¿Cómo hacer un tónico facial casero?

EsBelleza.Com

El tónico facial, o más bien, ese producto del que nos olvidamos con frecuencia y que es imprescindible para el cuidado de la piel.

Seguro que no me podéis decir lo contrario, la gran mayoría de las personas tienen una relación un tanto extraña con este cosmético, ya que al parecer es muy fácil olvidarse de él. A pesar de los años que lleva en el mundo del cuidado facial, creo que no le hemos dado nunca la importancia que tiene y ese es el problema.

Hay personas que aún no saben cual es su función o para que lo tienen que usar y otras muchas que lo usan sin saber realmente su fin, en cualquiera de los casos, en este artículo no solo vamos a hablar de él, sino que vamos a ver como podremos hacer uno en casa de forma sencilla y rápida.

Si os gusta la cosmética casera u os estáis adentrando en este mundo, este artículo os va a encantar, además va a estar dedicado a ese tesoro de la cosmética al que le quitamos más valor del que tiene.

Antes de empezar me gustaría dejaros por aquí un artículo donde vais a encontrar una lista en la que os hablo de los mejores tónicos del mercado, para que así siempre podáis saber cuales son los más tops: Mejores tónicos faciales.

Tónico facial casero

El tónico facial

Antes de empezar  hablar sobre la cosmética casera en todo su esplendor y sobre como podemos hacer un tónico en casa, me gustaría que antes partiéramos de la base de saber lo que es un tónico, aunque si lo que realmente queréis es una información más extensa os recomiendo este artículo: ¿Para que sirve un tónico?, ya que ahí encontraréis mucho más y además todo detallado.

El tónico facial es una loción que ayuda a la piel a renovarse y volver al equilibrio de su pH natural, además de mantener a la piel super hidratada y exfoliada, aunque como todo, eso dependerá del tónico que uséis, algunas empresas ponen más énfasis en un aspecto y otras en otro.

Como sabréis si estáis aquí y queréis hacer un tónico en casa, la función principal y por lo que es más conocido el tónico es por equilibrar en pH de la piel, como ya hemos dicho, esto es algo que no beneficiará enormemente y que además necesitamos para nuestro correcto funcionamiento, ya que cuando ponemos cualquier maquillaje, cosmético u otro estamos desequilibrando los parámetros de la dermis, y por lo tanto luego necesita que le ayudemos a equilibrarse y nuestro maravilloso tónico lo hace posible.

Todo esto y mucho más que podéis descubrir en el enlace que os he dejado antes es lo que el tónico hará por nosotros cuando empecemos a usarlo, por lo tanto creo que nadie puede decir lo contrario, es un tesoro que no está del todo descubierto.

Ahora bien, en este artículo como ya sabéis no solo vamos a hablar de esta maravilla, sino que vamos a hablar de dos maravillas, porque la cosmética casera es una técnica espléndida que todos debemos probar al menos una vez en nuestra vida. Y si además juntamos tónico y cosmética casera, tenemos una super bomba para el cuidado de nuestra piel.

La maravillosa experiencia de hacer un cosmético en casa

Como ya hemos visto la cosmética casera es algo muy valorado, si estáis en este artículo seguro que pensáis lo mismo, hacer nuestro propio tónico, crema, sérums o lo que sea en casa, tiene mucho mérito y realmente es muy satisfactorio cuando vemos que funciona y que es justo el producto con el que siempre hemos soñado, lleva en sus composición aquellos ingredientes que siempre hemos querido tener juntos y lo más importante es especialmente específico para nosotros.

Leído así parece que es algo que todo el mundo puede hacer en cinco minutos, pero si pensamos en ponernos a hacerlo se nos viene el mundo encima y no sabemos ni por donde empezar, es entonces cuando lo posponemos y al final nos damos cuenta que nunca llega el momento ideal donde nos sintamos cómodos y preparados para vivir la experiencia.

No os preocupéis si os ha pasado eso o algo similar porque en este artículo vamos a hablar sobre todo lo que tenga que ver con ello y os aseguro que vais a pensar «anda, pero si es mucho más sencillo de lo que imaginaba», porque sí, hacer un cosmético en casa no tiene mucha dificultad pero hay que tener unas pautas muy claras.

