aceite esencial de Mirra
Estos son los ingredientes que vamos a usar, podéis encontrarlo en cualquier lugar que vendan productos naturales, como por ejemplo un herbolario. Ahora vamos a ver los pasos que hay que seguir para obtener nuestro suero casero:
-
- El primer paso es mezclar en un envase los aceites de jojoba y de argán y removerlos para que se mezclen.
- Acto seguido vertemos los aceites esenciales en el mismo envase y volvemos a remover para que de diluyan.
- Por último, echamos la mezcla en un bote de color oscuro, para que la luz no le haga daño y lo guardamos en un lugar fresco.
- Y con estos sencillos pasos ¡ya podéis disfrutar de vuestro sérum!
Cuando ya tenemos nuestros cosméticos preparados en casa, listos para usar, nos surge otra duda. ¿Cómo lo aplicamos en el rostro?
No os preocupéis que os lo voy a explicar para que no se os escape ni un detalle y aprovechar al máximo todos sus beneficios.
Sérum Facial Antiarrugas de Nezeni Cosmetics
Como os he dicho antes, aunque nuestro mayor interés sea utilizar productos caseros, también es bueno tener algún que otro producto comercial de confianza para momentos en los que nos pueda hacer falta, así que voy a hablaros de mi elección favorita.
Yo siempre soy de hacer mis propios productos, pero es cierto que hay épocas que me apetece utilizar algún producto comercial de buena calidad y así fue como conocí el suero anti-edad de Nezeni que resulta apto para todo tipo de pieles, incluidas las mixtas.
Esta marca se centra en el uso de ingredientes naturales para formular sus productos, además de utilizar concentraciones bastante elevadas de los activos responsables de esos resultados, pero por si fuera poco también se encarga de minimizar los niveles de conservantes presentes, consiguiendo así evitar el temido efecto combinado que tanto daño suele causar en la piel.
Además prometen, no solo reducir las arrugas (que también) sino que conseguirán controlar la excesiva producción de sebo, eliminando los brillos del rostro e hidratando sin ofrecer untuosidad o grasa a la piel.
Por otro lado, también cuenta con una cantidad considerable de antioxidantes, consiguiendo disminuir las manchas y mantener a la piel protegida de los temidos radicales libres, de forma que evitará además que empeoren las características propias de la dermis mixta.
Todo ello gracias a que cuenta con activos muy buenos entre los que encontramos el Ácido Salicílico o la Vitamina C, ideales para tratar pieles con exceso de sebo o alteraciones.
Yo lo he usado y realmente solo tengo palabras positivas hacia él, se trata de un producto de muy buena calidad que ofrece unos resultados asombrosos, cumpliendo todo lo que dice, absorbiéndose al instante y consiguiendo unas sensaciones de jugosidad, hidratación y confort desde las capas más profundas de la piel. Además me encanta que el trato hacia la dermis sea inmejorable, suave y respetuoso.
No dudéis en darle una oportunidad en aquellos momentos que hacer un sérum casero no es una opción 🙂 .
Ya tengo mi sérum, ¿cómo lo aplico?
Ahora que ya lo tenemos preparado y recién hecho, vamos a aplicarlo sobre nuestro rostro para beneficiarnos de sus miles de propiedades, si no lo habéis usado nunca y no sabéis por donde empezar os lo explico brevemente:
- Lo primero que tenemos que hacer es eliminar todo el maquillaje de nuestra piel (si estamos maquillados) con algún desmaquillante. Yo os aconsejo un truco para usar productos naturales, compaginar a la misma vez agua micelar y aceite de oliva, ya que el agua micelar es maravillosa para eliminar toda la suciedad de nuestro rostro pero a lo mejor para quitar el maquillaje más fuerte (como los resistentes al agua) no es suficiente, para esto usamos a la misma vez aceite de oliva y de este modo se quitarán en un momento todos los residuos.
- Luego, aclaramos nuestro rostro con abundante agua para eliminar por completo los productos que hemos usado antes.
- Acto seguido exfoliamos la cara para eliminar toda la piel muerta, esto solo se hace 1 vez a la semana.
