

Seguro que alguna vez te has interesado por eliminar las manchas producidas por ciertos factores o radicales libres, de tu rostro, o por conseguir una piel más vibrante y luminosa, etc, y puede ser que no encontraras nada, por eso mismo aquí voy a hablarte de la solución.
Sobre todo cuando llega el verano empezamos a buscar cómo locos productos que nos hagan resplandecer y nos ofrezcan cientos de beneficios para tener un rostro único.
Por todas estas razones, estas de suerte, ya que te voy a presentar el cosmético estrella que te dejará con la boca abierta, el sérum de vitamina C.
Antes de nada os dejo por aquí las mejores opciones: 5 mejor sérums de vitamina C
Sigue leyendo para saber todos los beneficios que te va a ofrecer este popular suero.
¿Qué es la vitamina C?
Antes de meternos de lleno con el sérum, vamos a ver en qué consiste exactamente la vitamina C, y lo que significa para nuestro organismo.
Lo primero que vamos a saber, es que podemos llamarla de varias formas, pero las más comunes son Vitamina C y ácido ascórbico.
Esta vitamina es indispensable para el crecimiento y el desarrollo de las personas y de cualquier ser vivo, se trata de una vitamina hidrosoluble, que además es esencial para crear colágeno en el cuerpo y para realizar la función de restauración de los tejidos que nos componen.
Además, ¿cuántas veces has estado resfriada y has oído «tienes que tomar mucha vitamina C»?
Esto es totalmente cierto, ya que se ha comprobado que ayuda a curar y prevenir resfriados, acortando el tiempo del virus en el cuerpo.
También podemos decir que es una gran aliada de los antioxidantes, ya que ayuda a combatir los daños que nos causan los radicales libres, ahora veremos qué son exactamente.
¿Qué son los radicales libres?
Con este apartado vamos a hacer un excepción y voy a explicarlo profundamente, ya que hay muchas personas que todavía no son conscientes de lo que significan y cómo podemos prevenir que dañen nuestro organismo.
Son moléculas que sufren oxidación y que van destruyendo todo lo que tocan, otras células o incluso el ADN y que solo pueden ser combatidos por antioxidantes.
Estos son los principales causantes del envejecimiento de las células y por lo tanto de nuestra apariencia, aunque obviamente todos envejecemos por naturaleza, se ha comprobado que los radicales libres son los causantes de que esta acción tenga lugar antes de lo previsto.
Los radicales libres afectan a todo el organismo, incluyendo la piel, aquí atacan al colágeno dejando a la dermis sin elasticidad, y dando lugar a los primeros signos de la edad.
Existen dos tipos de radicales libres, los que se producen en nuestro interior y los que nos afectan desde el exterior.
- Los que se producen el en interior se llaman endógenos y normalmente son producidos por el estrés, exceso de ejercicio físico y la deshidratación de las células.
- Por otro lado están los exógenos, siendo los que nos afectan del exterior, como los rayos del sol, el humo del tabaco, la contaminación, etc.
Estos son los principales enemigos de las células de nuestro cuerpo y del buen funcionamiento del organismo, ahora vamos a ver cómo podemos combatirlos y prevenirlos.
¿Cómo podemos combatirlos?
Ya hemos visto que los radicales libres amenazan con oxidar nuestras células y envejecerlas. Para poder combatirlo solo nos van a ayudar los antioxidantes, vamos a ver cómo.
Alimentación
Lo principal es mantener una alimentación sana y eso conlleva incluir en nuestras dietas alimentos abundantes en antioxidantes, para esto os voy a poner una lista con los más ricos en estas sustancia:
- Carotenos y Vitamina A
Normalmente podemos encontrarlos en vegetales de diferentes colores (verdes, amarillos, naranjas y rojos), ejemplo de estas verduras son: Zanahoria, calabaza, brócoli, espinaca, melón, perejil, mango, etc.
- Vitamina C
Esta es la vitamina que más nos interesa ahora mismo y podemos ver que entra dentro de las esenciales para combatir estos factores que atacan a las células del organismo, la podemos encontrar en alimentos como: Los cítricos (naranja y limón), kiwi, pimiento, manzana, tomate, plátanos, etc.
- Vitamina E
Normalmente se encuentra en mayor medida en los vegetales de hojas verdes, como: Espinaca y brócoli, además también podemos encontrarlos en otros alimentos, como el aceite de soja o el trigo.
- Selenio
Esta sustancia podemos encontrarla en una variedad más amplia de alimentos, como: Lácteos, huevo, cereales, pescado, etc.
- Zinc
Podemos hallarlo en carnes, pescados, huevos, cereales, etc.