La cosmética casera tiene muchos años, es cierto que no es ningún invento, pero es eso que lleva mucho tiempo con nosotros y que jamás quieres perder, en cuanto lo probéis os daréis cuenta. Con el nuevo mundo (tecnológico e industrializado) se dejó de practicar debido a la producción en masa de cientos de productos que podíamos comprar directamente sin perder el tiempo en hacerlos.

Pero irremediablemente tuvimos que volver a ella, nos hemos dado cuenta (y aún estamos) de que la piel es algo que debemos cuidar mucho, prestarle atención y no castigar poniendo cientos de cosméticos repletos de químicos, por lo tanto cada vez son más las personas que deciden pasarse a esta técnica y disfrutar de los productos naturales, caseros y completamente personales.

¿Por qué debemos usar un tónico casero?

El hecho de que hoy os esté hablando en este artículo sobre los tónicos caseros no es ninguna casualidad, sino que es algo muy importante para nuestra piel, ya sabemos que el tónico en sí es esencial para nuestra piel y que la cosmética casera es maravillosa por donde la miremos, por lo tanto ¿por qué no unirlos?

Al usar un tónico casero estamos ganando muchos beneficios, entre ellos el hecho de poder elegir nosotros mismos los ingredientes que queremos que estén en nuestro producto, sacándole así el máximo partido. Seguro que muchas veces habéis ido a buscar un cosmético en específico pero al leer su INCI veis que tiene alguna sustancia que no es del todo de vuestro agrado, pero claro todo lo demás os encanta y no podéis prescindir al tónico de esa sustancia. Pues con la cosmética casera es completamente diferente, vais a poder hacer un producto con todo aquello que os encanta y prescindir de todo aquello que no os convence del todo.

Por otro lado, esta el hecho de no poner en nuestra piel sustancias nocivas que hagan daño en el momento o a lo largo del tiempo, porque al hacer nosotros mismos los productos, es obvio que nadie va a querer usar siliconas, parabenos, alcoholes, etc. Siempre vamos a buscar lo mejor y eso siempre será un punto a nuestro favor y a nuestra salud. Además también prescindiremos de los horribles conservantes que aunque en los momento próximos no notemos nada, el efecto combinado estará presente en nuestra vida y con el paso del tiempo nuestra piel se resentirá.

Por último y no menos importante estaremos apoyando y contribuyendo en la sostenibilidad del planeta, reduciremos enormemente el consumo abusivo y por lo tanto estaremos acabando con la contaminación, optando siempre por sustancias naturales y poco invasivas para nosotros y para el medio ambiente.

Por todo esto y por más cosas que me dejo en el tintero, usar la cosmética casera es una opción maravillosa, os animo a todos a que la probéis, y ¡que mejor manera de probarla que haciendo un tónico facial!

¿Por qué elegir un tónico casero?

Recetas de tónicos caseros

Ha llegado el momento de lo que todos estábamos esperando, vamos a pasar al tema de las recetas y vamos a ver como con pocos ingredientes y todos ellos muy usados en nuestra vida diaria, podemos conseguir un producto que cuide de nuestra piel de manera satisfactoria.

En cuanto a los tipos de pieles no debéis preocuparos, todas ellas serán buenas para cualquier persona, por el simple hecho de no contener ningún ingrediente que cause daños, aún así os voy a dar una receta especial para cada tipo de piel, para que así estéis más tranquilos aún.

El método de preparación lo iremos viendo en pasos enumerados, así como los ingredientes que vayamos a usar, por lo tanto voy a dejároslo todo muy bien explicado y detallado para que cuando os animéis a hacerlo en casa no os perdáis en ningún paso.

Lo que si os diré antes, para no repetirlo en cada receta es que el bote en el que vayamos a verter el tónico finalmente debe ser de cristal o vidrio y lo más importante, de color oscuro, para que así la claridad y la luz del sol no puedan dañar el contenido. En cuanto al dispensador, podéis elegirlo a vuestro gusto, tanto en spray como en cuentagotas, o incluso si queréis que sea un agujero de un bote normal. Todo esto dependerá de vosotros y vuestra comodidad.

