EsBelleza.Com

¿El sérum puede sustituir a la crema hidratante?

EsBelleza.Com

Seguro que ya habéis oído hablar del famoso cosmético que lleva un tiempo arrasando y que se ha posicionado en el top de ventas, el sérum.

¿Quién no cuenta con un suero en su neceser, hoy en día? Es normal que todos tengamos uno para completar nuestra rutina de belleza, ya que se ha comprobado todos los beneficios y propiedades que ofrece a nuestra piel.

Pero, ¿que pasa con la crema hidratante? ¿ha caído en el olvido, debido al auge del sérum? Lo cierto es que no debería. Seguid leyendo el artículo y os explicaré el porque.

¿el sérum puede sustituir a la crema hidratante?

¿Qué es una crema hidratante?

La crema hidratante es un producto que se usa para hidratar la dermis, es decir, para evitar que se seque y se agriete, pero solo sirve para esto, no podemos usarla para combatir otras imperfecciones de la piel, como las arrugas, las manchas, etc.

Los ingredientes por los que está compuesta, son en su mayoría líquidos, aunque cuando llega a nosotros no es totalmente líquida, para poder facilitar la aplicación, pero si lo es más que otros productos.

Normalmente esta crema es buscada por personas en edad de madurez, rondando los 35-40 años aproximadamente, ya que es cuando empezamos a notar que nuestro cuerpo pierde agua y por lo tanto notamos como nuestra piel está más deshidratada de lo normal.

Su función es crear una película, que hace que nuestra dermis no pierda agua y la pueda retener, ofreciendo de este modo la hidratación.

¿Es lo mismo una crema humectante que una crema hidratante?

A la hora de buscar una crema para hidratar el rostro, seguramente hayas escuchado estos dos términos: hidratante o humectante.

Pero hay que tener cuidado a la hora de elegirla, ya que realmente no es lo mismo, vamos a ver en que consisten cada una de ellas:

  • Crema humectante

El uso de esta crema nos va a permitir mantener la humedad en la piel y captarla del medio ambiente, además de proteger la dermis frente a factores externos que la puedan perjudicar. Es decir, que atrae la humedad del ambiente y actúa como barrera conteniendo el agua en la piel.

  • Crema hidratante

Ésta por el contrario, con su aplicación aporta agua a las células, lo que quiere decir, que actúa a un nivel más profundo que la anterior. Por lo tanto, este producto nos ayudará a tener una piel mucho mas hidratada, elástica y flexible, ayudando a retrasar la aparición de las arrugas.

Definitivamente ¿en que se diferencian?

La diferencia entre ambas es sencilla, la primera (humectante) actúa creando una barrera que ayuda a mantener la hidratación natural de la piel, mientras que la segunda (hidratante) actúa aportando hidratación directamente a las células de la piel.

Aunque no debemos preocuparnos mucho por estas dos cremas, ya que normalmente la mayoría de las que podemos encontrar en el mercado ya realizan las dos funciones, es decir humectan e hidratan.

¿Puedo usarla independientemente de mi tipo de piel?

Además de existir las dos anteriores, también podemos encontrar un hidratante para cada tipo de piel, es importante que sepamos como es nuestra dermis, ya que dependiendo de eso, debemos elegir una crema para piel seca, mixta o grasa.

Si aún no sabéis como es vuestra piel, antes de elegir una crema, tenéis que echar un vistazo a estos enlaces para ver con cuál os sentís más identificados:

Aquí podéis ver si vuestra piel es grasa o mixta, ya que son las más difíciles de diferenciar entre ellas, si la tenemos seca seguro que no tenemos dudas, ya que las consecuencias son, una dermis agrietada, deshidratada, con escamas, etc.

Consejos para ¡elegir nuestra crema hidratante ideal!

Ya hemos visto lo que es y los tipos que existen, por lo tanto ha llegado la hora de tener claras algunas cosas para poder elegir la crema que mejor se adapte a nuestra dermis y por supuesto, que mejores resultados nos ofrezca.

  • Como os he dicho antes, lo más importante a la hora de comprar la crema, es elegirla según nuestro tipo de piel, ya sea mixta, seca o grasa. Si no lo tenemos claro y nos equivocamos a la hora de elegir el tipo de dermis, los resultados serán todo lo contrario a lo que buscamos, ya que incluso puede empeorar el aspecto de nuestro rostro.
  • Lo mejor es elegir cosméticos naturales, más abajo os hablaré de la importancia de los ingredientes naturales. De momento os diré que los resultados serán mucho más favorables.
  • Otro factor importante es elegir una crema que contenga protector solar, aunque si la que tenéis no lo lleva, ¡no os preocupéis!, ya que después de aplicar la crema podemos aplicar sin problemas un protector solar aparte, lo importante es que protejamos la piel.

crema hidratante

¿Qué es el sérum?