- Cobre
Se encuentra presente en vegetales de color verde, cereales, mariscos, etc.
Productos cosméticos
Ya hemos visto algunos alimentos que deberíamos incluir en las comidas diarias, pero ¿y todos los productos que podemos sobre nuestra piel?
Vamos a ver también ingredientes esenciales que deben contener para poder combatir contra estos factores.
- Vitamina E
Se considera la vitamina con funciones antioxidantes más potentes, además de resultar un maravilloso hidratante para nuestra dermis y un gran ayudante en la cicatrización de heridas o marcas.
- Vitamina A
Esta es la vitamina de la juventud por excelencia, es la que se encarga de combatir los signos de la edad, eliminando arrugas y mejorando la piel flácida, en definitiva, nos proporciona un cutis nutrido y joven.
- Coenzima Q10
Esta sustancia es muy importante ya que ayuda a proteger el colágeno y la elastina producida por nuestro cuerpo, además de ser una de las encargadas en la fabricación y regeneración de la vitamina E.
Con estos dos grandes factores (la alimentación y los productos que usamos para cuidar nuestra piel), estaremos favoreciendo a poder combatir contra los radicales libres y por lo tanto de este modo ayudaremos a mantenernos lo más sanos posible.
Hablemos del cosmético estrella…
Ahora sí, ya tenemos claro lo que significa la vitamina C en nuestro cuerpo, además de para fines estéticos también es esencial para la salud, por ejemplo, para combatir a los radicales libre.
De este modo, ahora vamos a meternos en el terreno de los sueros, para destacar especialmente el de nuestra querida vitamina C.
¿Qué es el sérum?
Cuando hablamos de sérum, estamos ante un producto que se ha hecho altamente famoso en los últimos tiempos, debido a sus grandes ventajas y cientos de propiedades beneficiosas para nuestra dermis.
Entre ellas destacan algunas como las siguientes:
- Su alta concentración de activos, que le permite penetrar hasta las capas más profundas de nuestra piel.
- Su baja composición de ingredientes, aunque con mucha más concentración.
- Su textura agradable y ligera, sin secar ni engrasar el rostro.
- Sus cientos de resultados demostrados.
Por estas ventajas y por más, es por lo que se considera el cosmético estrella y por lo que está en el top de ventas.
Tipos de sérums hay muchos, para cada tipo de piel y para cada imperfección que queráis corregir, pero en este artículo vamos a hablar de uno en especial, el sérum de vitamina C.
Aquí podéis conseguir más información sobre este producto: ¿Qué es y para que sirve el sérum?
Sérum de vitamina C
Os voy a hablar de los beneficios que nos va a ofrecer añadir este producto a nuestra rutina de belleza, aunque con todo lo que hemos dicho ya, os lo podréis imaginar.
Beneficios del suero
- Elimina arrugas y signo de envejecimiento
Esto es gracias a que es de gran ayuda en la síntesis del colágeno producido por nuestro organismo, lo que quiere decir que lucha contra los primeros síntomas de signos de envejecimiento, ofreciendo una dermis firme y suave.
Además es un gran aliado de los antioxidantes, ya que la vitamina C como hemos visto combate y protege la piel de los radicales libres.
- Elimina cicatrices y marcas
Estamos ante un cicatrizante natural, ¿quién no ha buscado alguna vez algo para paliar las marcas del acné?, este cosmético nos ha demostrado que es un aliado excepcional para eliminar esas marcas y ayudar a prevenir el acné futuro, por lo que es muy recomendado para personas propensas a los granitos.
Además no solo el acné, también es maravilloso para borrar de nuestro rostro las manchas producidas por el sol.
- Protector solar natural
Como ya sabemos, los rayos del sol que inciden en nuestra piel, son los responsables de miles de imperfecciones y problemas en la salud de nuestra dermis. Por este motivo es tan importante usar un protector cada vez que vayamos a estar expuestos a este.
Aunque tengo que daros una sorpresa, de la querida vitamina C, se ha comprobado que es un producto genial para protegernos de los rayos del sol, por lo que se recomienda su uso para esto.
No obstante, siempre es mejor usar como último paso en tu rutina de belleza un protector solar, para asegurarnos de la salud de nuestra piel.
- Iluminación de la dermis
El uso de este suero nos proporciona un brillo único en el rostro, ya que se a comprobado que reduce o elimina las células quemadas por el sol, eliminando de este modo manchas y proporcionando una iluminación única, además de una piel nutrida y con brillo.
Estos son los beneficios de usar un sérum de vitamina C a diario, podéis comprobar que todo lo que nos ofrece es fundamental para poder tener una piel sana y bonita. Por esto mismo ¡no debéis tardar más en conseguir el vuestro!