Ahora que ya sabemos todo esto es momento de comenzar, si estáis preparados ¡no esperemos más!

Tónico casero de aceite de árbol de té y limón para piel grasa

La piel grasa es quizás una de las más beneficiadas a la hora de usar un tónico, ya que con el descontrol en la producción de sebo y el sufrir un exceso de este, el tónico resulta enormemente importante, pero aún así muchas personas no se atreven a usarlo por el hecho de que pueda resultar negativo para todo lo anterior y empeorar el aspecto.

Es por este motivo por el cual os traigo una receta con sustancias realmente maravillosas para el trato con este tipo de dermis, que además de limpiar y preparar la piel van a resultar completamente sanas para ellas, como veis se trata de aceite de árbol de té, un producto ideal para tratar temas de acné y exceso de sebo y limón, un producto muy astringente que nos dejará la piel completamente lisa y suave.

Ingredientes

  • 100 ml de agua
  • Varias gotas de aceite de árbol de té (5 aproximadamente si es 100% puro y algunas más si está rebajado)
  • Varias gotas de jugo de limón (aproximadamente 5 o 6)

Pasos para la preparación

  • Lo primero que vamos a hacer es verter el agua en un recipiente y poco a poco ir vertiendo las gotas de aceite de árbol de té y las del limón, lo removemos y ya lo tenemos listo.
  • Acto seguido lo verteremos al recipiente que vayamos a elegir finalmente, recordad que debe ser de color oscuro.

Como podéis ver, tardamos en preparar este tónico menos de cinco minutos, y la dificultad es realmente nula, así que no hay ninguna excusa, está completamente al alcance de todos. Si queréis saber cuales son los mejores tónicos especiales para estas dermis os recomiendo que le echéis un vistazo a este artículo: Mejores tónicos para piel grasa.

Tónico facial casero de limón

Tónico casero de aloe vera y manzanilla para pieles mixtas

La piel mixta es con diferencia la más común entre la población, y además coincide con ser la más confusa a la hora de cuidarla, por el simple hecho de mezclar en un mismo rostro las peculiaridades de los dos tipos de pieles más opuestas, la grasa y la seca. Por este motivo debemos conseguir un tónico que le ofrezca a nuestra dermis la suavidad y el equilibrio que necesita las zonas grasas y la hidratación que necesita las zonas más secas.

Por ello el tónico ideal es el que hacemos mezclando aloe vera que nos ofrecerá beneficios como equilibrar, refrescar y calmar la piel, mientras que la manzanilla se encargará exclusivamente de calmar la piel al máximo.

Ingredientes

  • Gel de una rama de aloe vera fresca
  • 100 ml de infusión de manzanilla

Pasos para la preparación 

  • Lo primero que debemos hacer el coger un rama de aloe vera fresca y extraer de ella el gel con una cuchara, una vez que lo tengamos, lo dejamos reservado en un recipiente.
  • Acto seguido nos pondremos manos a la obra con la infusión de manzanilla, para ello cogeremos un vaso y lo llenaremos con 100 ml de agua, ponemos el sobre de manzanilla y lo calentamos.
  • Una vez que ya tengamos la manzanilla preparada, vamos a verterlo todo en un recipiente y lo removemos todo hasta que finalmente se mezcle por completo.
  • Para terminar, lo pasamos todo al envase final y ¡listo!

Como veis al no contener conservantes, el producto se estropearía en dos semanas aproximadamente, es por ello el motivo de aconsejaros hacer poca cantidad, justo la que vayáis a usar en ese momento o en momentos muy próximos.

Tónico casero de aloe vera

Tónico casero de pétalos de rosas para pieles sensibles y secas

Las pieles sensibles y secas son las que más sufren el hecho de empezar con un nuevo cosmético, por el simple hecho de tener una gran predisposición a sufrir rojeces, irritaciones, picores, etc. Es por ello que debemos conseguir un tónico que además de limpiar y equilibrar la piel consiga calmarla e hidratarla al mismo tiempo.