- Ahora debemos usar un tónico para la piel, que nos va a ofrecer frescor e hidratación, además de cerrar los poros y equilibrar el pH de la dermis.
- Atentos porque le ha llegado el turno a nuestro querido sérum. Solo basta con usar 2 o 3 gotas, ponerla en la yema de los dedos y esparcirla suavemente por todo el rostro haciendo masajes circulares.
- Después del sérum debemos aplicarnos una crema hidratante ya que hemos dicho antes que el sérum no hidrata la capa superficial de la piel. (Aquí podéis ver la diferencia entre ellos: Diferencia entre sérum y crema.)
- Por último, y muy importante, usar un protector solar para proteger la piel de los rayos del sol.
Aquí os he resumido brevemente los pasos a seguir, si queréis verlo con todo detalle, tenéis que ir a este artículo: Cómo aplicar el sérum.
¿Cuándo empezar a usarlo?
Solemos pensar erróneamente que solo existen sérums antiedad y por lo tanto debemos empezar a usarlo cuando notamos los síntomas de la vejez, y aunque es cierto que existen, también hay otros tipos de suero que nos ayudan en otros factores, por ejemplo, el sérum para piel mixta, este podemos empezar a usarlo a cualquier edad, ya que la única función es mejorar nuestra piel desde las capas más profundas de esta.
En definitiva, no hay una edad para usar este cosmético, a no ser que sea para combatir las arrugas y los signos de envejecimiento, que normalmente se recomienda a usarlo cuando estas aparecen, a los 30 años aproximadamente.
¿Cuál es la mejor hora para aplicarlo?
Una vez que ya tengáis vuestro suero y estáis dispuestos a ser constantes con su uso, vamos a ver cuando es el momento ideal de llevar a cabo el ritual de belleza.
Lo recomendable es aplicarlo dos veces al día, una en la mañana y otra en la noche, pero como hay personas que tienen un tiempo más limitado y solo pueden usarlo una vez, yo os aconsejo que lo hagáis por la noche, ya que es el momento del día en el que normalmente buscamos relajarnos y cuidar nuestra piel, después de un día expuestos a miles de factores que nos la dañan (rayos de sol, contaminación, estrés, etc)
Y por supuesto, os recomiendo al 100% que convirtáis ese momento en un ritual de relajación, ya que todos los aceites que os he nombrado en las recetas tienen olores que incitan a relajarnos, además de los auto masajes que nos iremos haciendo a la hora de administrarnos los cosméticos.
¿Qué ingredientes debemos usar y cuáles debemos evitar?
En el caso de las pieles mixtas, tenemos que tener cuidado con los ingredientes que usamos a la hora de hacer en casa el querido sérum, ya que algunos pueden hacer más daño que bien en ella, para esto os voy a hacer una pequeña lista con los que debemos y no debemos usar.
Ingredientes aconsejados para la piel mixta
- Vitamina C
Esta vitamina se usa para tratar un montón de problemas de la dermis, además la principal ventaja es que se puede usar para todo tipo de pieles. Es un experto antioxidante que nos protege de los radicales libres a los que estamos expuestos cada día. También se usa para eliminar manchas oscuras de la piel sin alterar los tonos de esta.
- Ácido hialurónico
Es una sustancia que la fabrica nuestro organismo de forma natural, que produce hidratación, esto significa que atrae y retiene la humedad, además tiene un bajo peso molecular, lo que ayuda a que penetre de forma más profunda en las capas de la dermis y de esta forma es genial para rellenar las líneas de expresión y las arrugas.
- Ácido salicílico
Este ácido es recomendable para la piel mixta pero debemos tener cuidado porque produce mucha sequedad, es decir, solo se debe aplicar a la llamada zona ‘T’.
- Vitamina E
La mayor aportación de esta vitamina es la suavidad de la dermis, que viene muy bien para las pieles mixtas que tienen una textura un poco más opacas.
- Ácido ferúlico
Es un antioxidante nato pero además también ayuda a la efectividad, potenciando a otros ingredientes antioxidantes, como por ejemplo, la vitamina C.