Aquí se explica de forma detallada todos los pasos para poder aplicar nuestro suero: ¿Cómo aplicar el sérum?
Verano: sérum de vitamina C. ¿Mitos o verdades?
Realmente el verano es la estación del año en la que más tiempo pasamos en la calle, y en la que más planes tenemos, y por supuesto donde más enseñamos nuestra piel, por lo tanto coincide con el momento en el que buscamos más productos para cuidar la dermis y poder lucir una piel de ensueño.
En esta época es también donde más populismo tiene nuestro maravilloso suero con vitamina c en algunas personas, por todo lo que nos ofrece. Pero sin embargo también hay muchas personas que piensan que no deben usar esta vitamina en esta época, ya que puede producir manchas o incluso que el sol nos haga más daño.
Pero la realidad es que eso es un mito, ya que se ha comprobado que la vitamina c ayuda a proteger la piel frente a los rayos del sol, es más se aconseja aplicar el sérum justo antes de la protección solar, para potenciar su función.
Además de inactivar los daños producidos por los radicales libres, lo que quiere decir que en verano sigue siendo (incluso más) una sustancia necesaria para nuestra dermis y nuestra salud.
Así como tampoco es cierto, que la vitamina c le haga daño a las personas con piel sensible de manera general, no obstante si notas alguna irritación o anomalía extraña desde su uso, deja de aplicarlo sobre tu piel y consulta con un dermatólogo.
Elige la opción natural
Seguro que cuando habéis buscado sueros con vitamina c, os han salido miles de marcas, y al leer el resumen del producto, os ha parecido maravilloso, y lleno de beneficios y buenas propiedades para nuestra piel, pero a la hora de mirar en los ingredientes nos damos cuenta de que todos o casi todos son químicos, a base de alcohol o siliconas.
Sin embargo, hay muchas marcas que se han desvinculado de esos ingredientes, que resultan dañinos para nuestra dermis y para nuestra salud, creando alergias, irritaciones, picores, etc, y se han pasado al lado de los ingredientes naturales.
Si hacemos la prueba de usar un producto químico y otro natural, vais a poder comprobar la diferencia, la piel responde de formas muy diferentes.
Hay personas que aún creen que los cosméticos a base de ingredientes naturales no van a hacer el mismo efecto, pero están equivocadas, ya que resulta que es todo lo contrario.
Es cierto que quizás los resultados puedas notarlos antes con un producto a base de químicos, pero nada comparado con los resultados que te dan los cosméticos naturales.
Solo imagina, la composición de un suero a base de aceites y esencias de plantas que, por naturaleza funcionan en sintonía con nosotros mismos, con nuestra propia naturaleza.
De este modo, dan resultados más reales, eficaces y marcados, además de resultar muy agradable tanto su textura, como sus aromas, ayudando a la relajación de nuestra mente y nuestros músculos. Para relajar los músculos de la cara, voy a proporcionaros más abajo unos ejercicios que podéis llevar a cabo en casa en pocos minutos y que vuestro rostro va a agradecer enormemente.
Pero antes, quiero hablaros de la cosmética casera, ya que seguramente a estas alturas os habréis preguntado si es buena idea fabricar nuestro propio suero en casa.
La respuesta es sí, la cosmética casera siempre será buena idea, ya que, ofrece infinidad de beneficios a nosotros y al planeta. Para conseguir recetas y saber más sobre esta técnica, os aconsejo que leáis este artículo: ¿Cómo hacer un sérum con vitamina c casero?
Yoga facial, relajación
Aprovechando que vais a realizar una rutina de belleza gracias a nuestro querido sérum, y que queremos conseguir una piel de escándalo con la querida vitamina c, voy a proponeros una serie de ejercicios para poder relajar los músculos del rostro y ¡que esto nos ayude aún más a conseguir los resultados que estamos deseando ver!
Lo primero de lo que os voy a hablar es del yoga facial, seguramente muchos de vosotros todavía no sepáis lo que es, ya que estaréis pensando «¿el yoga no es hacer posturas relajantes y meditara nivel corporal?», sí ese es un tipo de yoga, pero también existe el facial, con este queremos conseguir:
- Reducir estrés causado por el día a día
- Mejorar nuestro estado de ánimo
- Conseguir reducir arrugas y adelgazar el rostro
Aunque esto solo lo conseguiremos si, al igual que con todos los ejercicios, se realiza de manera constante para poder obtener los resultados anteriores.
En definitiva, el envejecimiento se debe en gran parte a la perdida y deterioro muscular, para esto os traigo esta rutina de ejercicios, ayudándonos a fortalecerlos y mejorarlos. ¡De esta forma podremos lucir un rostro mucho más nutrido y joven!