Este es el cosmético estrella del que os hablaba al principio del artículo, ese que se ha echo tan famoso y que ya no concebimos una vida sin él, pero ¿qué es exactamente?

Se trata de un tratamiento de rostro con muchas ventajas, entre ellas, su alta concentración de activos que ayuda a que penetre hasta las capas más profundas de la dermis, actuando desde allí. En este enlace podéis ver cuales están considerados los mejores: Mejores sérums hidratantes.

Además es maravilloso para todo tipo de pieles, ya que no tiene un acabado graso ni produce sequedad en la piel, por lo que su textura es muy agradable, siendo suave y ligera, lo que le ayuda a introducirse de forma rápida y correcta en nuestro cutis.

Al igual que la crema, el sérum también tiene sus mayores ventas en personas que rondan los 30 años, en definitiva es la edad donde empezamos a preocuparnos por el cuidado de nuestro rostro, aunque debemos saber que el suero lo podemos usar mucho antes, ya que no tiene ningún efecto secundario y nos ayudará a prevenir muchas imperfecciones.

Tipos de sérums existen infinidad, para cada imperfección que quieras corregir, vas a encontrar uno, como por ejemplo, antiedad, antimanchas, regeneradores, reafirmantes, etc. Al igual que lo vas a poder encontrar también con algunos ingredientes añadidos, como por ejemplo, con ácido hialurónico, con vitamina c, etc.

Por aquí os voy a dejar algunos enlaces, donde podéis encontrar toda la información sobre cada tipo de sérum:

¿Los sérums pueden dar grasa a la piel?, ¿Cuál debo usar si tengo una piel grasa?

Lo primero que os he dicho del sérum es que no aporta grasa, pero os voy a explicar con detalle lo que esto significa.

Es cierto que generalmente estos producto no aportan grasa al rostro, pero no obstante, todo dependerá de su composición, yo os hablo normalmente, como ya sabéis, de los productos naturales y de su importancia.

Pues imagínate, que tienes la piel grasa y te olvidas de la importancia de los ingredientes naturales, entonces eliges un sérum a base de ácidos grasos, lo cual solo empeoraría el aspecto de nuestra piel.

Para esto, es importante que nos fijemos muy bien en los ingredientes, y elijamos uno aconsejado para pieles grasa, siendo estos habitualmente los aceites vegetales (geniales para hacerlos en casa, de manera sencilla y rápida, os dejo por aquí un enlace con algunas recetas: Sérum facial casero para piel grasa.)

¿Hay un mejor momento del día para aplicarlo?

Para conseguir unos resultados óptimos en menos tiempo, lo ideal sería ponerlo en nuestra piel dos veces al día, al levantarnos y al ir a dormir.

Pero no te preocupes si no puedes pararte dos veces al día para realizar la rutina de belleza, con una vez también es suficiente para obtener resultados, si podéis elegir, os aconsejo que lo hagáis por la noche, ya que es el momento del día donde nuestro cuerpo descansa y por lo tanto nuestras células se regeneran.

Así que, en definitiva, tenemos que aplicar el sérum preferiblemente en la noche, aunque es relativo a cada persona.

Sérum

Entonces, ¿puede sustituir el sérum a la crema hidratante?

Ya hemos visto en que consiste cada cosmético y todo lo que nos aportan cada uno de ellos, pero ahora viene la duda, después de ver lo completo y maravilloso que es el sérum, ¿puedo usarlo solo?, ¿puedo prescindir de la crema hidratante?

La respuesta es no, si quieres conseguir el resultado que buscas lo mejor es que no sustituyas un producto por otro, ya que la crema hidratante nos va a aportar la nutrición que necesitamos mientras que el sérum va a incidir en las imperfecciones que queramos cambiar, además de mejorar el aspecto de la piel, por lo tanto son dos cosas totalmente diferentes.

Las dos nos van a ofrecer beneficios que necesitamos, por lo que lo ideal es complementarlos, más abajo os explicaré como debemos hacerlo y el momento de cada uno en la rutina, ya que si no lo hacemos bien, puede que nuestro ritual no sirva de nada y no consigamos ningún resultado positivo.