¿Qué ingredientes de los que hemos visto ya en las recetas anteriores serían ideales para tratar estas pieles?, sin lugar a dudas el aloe vera y la manzanilla son una opción maravillosa, y es por ello que este tónico debe llevarlas, pero además le vamos a añadir una infusión de pétalos de rosas que además de inundar de un olor maravilloso la sala, nos va a aportar cientos de beneficios como la hidratación y el respeto hacia la piel, ya que la tratará con total delicadeza.

Ingredientes

  • 100 ml de infusión de manzanilla
  • 50 ml de infusión de pétalos de rosa
  • El gel de una rama de aloe vera

Pasos para la preparación

  • El primer paso será como en la anterior receta, retirar el gel de aloe vera de la hoja y reservarlo en un recipiente.
  • Acto seguido vamos a hacer las dos infusiones, vertiendo agua en los vasos y poniendo la bolsita de cada una de ellas dentro, calentándolo aproximadamente un minuto y medio.
  • Una vez que ya tengamos las infusiones preparadas, es el momento de verterlas junto al aloe vera y removerlo todo hasta que consigamos una mezcla homogénea.
  • Por último, lo vertemos todo en el envase final y ¡de nuevo hemos terminado con nuestro tónico!

Con el uso de este tónico las pieles más delicadas van a estar completamente protegidas y el resultado de usarlo diariamente será un rostro suave, calmado y libre de irritaciones o rojeces.

Si os ha gustado este última receta y queréis conocer más sobre este tipo de tónicos tan respetuosos y maravillosos, os recomiendo que leáis la información de este artículo donde os hablo del famoso tónico de agua de rosas: Tónico agua de rosas.

Tónico casero de pétalos de rosas

Alternativa comercial: Tónico Defending Water 50+ de Nezeni Cosmetics

Las recetas que hemos estado viendo durante el artículo son muy buenas, sin embargo no está de más conocer algún producto comercial de buena calidad al que podamos acudir en caso de no poner hacer nuestro tónico en casa, así que he decidido hablaros de mi favorito ¡allá voy!

Nezeni es una marca que me encanta por muchas razones pero las más importantes son sin lugar a dudas, el hecho de que utiliza tan solo ingredientes de origen natural para formular sus productos, el añadir niveles tan bajos de conservantes y posicionar los activos importantes en puestos tan elevados.

En cuanto al tónico, podemos ver en su web la presencia de dos productos entre los que podemos elegir, uno para mayores de 20 años y otro para mayores de 50. En mi caso he elegido el de 50+ no porque sobrepase esas edad, sino porque sus activos se adecuaban más a lo que yo iba buscando y como la marca destaca que ambos son aptos para todo el mundo, aunque haya recomendaciones, no me lo pensé.

Este tónico refresca e hidrata la piel, es capaz de disminuir la presencia de las rojeces o picores, además también tiene propiedades antiinflamatorias. Nos ayudará a equilibrar el pH natural de nuestra dermis, eliminará el exceso de grasa y conseguirá cerrar los poros para evitar que se obstruyan.

Como podéis ver, es muy completo en cuanto a sus funciones, en mi caso me ha ayudado mucho a conseguir los resultados que iba buscando, así que os aconsejo a todos que le echéis un vistazo a la web y os informéis de sus ingredientes y otros aspectos más, que le deis una oportunidad y que disfrutéis tanto como yo de los cambios que conseguirá en vuestro rostro.

Hasta aquí hemos llegado con este artículo tan deseado y esperado por todos, espero que os haya servido de gran ayuda conocer un poco más sobre el propio tónico, la cosmética casera y por supuesto las recetas que os cambiará la vida.

Ahora ya solo tenéis que animaros, mentalizaros y disfrutar completamente de hacer vuestro propio tónico en casa, una experiencia que como ya os he dicho no debe perderse nadie y que nuestra piel y el planeta donde vivimos nos agradecerán toda la vida.