¿Con qué constancia debo practicar el yoga facial?
Como hemos dicho antes, el yoga facial entra dentro de cualquier rutina de ejercicio, al igual que estamos todos convencidos de que para ver resultados en el gimnasio deben de pasar meses, con el ejercicio facial pasa exactamente lo mismo.
Lo ideal es realizarlo todos los días, y dedicarle al menos treinta minutos. Podemos llevarlo a cabo en la noche, junto a nuestro momento de rutina de belleza y aprovechar la aplicación de los cosméticos para calentar el rostro con masajes faciales.
¡Si lo haces cada día, notarás los resultados en pocos meses!
Calentamiento
Para calentar los músculos vamos a realizar un auto-masaje previo a los ejercicios:
- Vamos a empezar en la frente, formando círculos con los dedos desde el nacimiento del cabello hasta el entrecejo.
- En la zona entre las cejas y el principio del pelo, vamos a presionar formando círculos.
- Justo al lado del lagrimal, con el dedo pulgar vamos a volver a hacer círculos.
- En el final de las cejas, vamos a dibujar círculos hacia el exterior.
- Hacemos los mismos movimientos desde el final del ojo.
- Realizamos círculos también debajo del ojo.
- Ejercer presión sobre los pómulos con las yemas de los dedos.
- Justo en la zona entre la nariz y el labio, volvemos a hacer movimientos en forma de círculos.
- Volvemos a repetir los movimientos bajo el labio.
- Por último, formamos círculos sobre los huesos de la mandíbula.
Con estos pasos, ya dejaremos el rostro completamente preparado para empezar con nuestros ejercicios faciales.
Recuerda no olvidarte nunca de calentar, ya que favorecerá la acción de cada ejercicio posterior.
Ejercicios faciales
¡Atentos a estos ejercicios que nos van a ayudar a sentirnos mejor y a conseguir un rostro de ensueño!
Levantar las cejas
- El primero paso es unir los dedos indice y medio, como si estuviésemos haciendo el signo de paz pero cerrados.
- Coloca los dedos encima de las cejas y presiona hacia abajo.
- Mientras ejerces esa presión, levanta y baja las cejas.
- Repite este movimiento diez veces, descansa y vuelve a hacerlo seis series.
Levantar los pómulos
- Seguimos con los dedos de la misma forma que en el primer ejercicio.
- Colocamos los dedos sobre los pómulos.
- Vamos a ejercer presión levantando los pómulos hasta que notamos que la piel está completamente tensa.
- En este momento, abre la boca como si estuvieses pronunciando la letra «O», debes notar tirantez.
- Mantenernos en esa posición por cinco segundo y cerrar la boca.
- Repetirlo en 15 sesiones más.
Succionar las mejillas
- El primer paso es echar la cabeza hacia atrás mientras empujamos la barbilla hacia adelante.
- Succiona hacia adentro las mejillas todo lo que pueda.
- Mantenernos en esta posición cinco segundos y descansar.
- Repetir este ejercicio al menos 15 veces.
Flexionar la mandíbula, adiós papada
- Volvemos a echar la cabeza hacia atrás lo máximo posible.
- Una vez en esta posición vamos a adelantar el labio inferior sobre el superior, notando presión en la mandíbula.
- Vamos a aguantar en esta postura durante diez segundos y descansamos.
- Repetimos por 15 veces.
Postura del pez globo
- El primer paso es cerrar la boca e inflar las mejillas hasta parecer un pez globo.
- Acto seguido vamos a mover el aire de una mejilla a la otra.
- Vamos a hacerlo durante treinta segundos y descansamos.
- Repetimos al menos 3 veces.
Frente suave
- Ponemos las manos en forma de puños y las colocamos en el centro de la frente.
- Presionamos con los nudillos de los dedos índice y medio.
- Mientras ejercemos la presión, vamos deslizando hacia abajo.
- Repetimos unas 4 veces.
Estirar la mandíbula
- El primer paso es poner los labios en forma de beso.
- Inclinar la cara hacia un lado y levantarla un poco por encima de los hombros.
- Aguantar durante tres segundos hasta que sintamos la tirantez y descansamos.
- Repetir 2 veces con cada lado.
Elevación de la cabeza
Este será el último ejercicio que haremos en la rutina.
- En primer lugar, vamos a levantar un brazo y colocar la mano en la sien del otro lado.
- Colocar el dedo anular en la esquina de las cejas.
- Ejerce presión hacia abajo para inclinar la cabeza y luego bajarla hacia el hombro.
- Aguanta en esta posición al menos cinco segundo y descansa.
- Repite este ejercicio 2 veces con cada lado.