Rutina de belleza paso a paso

Como ya sabéis, hemos dicho que no se puede sustituir la crema por el sérum, ya que trabajan mejor y darán muchos más beneficios juntos. Pero si hay que tener en cuenta una cosa muy importante, el orden de cada uno. Para esto os voy a poner como sería una rutina ideal paso a paso, de este modo todos los productos van a poder hacer su función adecuadamente sin interferir en la efectividad de otros.

El resumen siempre es el mismo, «los cosméticos, los vamos aplicando dependiendo de su textura, empezando por las más fluidas y terminando por las más untuosas».

¡Empezamos la rutina!

  • Eliminar todo el maquillaje

Lo primero siempre va a ser dejar nuestra cara impoluta, si es por la noche y tenemos el maquillaje del día, debemos usar un desmaquillante para eliminar por completo cualquier residuo de maquillaje que pueda haber en el cutis.

Lo ideal es usar un desmaquillante natural, ya sea en lociones o en toallitas, además también podemos hacerlo en casa, asegurándonos su naturalidad.

  • Limpiar el rostro

Una vez que ya tenemos la cara completamente desmaquillada, vamos a lavarla con abundante agua y jabón suave y natural, (también podemos hacerlo casero). Tenemos que asegurarnos de que la piel se queda completamente limpia y muy importante, a la hora de secarla, hacerlo con una toalla seca y limpia, de este modo evitamos que podamos dejarla húmeda.

  • Limpiar la piel que rodea los ojos y los labios

Esta es la zona de la cara más delicada y sensible, por esto mismo es por lo que suelen ser los lugares donde antes aparecen las primeras arrugas, y por lo tanto dejándonos una mirada envejecida y pobre.

Esto se debe a que no tenemos una costumbre de cuidar especialmente estas zonas, por esto mismo yo os aconsejo empezar cuanto antes a cuidar con especial atención nuestros labios y el contorno de los ojos. Para ello podéis usar un limpiador especial para esta zona de origen natural, ya que así nos aseguraremos de que ningún químico dañe nuestra piel.

¡Y empezar a lucir una mirada joven y llena de vida!

  • Exfoliar

La exfoliación nos va a ayudar a limpiar y desobstruir los poros por completo, además de ayudarnos a regenerar la piel y eliminar las células muertas.

Aunque este producto solo lo vamos a usar una vez a la semana, ya que es suficiente para mantener el rostro exfoliado sin hacer daño.

  • Tónico

Es importante que a la hora de elegir el tónico lo hagamos dependiendo de nuestro tipo de piel, ya que nos aseguraremos de que haga el efecto que buscamos.

El uso de este producto nos va a ayudar a restablecer el pH de nuestra piel, además de limpiar la dermis un poco más a fondo, incidiendo en los poros.

  • Ahora sí, el turno del ¡sérum!

Una vez con la cara completamente limpia y preparada, vamos a proceder a aplicar nuestro sérum.

Es importante que solo apliquéis 2 o 3 gotitas del producto, ya que es totalmente suficiente para cubrir todo el rostro. Ponemos las gotas en los dedos o directamente en la cara y vamos esparciendo todo el producto formando círculos desde el interior al exterior, para ayudar a la mejor absorción y además vamos relajando los músculos de la cara.

  • Usar un contorno de ojos

Empezando por el hecho de que debemos evitar el sérum en estas zonas, ya que como hemos dicho antes son las más sensibles, lo que tenemos que hacer es conseguir un contorno de ojos, que es un producto especial para el cuidado de esta piel, ayudando a mantenerla sana y cuidada sin perjudicarla.

Al aplicar este producto deberíamos hacerlo dando «toquecitos» con las yemas de los dedos por toda la zona de alrededor de los ojos y los labios.

  • Y nuestra deseada crema hidratante

Al ser el cosmético más untuoso de todos tiene que situarse en el último o penúltimo lugar, digo penúltimo, porque si nuestro hidratante no contiene un protector solar, este debe ser el último paso.

Es importante como hemos dicho más arriba, que elijamos correctamente nuestra crema, dependiendo del tipo de piel, para que el efecto sea óptimo.

  • Por último, el protector solar

Si nuestro hidratante no contiene protección solar, debemos usar uno como último paso, ya que es muy importante o casi lo más importante, mantener nuestra piel protegida de los rayos del sol y los factores externos que la perjudican.

Como mínimo debe ser de 30, con menos no asegura una buena protección.

Rutina de belleza

¿Por qué he incidido tanto en la cosmética natural?