Ingredientes no aconsejados para pieles mixtas
- Vitamina C con retinol
Estos dos ingredientes por separado son espectaculares para nuestra piel, pero si los unimos ya no consiguen ser tan eficaces y pierden muchas propiedades a la hora de producir efectos.
- Ácido glicólico, láctico y salicílico
Volvemos a lo mismo que antes, por separado cada uno de ellos nos aportan infinidad de beneficios, pero si los mezclamos en el mismo producto pueden producirnos una piel seca e irritada.
¿Qué es una piel mixta?
Es mucho más fácil saber si tenemos la piel seca o si la tenemos grasa, pero ¿y si tenemos síntomas de las dos?, si pasa esto tenemos la llamada piel mixta, pero ¿que es una piel mixta? Os voy a contar cosas sobre ella para que podáis salir de dudas.
Podemos llamarla mixta cuando nuestra piel facial tiene en zonas determinadas, piel grasa y en otras, piel seca o normal.
Seguro que antes habéis oído hablar de la zona ‘T’ y no habéis echado mucha cuenta a lo que esto significa, pues yo os voy a hablar de ella, ya que es característico de la piel mixta.
La zona ‘T’ se le llama a la franja de la frente, nariz y barbilla que resulta más grasa que las demás partes de la cara, y esto se debe a que en ella existen más cantidad de glándulas sebáceas. Por esto mismo es en la primera zona donde nos salen los temidos puntos negras, granitos, espinillas, etc, para contrarrestar esto hay que limpiarlo en profundidad con productos especiales para eliminar esta grasa.
Pero estos productos solo se pueden usar en la zona ‘T’ ya que en las mejillas la pies suele ser seca, por lo tanto si usamos un producto para toda la cara que seque nuestra piel, podemos empeorar la parte de las mejillas.
Para poder llevar de forma adecuada la piel mixta, lo ideal es usar un sérum especifico para ellas, a lo mejor lo habéis visto más de una vez en las tiendas o incluso por Internet, pero seguro que nunca os habéis animado a hacerlo en casa, convirtiendo el producto en algo original y personal, además de usar solo productos que sabemos que no nos harán daño. Para esto más abajo os doy algunas recetas.
¿Cómo sé si la tengo?
Os voy a dar algunos tips muy sencillos para que podáis comprobar por vosotros mismos si tenéis piel mixta o no.
- Algo primordial para saberlo es, si cuando llevamos a cabo la limpieza de nuestra cara, al poco tiempo (unos 10/20 minutos) vuelve a estar grasa la llamada zona ‘T’ y todo lo demás se mantiene seco.
- Cuando usamos cosméticos para pieles normales, de nuevo la parte de la frente, nariz y barbilla adopta una textura grasa.
- Cuando tenemos la piel mixta, los poros de esta zona se ven más dilatados que los demás, podemos darnos cuenta ya que el tono es más mate y opaco que en las otras partes del rostro.
- También ocurre que cuando hace más calor (normalmente en verano) esta zona del rostro favorece la aparición de grasa en ella, haciendo que se vea más brillante por ello.
Estos puntos son los principales (aunque hay más) para saber si nuestra piel es mixta, si habéis dado positivo en todos ellos, debéis ver como tenéis que cuidar vuestra dermis.
¿Cómo la cuido?
Ahora vamos a ver los cuidados que debemos tener para no empeorar más nuestra dermis:
- Lo primero es lavar nuestra cara al menos dos veces al día (por la mañana y por la noche), con abundante agua para eliminar toda la suciedad y la piel muerta que se acumula en el rostro.
- Muy importante es que todas las cremas que uséis deben ser libre de aceites ( ‘oil free’, lo encontrareis así escrito en los productos) Para esto también debemos fijarnos muy bien en el INCI de los cosméticos que vayamos a comprar y elegir el que tenga como primer ingrediente el agua, ya que esto nos dice que es el más abundante en el producto.
- Cuando nos maquillamos, cometemos el error de darle importancia al que mejor se adapte a nuestro tono de piel, sin fijarnos apenas en los ingredientes que contiene, y por lo general siempre fallamos en esto y nos llevamos uno que nos engrasa la dermis. Por esto los maquillajes también deben ser libre de aceites.
- Se aconseja usar una crema para la zona ‘T’ que tendrá muy poca cantidad de aceites y otra para las demás zonas que será más rica en estos óleos para combatir un poco la sequedad de esta. Si usamos un sérum, este se debe aplicar con la piel totalmente limpia y usando solo unas cuantas gotitas para no exceder en el producto y crear de esta forma una dermis grasa.
- Obviamente usamos protector solar todos los días al salir de casa, pero debemos saber que normalmente estos productos nos aportan mucho sebo a la piel, por esto mismo es muy importante fijarnos especialmente si es oil free.
- Por otro lado, hay personas que se obcecan con la limpieza del rostro, ya que no quieren verlo con grasa y piensan que lavándolo muchas veces al día lo van a mejorar, pero sin embargo es todo lo contrario. Cuanto más veces lavemos nuestra cara más sebo van a fabricar nuestras glándulas, por esto mismo es aconsejable hacerlo dos veces al día con movimientos suaves, pero no más y mucho menos frotándola de forma exagerada.
- Exfoliar nuestra piel dos veces a la semana es necesario, de esta forma eliminamos todas la suciedad que ha penetrado durante la semana en la piel, además de que ayudará a que podamos aplicar los cosméticos que usemos de una forma más adecuada.
Los cambios de la piel mixta en invierno y verano
Seguro que has notado que tu dermis cambia de invierno a verano pero nunca has sabido realmente si era por la estación del año o por problemas de tu propia piel, pues efectivamente cambia con el tiempo y el ambiente.
- En invierno, vemos que nuestra dermis se vuelve más seca, esto se debe a la poca humedad que hay en el aire y por los aires calientes de las casas.
- En verano, sin embargo, nuestra piel adopta un brillo más pronunciado.
Para esto tenemos que cuidar la piel en todos los momentos del año, para que no tenga estos cambios tan notables y se vea dañada por ello.
Sérum para la piel mixta»>Sérum para la piel mixta»>Sérum para la piel mixta
Como hemos visto lo recomendable para este tipo de dermis es usar un producto que no nos aporte grasa, pero tampoco que nos la seque en exceso, para esto que mejor que usar el ‘cosmético estrella’ por excelencia.
¿Qué es el sérum?
Es un producto que se ha hecho muy famoso entre todos en estos tiempos, pero ¿a que se debe tanta fama?
Realmente la popularidad se la ha ganado a pulso, ya que es un producto para el rostro cuya principal ventaja es su alta concentración de activos, lo que ayuda en gran parte a que nuestra piel lo absorba mejor y de una manera más rápida.
Además otro factor que lo sitúa en el top de los cosméticos de belleza es que penetra hasta las capas más profundas de nuestra dermis, favoreciendo en la hidratación y la regeneración de la piel desde el interior.
Ahora viene lo que más nos interesa, y es que sorprendentemente para vosotros (las personas con la piel mixta), el sérum es un producto oil free, es decir, libre de aceites, lo que lo convierte es un cosmético no graso sirviendo para cualquier persona con pieles grasas, secas o mixtas (aunque dentro del mundo del sérum, existen muchos tipos de este, especificos para cada tipo de piel)
Aquí os dejo una información más extensa sobre el sérum: Qué es y para que sirve el sérum.
¿Comprarlo o hacerlo en casa?
Cuando nos decantamos por usarlo, viene el dilema de ¿es mejor comprado o casero?
Es cierto que ya existen muchas marcas que usan solo productos naturales, que no nos harán daño en nuestra dermis y además resultan más agradables.
Pero hacerlo en casa, se puede convertir en un experimento muy entretenido y divertido, además de ser satisfactorio ya que usar nuestro propio cosmético hecho por nosotros es genial.
Para esto voy a daros alguna receta para que nuestra fabricación sea excelente y guay. Aunque también os hablaré de una opción comercial para los momentos en los que no tengáis tiempo o ganas de hacer un suero en casa.
Las recetas que os voy a ofrecer aquí son para las pieles mixtas, si queréis un sérum general os aconsejo que veáis esta información: Cómo hacer un sérum facial casero.
Originally posted 2023-01-02 11:54:58.