Seguramente os estáis preguntando el porque en cada artículo digo y hablo de la importancia de fijarnos bien en los ingredientes y en elegir siempre cosméticos naturales. Os lo voy a explicar para que entendáis esta importancia.

En estos últimos tiempos, damos una gran importancia a lo que comemos y nos ponemos las manos en la cabeza si escuchamos que alguien no lleva una alimentación sana y natural, (algo realmente bueno, ya que lo primordial es cuidar la alimentación) pero, ¿que pasa con los miles de productos que nos ponemos encima de nuestra piel a lo largo de nuestra vida?

Nuestra dermis es un órgano, que absorbe todo lo que ponemos sobre ella, lo cual quiere decir, que todos los productos que nos echamos en el cuerpo de una manera u otra llegan a nuestro organismo, cosa que nos debería bastar para cambiarnos a la cosmética natural y dejar de usar productos a base de químicos dañinos y tóxicos.

Además, en cuanto lo pruebes o si lo has probado, ya lo sabrás, el uso de ingredientes naturales da resultados mucho mas favorables ya que las sustancias que usamos, nos la ofrece la naturaleza como por ejemplo, los aceites vegetales extraídos de las plantas, lo cual quiere decir que actúan en sintonía a nuestra naturaleza, por lo que nos aportan miles de beneficios positivos.

A causa de esto, hace un tiempo las personas empezaron a fabricar sus propios cosméticos en casa, y se ha comprobado que resultan muy favorables, además de ser divertido y relajante.

Aunque ya afortunadamente cada vez son más las marcas que están dejando los químicos por pasarse al mundo natural y sostenible.

Además tengo que deciros que los conservantes químicos debemos evitarlos en la medida de lo posible, debemos optar por cosmética que no use conservantes o que los use de forma natural, ya que existen muchos ingredientes que siendo naturales actúan como conservante (por supuesto, el cosmético no aguantará el mismo tiempo abierto sin estropearse con uno natural que con uno químico)

Los productos naturales normalmente tienen una fecha de caducidad cerrada, debido a esto mismo que acabamos de nombrar, a la ausencia de conservantes o a su origen natural. Normalmente el plazo de fecha suele ser de dos años con el producto cerrado.

Cosmética natural

Transformar la rutina en un momento de relax, el plan ideal

A mi, personalmente, me parece algo necesario, parar durante media o una hora de todo el estrés causado durante el día y dedicarlo a ti, a tu relajación y paz interior, suena como si fuese imposible hacerlo, ¿cómo voy a estar quieta sin hacer nada durante una hora, con todo lo que tengo que hacer?

Esa es la frase más escuchada, cuando a las personas se les ofrece la oportunidad de tener un ratito para ellas y conseguir relajar todo su cuerpo.

Todo esto es causado por el ritmo de vida que llevamos hoy en día, y lo peor de todo es que lo vamos inculcando cada vez más de generación en generación, y realmente es triste y peligroso.

El estrés causa mucho daño en nuestras vidas, para esto os voy a proponer un plan, ¿que os parece si probáis a transformar media hora de vuestra vida en un ratito para vosotros, de relajación interior?

Os voy a proponer una rutina de relajación facial:

  • Lo primero que debéis saber es que, lo ideal es usar ingredientes naturales (si tienen aromas, mejor, así ayudan a la relajación)
  • En cuanto a la rutina, podéis llevar acabo la que os he contado anteriormente, pero recuerda que todos los movimientos que hagas, deben ser suaves y despacio.
  • Debes tratar tu piel con mimo y sentir cada caricia que te das a la hora de ir poniendo los productos.

Ahora os voy a hablar del espacio:

  • El lugar donde vais a hacer la relajación, debe ser un sitio agradable para ti, no importa si es en el interior de casa (alguna habitación) o si es en una zona al aire libre, lo que si es importante es que sea un lugar tranquilo y que estéis solos.
  • Podéis acompañar este momento con velas, con música relajante o simplemente con el sonido de la naturaleza (aire, pájaros, etc)
  • También es aconsejable usar ingredientes con aromas agradables, que las velas tengan olor o simplemente usar varitas de olores.

Con esto que no te va a llevar más de media hora, podrás conseguir que tu nivel de estrés disminuya a la misma vez que cuidas tu piel. ¿Si vas a llevar a cabo tu rutina de belleza diaria, porque no hacerlo de forma que además ayude a relajarnos?

¡Hazlo y mejorarás la calidad de tu vida!

Relajación facial

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar